• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La primera elección de la “4T”

Redacción Por Redacción
3 junio, 2019
en Aurelio Contreras Moreno
A A
0
Aurelio Contreras
10
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Aurelio Contreras Moreno

Los resultados de las elecciones que se celebraron en seis estados de la República este domingo confirmaron una realidad: el peso de la figura de Andrés Manuel López Obrador aún blinda y protege a los candidatos y gobiernos surgidos de su partido, Morena.

Tal como sucedió hace un año en las elecciones presidenciales, la idea de que votar por Morena es apoyar a López Obrador permeó entre buena parte del –poco- electorado que acudió a las urnas en las entidades en las que se llevaron a cabo comicios para elegir gobernadores, congresos y ayuntamientos.

Esto fue particularmente claro en los casos de los estados de Puebla y Baja California. En cualquier otra circunstancia, habría sido impensable que un candidato tan malo como Miguel Barbosa ganara una elección de gobernador. Pero para su fortuna –quién sabe si para la de los poblanos-, el “efecto Peje” todavía lo alcanzó y le permitió obtener una victoria que ciertamente ya estaba cantada.

Ello, a pesar de que llevamos seis meses de desatinos, malas decisiones y algunos francos abusos por parte del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, quien no obstante eso, mantiene altos niveles de popularidad personal que ha sabido trasladar a sus correligionarios desde las elecciones de 2006, fenómeno que fue determinante también para que su partido arrasara en los comicios de 2018 y para que se alzara con las dos gubernaturas en disputa este domingo.

¿Cuánto durará el “efecto Peje”? ¿Hasta cuándo se reflejará políticamente el desgaste natural que implica gobernar, aunado al deterioro que el mismo régimen de la llamada “cuarta transformación” se autoinfringe gracias a su estilo de confrontación con quien no comparte su visión de país? Sin duda, difícil de pronosticar. Pero es algo que tarde que temprano sucederá.

Por ello la compulsión del gobierno federal para sacar dinero de donde sea y a costa de lo que sea –incluso, del sistema de salud pública- para financiar sus programas sociales-clientelares y entregar dádivas que no resuelven ningún problema de fondo, pero sí alimentan la imagen del presidente “benefactor”, “preocupado” y “magnánimo” con el “pueblo” en la que basa su carisma López Obrador y que explica el éxito político de Morena.

Por esa razón es que vale la pena destacar otro dato interesante que arrojan las elecciones de este domingo: el modesto -pero significativo, dada la coyuntura- repunte del PAN en estados como Aguascalientes, Tamaulipas y Durango, en donde Morena no pudo permear, rompiendo con la aparente y engañosa unanimidad en torno de un mismo proyecto de país que busca construir en su discurso y con sus actitudes la “4T”.

El primer ejercicio electoral de la era lopezobradorista tiene a la vista varias lecturas: a pesar de sus propias pifias y excesos, el movimiento de Andrés Manuel López Obrador sigue afianzado popularmente gracias al repudio que persiste a los malos gobiernos que le antecedieron, mientras que Acción Nacional se reagrupa en algunos de sus antiguos bastiones, como el Bajío y el norte del país. Aunque en general, la oposición permanece desarticulada y partidos como el PRI y el PRD están en camino de volverse completamente intrascendentes e incluso de desaparecer.

La principal lección que deberían dejar estos comicios es la de la muy baja participación ciudadana que concitaron. Las propuestas de los partidos no generaron interés en los votantes. Y cuando eso sucede, las decisiones las toman las estructuras partidistas que cuentan con mayores recursos para movilizarse.

Eso describe diáfanamente el estado de ánimo de la sociedad.

Email: aureliocontreras@gmail.com
Twitter: @yeyocontreras

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El asunto de la delegaciones

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: Del Oráculo de Delfos a las estadísticas I/V

RelacionadoNoticias

Aurelio Contreras Moreno

Tapaderas

8 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Desfalco en Salud: ¿se atreverá Nahle a castigarlo?

6 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Candidatos criminales

1 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Elecciones, violencia y crimen

29 abril, 2025
Aurelio Contreras Moreno

#LeyCensura: el zarpazo final

25 abril, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Narcojueces, narcoelección

24 abril, 2025
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: Del Oráculo de Delfos a las estadísticas I/V


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

¿Para que desató Trump una guerra comercial contra china si volvemos a estar básicamente donde estábamos?

Tambores de Guerra Diputados-Magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.