• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Producción industrial en septiembre cae más de lo esperado

Redacción Por Redacción
15 noviembre, 2021
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
901
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

El indicador cayó 1.4% mensual desestacionalizado (-0.8% nuestra expectativa). Los mayores retrocesos se observaron en el sector de la construcción (-1.4%) y en la industria manufacturera (-1.3%). La baja inversión y la persistente disrupción en las cadenas de suministro global que afectan al sector manufacturero explican en gran medida estos resultados. En enero-septiembre la producción industrial creció 8.3% anual en comparación con la caída de 11.9% del mismo periodo de 2020. Destacamos que el INEGI revisó las cifras históricas de la producción industrial, lo que implicaría que para 2021 el crecimiento del PIB total del 1T sería menor en dos décimas y para el 2T y 3T en una décima cada uno.

Pega la pandemia del coronavirus a la inclusión financiera.

En el marco del 9º Encuentro de Educación Financiera, Citibanamex presentó los resultados del Índice de Inclusión Financiera edición 2021 en México, en donde solo cuatro estados se clasificaron con una muy alta inclusión financiera: Ciudad de México, Nuevo León, Quintana Roo y Baja California Sur. Mientras que en el rango de alta y media inclusión financiera se mantuvieron 13 entidades federativas, los estados con baja y muy baja inclusión financiera aumentaron de 12 a 15, entre 2019 y 2020. Dicho índice mide el nivel de penetración que tienen los productos y servicios financieros que ofrece la banca, así como su nivel de uso en los estados y municipios del país.

Elaborado por las áreas de Estudios Económicos y Educación Financiera de Citibanamex, El Índice Citibanamex de Inclusión Financiera se construye a partir de 14 variables para 32 entidades y dos mil 465 municipios-alcaldías del país; las bases de datos de inclusión financiera publicadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) sientan los fundamentos de esta investigación.

Durante el año de estudio, la inclusión financiera registró un fuerte golpe ya que se vieron afectadas las transacciones en terminales punto de venta, las tarjetas de crédito, el crédito total, las cuentas de ahorro, las transacciones en cajeros automáticos y las sucursales de la banca comercial. Por primera vez desde el inicio de esta investigación, cayeron 6 variables del indicador, las cuales afectaron negativamente el índice en su conjunto, ya que retrocedió a los valores observados entre 2018 y 2019.

Premia Canifarma la investigación científica.

Un evento con casi cincuenta años de existencia, y que hoy ratifica su relevancia para la salud, es la entrega de los “Premios Canifarma”, cuya premiación de la edición 2021, se llevó a cabo este jueves. No está por demás decir que se ha convertido en un pilar para el desarrollo de la investigación básica, clínica y tecnológica, al tiempo que estimula el quehacer y talento de la comunidad científica, con la finalidad de materializar innovaciones que mejoren la calidad de vida de las personas.

En esta edición se registraron 52 trabajos: 33 en Investigación Básica, 18 en Investigación Tecnológica y 1 en Investigación Clínica. Entre las instituciones participantes estuvieron la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con el 40% de los trabajos presentados, el Instituto Nacional de Salud (INS) con el 25%, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) 17%, y el resto de organismos públicos y privados.

Nos cuentan que el jurado, quien revisó y evaluó rigurosamente cada investigación, estuvo conformado por el Dr. Miguel Gerardo Lombera González, presidente de Canifarma; el Dr. Jaime Martuscelli Quintana, de la UNAM; José Manuel Cárdenas Gutiérrez, de la Academia Nacional de Ciencias Farmacéuticas; y el Dr. José Halabe Cherem, de la Academia Nacional de Medicina.

Morelos líder en la producción de flor de nochebuena.

La producción de la flor de nochebuena en 2020 ascendió a 16 millones 268 mil 524 plantas, misma que fue sembrada en una superficie de 241 hectáreas distribuidas en CDMX, Jalisco, Michoacán, EdoMex, Morelos, Oaxaca y Puebla, generando más de 13 mil empleos directos.

Morelos aporta 4 de cada 10 plantas a nivel nacional, lo que lo posiciona como el mayor productor de nochebuenas en México, con una participación en el mercado del 40% total.

Este mercado deja ingresos por más de 700 millones de pesos, el cual involucra a más de 800 productores del sector agrícola en el país. Además, Estados Unidos es el principal comprador y Los Ángeles, Chicago y California los principales destinos.

En 2019 la producción de nochebuena ascendió a 19 millones de plantas, la reducción del 16% en 2020 se debió al impacto de la pandemia por Covid-19. Del total de la producción, el 90% es de color roja, blanca o amarilla y el resto rosa, rosada o marmoleada.

Financia Banco Santander proyectos renovables para generar electricidad.

En el foro, organizado por la Banca Corporativa de Santander México, la Presidenta de Santander, Ana Botín, afirmó: “estamos financiando la transición verde. Somos líderes globales en financiación de renovables; solo desde 2020, los proyectos renovables que hemos financiado han creado energía suficiente para abastecer una ciudad tres veces el tamaño de Londres”. Al resaltar que ante la situación climática “necesitamos planificación y marcos regulatorios a largo plazo para la transición a bajas emisiones de carbono”, Botín reiteró el compromiso de Santander de que “en el 2030 dejaremos de prestar servicios a clientes con más de 10% de sus ingresos procedentes del carbón térmico y eliminaremos toda exposición a la minería de carbón térmico para cumplir con los compromisos de París”.

Por su parte, el Presidente Ejecutivo y Director General de Santander México, Héctor Grisi Checa, comentó que ante el reto ambiental “no solo por una obligación moral, sino también por razones estratégicas, el incorporar criterios ambientales, sociales y de gobernanza, los denominados criterios “ESG” por sus siglas en inglés, fortalece nuestra resiliencia, abre nuevas rutas de negocios y, sobre todo, contribuye al desarrollo sostenible”.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Miriam Hernández; Una bocanada de aire fresco y limpio, en el TSJE. Se va la podredumbre enraizada de Javier Corral

Siguiente noticia

Ignorancia impide al Mesías encontrar soluciones y su soberbia, enmendar camino

RelacionadoNoticias

Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la inestabilidad mundial; se desploma el precio internacional del petróleo

2 mayo, 2025
Siguiente noticia
Miguel A. Rocha Valencia

Ignorancia impide al Mesías encontrar soluciones y su soberbia, enmendar camino


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.