• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La política exterior mexicana al margen de los principios de legalidad, y con exceso de vulgaridad

Redacción Por Redacción
14 marzo, 2022
en José Alberto Sánchez Nava
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

José Alberto Sánchez Nava

“El documento del presidente que responde al Parlamento Europeo, respecto de la petición humanitaria en favor de periodistas, conlleva un despropósito que pone en riesgo de forma ociosa, los términos en suspenso de asociación económica, política y de cooperación, con la Unión Europea”

1.- No he dejado de reiterar que el actual gobierno de México se ha alejado del principio de legalidad en todos y cada uno de sus actos y omisiones en todos los ámbitos de la administración pública federal, y de políticas públicas nacionales e internacionales, lo cual afrenta a la Constitución general de México, y de paso el poder ejecutivo se inmola así mismo, puesto que es la Constitución la que da forma al ente denominado presidente de la república, cuya esencia representativa se plasma en su subordinación al orden jurídico y constitucional establecido, no de forma inversa, porque entonces el gobierno se transfigura en un espectro conformado por ocurrencias.

2.-Es muy importante señalar, que la Ley Orgánica De La Administración Pública Federal establece que para el despacho de los asuntos del orden administrativo, el Poder Ejecutivo de la Unión contará entre otras Secretarías con la de Relaciones Exteriores, cuyo titular debe conducir la política exterior y para lo cual intervendrá en toda clase de tratados, acuerdos y convenciones en los que el país sea parte, por lo que la Cancillería deberá Dirigir el servicio exterior en sus aspectos diplomático y consular en los términos de la Ley del Servicio Exterior Mexicano, debiendo velar en el extranjero por el buen nombre de México, pero además, El Reglamento Interior De La Secretaria De Relaciones Exteriores establece que es obligación del secretario, “Refrendar para su validez y observancia constitucional los reglamentos, decretos y acuerdos expedidos por el Presidente de la República, cuando se refieran a asuntos de la competencia de la Secretaría, en términos de lo dispuesto por la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

3.- No solo es una rotunda falta de respecto por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador hacia el secretario de relaciones exteriores, sino que además se constituyó la nulidad del absurdo acto de emitir posiciones diplomáticas sin el refrendo por parte del Canciller, plasmado en el documento con el cual el ejecutivo al margen de la ley, dio contestación al Parlamento Europeo y en el que de forma general señala a los representantes europeos con adjetivos de “borregos” y otros exabruptos por demás vulgares en el medio diplomático, luego de que el Parlamento Europeo hiciera un llamado al gobierno de México, con una petición humanitaria en favor de periodistas ante el señalamiento persistente de cada mañana por parte del ejecutivo, quien persiste en agredir y estigmatizar a periodistas y medios, en medio precisamente de una desafortunada coincidencia de asesinatos de periodistas.

4.- La confusión del presidente alimentada por una supina ignorancia de las formalidades diplomáticas en materia de política exterior, bajo el enfoque económico y humanitario hacia el exterior, solo puede ser refrendada por todo el aparato que conforma a la Secretaria de Relaciones Exteriores, y no de forma aislada por ocurrencias sin sentido del presidente, como lo es el hecho de suponer que el parlamento europeo tiene una actitud injerencista en México, lo cual es absolutamente absurdo, toda vez que en materia de derechos humanos, México no es una aldea blindada, puesto que históricamente somos parte de una integración humanitaria universal con base a convenios internacionales ratificados por el Senado, los cuales se encuentran muy por encima de las ocurrencias distractoras de presidencia, en torno a los graves problemas que enfrenta México en materia de seguridad entre otros.

5.-Es por lo anterior, que a fin de no mal interpretar al parlamento europeo con frases e intenciones absurdas como la de: “Ellos no gobiernan al mundo” es necesario destacar que en 1997 la Unión Europea por conducto de su Parlamento y México por conducto del Senado, firmaron un Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación, en dicho acuerdo se incluyó una parte sobre comercio que principalmente abrió el comercio de mercancías.

6.-El acuerdo entró en vigor en 2000, la parte del acuerdo que cubre el comercio de servicios entró en vigor en 2001, sin embargo el acuerdo comercial forma parte del nuevo acuerdo global más amplio entre la Unión Europea y México, que reforzó la cooperación y las reuniones periódicas de alto nivel en los ámbitos de los derechos humanos, la seguridad y la justicia denominada cláusula democrática, en la cual, la Unión Europea se comprometió a seguir apoyando proyectos aplicados por organizaciones no gubernamentales para apoyar los derechos humanos, la cohesión social y la seguridad en México, así como el papel de la sociedad civil.

7.-Por consiguiente México y la Unión Europea acordaron discutir una serie de cuestiones, como los derechos humanos con la sociedad civil, en particular: con Los sindicatos, los defensores del medio ambiente, grupos de defensa de los derechos humanos, asociaciones empresariales, periodistas, universidades y grupos de reflexión, en consecuencia la unión europeas de común acuerdo dispondría de más vías para hablar con México de los derechos humanos, ese acuerdo tiene dos años renegociándose y congelado y de él dependen inversiones y empleos en México y Europa.

8.- Por todo lo anterior, es necesario que el presidente esté enterado, de que en Europa se encuentra La Dirección General para Europa a cargo de un Director General el cual depende de la Secretaria de Relaciones Exteriores como parte del servicio exterior mexicano, quien tiene las facultades de desarrollar el diálogo político y dar seguimiento a la evolución de los acontecimientos con las instituciones de la Unión Europea y sus países miembros; asimismo, atender la participación de México como Observador Permanente del Consejo de Europa en su dimensión política, en coordinación con las unidades administrativas, órganos administrativos desconcentrados de la Secretaría y de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Diplomacia: Las formas y el modo

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: 10 de abril, punto de quiebre en el proyecto de República 4T

RelacionadoNoticias

José Alberto Sánchez Nava

México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

3 noviembre, 2025
José Alberto Sánchez Nava

La muerte del maíz mexicano y la urgencia de rescatar el campo

30 octubre, 2025
José Alberto Sánchez Nava

El vuelo truncado del AIFA

29 octubre, 2025
José Alberto Sánchez Nava

El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

23 octubre, 2025
José Alberto Sánchez Nava

México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

20 octubre, 2025
José Alberto Sánchez Nava

El amparo en jaque: cómo una reforma transitoria puede debilitar la protección constitucional

16 octubre, 2025
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: 10 de abril, punto de quiebre en el proyecto de República 4T


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Impreciso Plan para Michoacán

“Plan Michoacán”, ofensivo discurso

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

La vulnerabilidad del poder: cuando la cercanía se vuelve riesgo

Todos condenan lo de Carlos Manzo, pero no cierran filas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.