• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La política de precios de garantía tendría un alto costo fiscal: Isaac Kats

Redacción Por Redacción
11 mayo, 2018
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
8
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 11 de mayo (AlmomentoMX).- La política de precios de garantía en el sector agrícola propuesta por el candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador generaría enormes distorsiones, tendría un alto costo fiscal e ignora el concepto de las ganancias derivadas del comercio internacional, señaló el analista económico, Isaac Kats.

El también académico del IRAM indicó que Andrés Manuel López Obrador afirmó: “vamos a establecer precios de garantía y se producirá en México lo que consumimos”. No queda claro de su afirmación si es una propuesta limitada al maíz o incluye todos los productos agrícolas (chile, calabacita, verdolaga, trigo, jitomate, cebolla, cilantro, cebollitas cambray, aguacate, etcétera).

Agregó que suponiendo que solo fuese maíz, es importante destacar que en 2016 las importaciones totales de maíz ascendieron a 13,8 millones de toneladas, de las cuales 12,7 millones fueron de maíz amarillo utilizado principalmente para alimento animal; en maíz blanco, que es el que mayoritariamente consume directamente el mexicano, somos prácticamente autosuficientes.

“Como sea (solo maíz o todo lo que comemos), una política de precios de garantía en el sector agrícola es una pésima propuesta de política por las enormes distorsiones que genera, además del costo fiscal que ello implica. Es claro que López Obrador no entiende el concepto de ventajas comparativas ni las ganancias derivadas del comercio internacional. Pero supongamos, por simplicidad, que la propuesta fuese únicamente para el maíz blanco”.

Primero, dijo, dado que se puede considerar la tierra agrícola como un recurso fijo, incentivar la producción de maíz con un precio de garantía implica, necesariamente reducir la cantidad de ese recurso (y de los otros como son capital, mano de obra e insumos intermedios como son fertilizantes e insecticidas) a la producción de otros bienes. Si observamos la composición de la producción agrícola total y las exportaciones de estos bienes, es claro que la ventaja comparativa de México está en la producción de frutas, verduras y hortalizas, mismas que caerían por incentivar la producción de maíz, de paso eliminando el superávit comercial agrícola que tenemos.

Segundo, agregó, con este cambio en la composición de la producción derivada del precio de garantía, el valor agregado en el total de la agricultura por unidad de tierra empleada (al igual que el valor agregado por unidad de mano de obra empleada) se reduciría. El sector agrícola como un todo perdería.

“Tercero, la imposición de un precio de garantía en el maíz requeriría, necesariamente, de un ente gubernamental que lo validara, es decir, tendría que haber una agencia del gobierno que estuviese dispuesta a adquirir todo el maíz que se le ofreciese a ese precio. En el pasado este papel lo desempeñó CONASUPO. Esta agencia actuaría como un intermediario entre los oferentes y los demandantes a quienes habría que venderle el bien a un precio menor al de garantía ya que a este precio la cantidad demandada sería menor a la ofrecida. Así, lo que tendríamos sería un subsidio: parte se lo apropiarían los productores y parte los consumidores. El costo fiscal obviamente no es cero y, dependiendo del monto del subsidio unitario, éste podría ser muy elevado”.

Isaac Kats manifestó que atender y tratar de solucionar los problemas de pobreza de una parte de la población rural,  particularmente el minifundista que vive y produce en zonas marginales con tecnología obsoleta, por lo que la productividad por hectárea es notoriamente baja (700 kilogramos comparado con más de 10 toneladas en la agricultura moderna), no se logra con precios de garantía. Esto sería solo un paliativo sin resolver a fondo lo que constituye un problema estructural derivado de la reforma agraria: la atomización de la tierra y una pésima definición de los derechos de propiedad.

Finalmente refirió que la política propuesta por López Obrador ya se instrumentó en el pasado (destacando el Sistema Alimentario Mexicano con López Portillo) y claramente no funcionó. Precios de garantía no es el camino a seguir.

AM.MX/fm

The post La política de precios de garantía tendría un alto costo fiscal: Isaac Kats appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Pumas ya prepara cambios para el Apertura 2018

Siguiente noticia

Acuerdan SAGARPA y AMSDA desarrollar programas agropecuarios y pesqueros de alto impacto productivo

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Acuerdan SAGARPA y AMSDA desarrollar programas agropecuarios y pesqueros de alto impacto productivo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.