• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La primera actriz Ana Ofelia Murguía deja un legado de 60 años de trayectoria artística en las artes escénicas de México

Redacción Por Redacción
2 enero, 2024
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) lamentan el deceso de Ana Ofelia Murguía y Díaz, actriz de número del elenco estable de la Compañía Nacional de Teatro, reconocida en los medios nacionales e internacionales, quien participó en teatro, cine y televisión.

La secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero, lamentó el sensible fallecimiento de la primera actriz Ana Ofelia Murguía, que formó parte del elenco estable de la Compañía Nacional de Teatro y quien “Deja un enorme vacío en los escenarios de nuestro país”.

Al externar su solidaridad con su familia, colegas, con el gremio y con sus públicos, la directora general del Inbal, Lucina Jiménez López, afirmó que “El nombre de Ana Ofelia Murguía está escrito con letras doradas en la historia de las artes escénicas y el cine de nuestro país”.

Además, dijo que “nos deja un legado no solo artístico, sino humanista. Mujer de trato suave, siempre estuvo el lado de las mejores causas. Las artes escénicas están de luto, sí. Y al mismo tiempo, reconocemos de pie su impecable trayectoria que marca toda una época”.

La Secretaría de Cultura federal y el Inbal, en acuerdo con la familia de la primera actriz, realizarán un homenaje póstumo el próximo 26 de enero de 2024 en el Palacio de Bellas Artes.

Ana Ofelia Murguía fue merecedora de diversos reconocimientos por parte de instituciones nacionales e internacionales, como la medalla Mi vida en el teatro del International Theatre Institute de la Unesco, la Medalla de Oro Bellas Artes (2005) y el premio Lunas del Auditorio (2007), el Premio Coral del Festival de Cine Latinoamericano de La Habana, Cuba; un Diploma de la Asociación de Cronistas de Espectáculos de Nueva York (ACE) y el premio Diva de la Organización de Realizadoras de Cine en La Habana.

En 2004 recibió el Mayahuel de Plata por su trayectoria en el Festival de Cine de Guadalajara. En 2006 la Asociación de Mujeres en el Cine y la TV le rindió homenaje en el Festival Expresión en Corto de Guanajuato.

En noviembre de 2022, como parte de la celebración de 50 años de existencia de la CNT, se le otorgó un reconocimiento a la trayectoria amplísima como actriz. Finalmente, en abril de 2023 se le entregó la Medalla Cátedra Ingmar Bergman por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Desde 2008 formó parte del elenco estable de la Compañía Nacional de Teatro del Inbal en calidad de número, donde participó en las puestas en escena: Ser es ser visto, El malentendido, Ilusiones, como Segunda Mujer; Una mentira y Éramos tres hermanas (variaciones sobre Chéjov) como Olga. Ha participado también en las lecturas dramatizadas Los ciegos, La casa de Bernarda Alba, Bodas de Sangre y Hambre Vieja.

Cabe señalar que la primera actriz comentó que su amor por el teatro comenzó cuando acudió a ver el montaje 13 a la mesa; maravillada por ello decidió asistir a la Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT) del Inbal. Sus expectativas fueron superadas, tomó clases con Seki Sano, a quien reconoció como su gran maestro y fue bajo su dirección que Ana Ofelia Murguía debutó en el teatro con la obra Prueba de fuego, basada en The Crucible, de Arthur Miller, en 1954.

En sus inicios, por recomendación de Salvador Novo, colaboró en la tercera edición del innovador grupo Poesía en Voz Alta, parteaguas de las artes escénicas de la segunda mitad del siglo XX en México, el cual llegó a estar conformado por grandes referentes artísticos, como: Héctor Mendoza, José Luis Ibáñez, Juan José Arreola, Octavio Paz, y Carlos Fuentes, por mencionar a algunos. En 1957 se incorporó nuevamente al grupo, a pesar de ya no estar al frente el maestro Héctor Mendoza.

Constantemente, Ana Ofelia Murguía eligió papeles que ella consideraba modestamente que podía interpretar. Sin embargo, en muchos de ellos se desempeñó como antagonista o villana; también reconoció que los mismos directores la elegían por cumplir con la preparación, características y requisitos necesarios para lo que necesitaban los múltiples proyectos en que participó. Llegó a trabajar de la mano con Ludwik Margules, Seki Sano, Héctor Mendoza, Fernando Soler, Salvador Novo, Neri Ornelas y Manuel Montoro.

Ana Ofelia Murguía participó siempre de forma activa en el panorama social y político de México, compartió ideas con algunos de los personajes más reconocidos del ámbito artístico y cultural, como Carlos Monsiváis.

Cursó tres años en el Seminario de Superación Profesional como miembro del Conjunto Dramático Nacional de La Habana, Cuba (1961-1964). Mientras residía en dicho país se estrenó el filme Tránsito, de Eduardo Manet, el cual marca el inicio de una prolífica carrera en corto, medio y largometrajes que suman más de 90 películas; destacando las dirigidas por Felipe Cazals: El apando (1975), Las Poquianchis (1976), Los motivos de Luz (1986) y Las inocentes (1986). Asimismo, las que le valieron el premio Ariel de plata a Mejor coactuación femenina: Cadena perpetua (1979), Los motivos de Luz (1986) y La reina de la noche (1996).

En 1991 ganó un premio como Mejor actriz en el Festival de Cine de La Habana por Mi querido Tom Mix, mismo proyecto que le otorgó el Premio ACE en 1994. En tres ocasiones ganó el premio Diosa de plata de los periodistas de cine de México como Mejor actriz por Los motivos de Luz, Escrito en el cuerpo de la noche (2001) y Las buenas hierbas (2011). En 2004 se le otorgó el Premio Mayahuel de Plata en el Festival de Cine de Guadalajara por su amplia trayectoria, motivo por el cual se le galardonó con un Ariel de Oro en 2011.

Entre otras de sus participaciones en cine se encuentran las películas: El águila descalza (1971), El jardín del edén (1994), Los confines (1978), Naufragio (1978), ¡Ora si tenemos que ganar! (1981), Chido Guan, el tacos de oro (1986), El anzuelo (1996), De muerte natural (1996), Morena (1996), De noche vienes, Esmeralda (1997) y Ave María (1999).

La primera actriz estuvo bajo las indicaciones en la pantalla grande de: Arturo Ripstein, Jaime Humberto Hermosillo, Carlos García Agraz, David Lynch, Luis Mandoki, Fernando Soler, Paul Leduc, Alfonso Arau, Juan Ibáñez, Gustavo Alatriste y María Novaro. Además, formó parte de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas y fue miembro honorario de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.

►La entrada La primera actriz Ana Ofelia Murguía deja un legado de 60 años de trayectoria artística en las artes escénicas de México se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Mónica Aralí Soto Fregoso asume la presidencia del TEPJF con compromiso hacia la justicia y la paz social

Siguiente noticia

Se confirman 24 muertos en el terremoto de Noto a medida que llegan más informes de daños

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Colapsa caso contra Imelda Garza Tuñón, pruebas desmienten acusaciones de Maribel Guardia y Marco Chacón

22 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Investigación en YouTube cuestiona la narrativa de Maribel Guardia y revela nuevos datos del caso

6 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Inventan mensajes de Imelda para victimizar a Maribel

4 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

«Mozart en tres tiempos» en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

¿Sabías que existe un campeonato mundial de carga de esposas y que el premio es el peso de la esposa en cerveza?

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

Ya está abierta la convocatoria al reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño”

2 febrero, 2025
Siguiente noticia

Se confirman 24 muertos en el terremoto de Noto a medida que llegan más informes de daños


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.