• Aviso de Privacidad
sábado, agosto 2, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La pobreza en el campo va en aumento; 130 mil campesinos marcharán al Zócalo

Redacción Por Redacción
6 agosto, 2016
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
13
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 5 de agosto (Almomento MX).- Alrededor de 130 mil campesinos de todo el país llegarán a la ciudad de México para marchar hacia el zócalo capitalino el próximo lunes 8 de agosto en demanda de que el Gobierno Federal reoriente las políticas públicas hacia el campo.

Los dirigentes del Frente Auténtico del Campo, (FAC) integrado por la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), la Central Independiente de Organizaciones Agrícolas y Campesinas (CIOAC), la Coalición de Organizaciones Democráticas Urbanas y Campesinas (CODUC) y el Movimiento Social por la Tierra (MST) afinan con las autoridades del gobierno capitalino la logística para la llegada de los contingentes que iniciarán su marcha desde cuatro puntos: el Monumento a la Revolución, el Ángel de la Independencia, el monumento a Lázaro Cárdenas y la Plaza de las Tres Culturas.

En conferencia de prensa, Álvaro López Ríos, Marco Antonio Ortiz, Federico Ovalle y Francisco Chew Plascencia indicaron que en el marco del 137 aniversario del nacimiento de Emiliano Zapata, los campesinos harán propuestas concretas al Gobierno Federal para que el Presupuesto de Egresos de la Federación 2017 apoye más a los pequeños y medianos productores ya que la pobreza en el campo va en aumento.

No es posible, coincidieron los dirigentes, que 17 mil productores se lleven el 99 por ciento del presupuesto que aprueban los diputados y que 4 millones de campesinos, que están fuera de los apoyos, sigan en condiciones de pobreza.

“Nosotros estamos insistiendo en que debe de haber una sensibilidad, que debe de haber voluntad política por parte del Gobierno de cambiar su destino” reiteró el dirigente de CODUC, Marco Antonio Ortiz.

Álvaro López, dirigente de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, UNTA, dijo que esperan que en el marco del presupuesto que el Gobierno va a enviar a la Cámara de Diputados los programas sociales se mantengan y no se recorten.

“Nosotros esperamos la respuesta del Presidente de la República y de los funcionarios de su Gabinete para que la movilización campesina haga posible una mesa de negociación  que implique, de verdad, buscarle salida y trazar una ruta crítica donde podamos ser escuchados y atendidos”, dijo.

A su vez, Francisco Plascencia y Federico Ovalle, dirigentes del Movimiento Social por la Tierra y la CIOAC coincidieron en que  el tema de fondo es que el gobierno cree que a partir de la exportación de los agroproductores resuelve el asunto y  lo que está generando es más pobreza y violencia en el campo del país.

Además de celebrar el aniversario de Emiliano Zapata, reiteró Federico Ovalle, “vamos a protestar, contra las políticas públicas del Gobierno de la República, los recortes al presupuesto, las acciones desarrolladas que por años han llevado al campo mexicano  a la peor crisis económica y estructural de que se tenga memoria”.

Grupos de campesinos llegarán a la ciudad de México desde la tarde del domingo 7 de agosto y comenzarán su caminata desde los cuatro puntos indicados a partir de las 9 de la mañana.

AM.MX/fm

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Peña Nieto desea éxito a los atletas mexicanos en Río 2016

Siguiente noticia

Renuncia el secretario de Seguridad Pública de Veracruz

RelacionadoNoticias

Nacional

“La libertad es un principio que defiendo”

31 julio, 2025
Nacional

Cuando la causa ya no es la causa: el secuestro del ambientalismo comunitario

29 julio, 2025
Nacional

Redes Sociales: más allá de la publicidad, la clave es la estrategia

28 julio, 2025
Nacional

Plaza Espacio: negocios bajo amenaza y poder sin control

23 julio, 2025
Nacional

La escuela invisible: disciplina, perseverancia y gestión del tiempo en los gamers

22 julio, 2025
Nacional

CowParade CDMX 2025: llega estampida de vaquitas a Reforma, ¡muuuy imperdible!

18 julio, 2025
Siguiente noticia

Renuncia el secretario de Seguridad Pública de Veracruz


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Nada que celebrar. 90 días más de agonía

El Rey Chueco

Donald le ganó la primicia a Claudia

¿Es Alito una ‘caja china’ redituable?

Aranceles 50%

San Lázaro no olvida la agresión de Layda

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.