• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La profesionalización es la clave para la sobrevivencia de las empresas

Redacción Por Redacción
21 junio, 2019
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
12
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, a 21 de junio (AlmomentoMX).- Los resultados satisfactorios de las empresas en la actualidad no son golpes de suerte, ni temas de la casualidad. La reputación de cualquier organización se construye con base a su operación y resultados financieros, a su ética, a la calidad de su oferta comercial, el grado de innovación e inversión que realiza, el servicio que ofrece a sus clientes y el compromiso que tiene con sus colaboradores, así como su nivel de crecimiento y expansión. De estos y otros factores se compone la valoración de una marca y su posicionamiento en el mercado. Y todo lo anterior simplemente no puede ocurrir sin la profesionalización de todas aquellas personas involucradas en cada uno de los procesos que requieren las entidades para existir.

De acuerdo con cifras referidas en la Encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Enaproce), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México 12.6% de las empresas ejecutan acciones para la capacitación y profesionalización de su personal, mientras que el 87.4% restante acepta no llevar a cabo ningún programa de este tipo.

Haciendo una revisión de las organizaciones que sí capacitan, las empresas del sector servicios son las que más invierten con 20.9%, seguidas por las manufactureras con 13.3% y de las de comercio con 7.7%.

Es evidente que en la actualidad nos encontramos en una fuerte disyuntiva. Los datos anteriormente citados nos indican que son pocas las empresas que se preocupan o intervienen en la profesionalización de su personal y que existe una larga brecha entre las empresas que si lo hacen y las que no. Si reflexionamos sobre la importancia de contar con capital humano suficientemente especializado que responda las altas demandas que requiere la transición hacia la Industria 4.0 podemos constatar que únicamente las empresas verdaderamente comprometidas se encuentran trabajando para hacer de ese movimiento una realidad.

GINgroup, empresa líder en la ADINCAH (Administración Integral de Capital Humano), presidida por el Dr. Raúl Beyruti Sánchez, uno de los empresarios más influyentes de México, predica claramente con el ejemplo en cuanto a la profesionalización de sus colaboradores se refiere. Se encuentra tan consciente de la importancia de la misma, que ha incorporado dentro de su planeación estratégica, la capacitación permanente de sus colaboradores. Año con año se ejecutan diversas actividades con base a un calendario perfectamente diseñado, de tal manera que la implementación de este, no afecte la operación de la organización y que a su vez permita fortalecer el “set de competencias” que se ha identificado en cada uno de los puestos clave dentro de la empresa.

Muestra de ello, es el Diplomado de Actualización y Certificación GINgroup, el cual dará inicio en su tercera edición, el próximo 8 de julio en las instalaciones del Corporativo ubicado en la Zona Norte de la Ciudad. Este evento alberga por mes y medio a más de 900 colaboradores y se encuentra dirigido al: Personal Operativo, Comercial, Gerentes y Directores. Este foro permite capacitar, actualizar y evaluar tanto el nivel de entendimiento como la percepción de la información más relevante de la ADINCAH y GINgroup. El contenido de este programa es sumamente completo, ya que abarca temas tan interesantes que parten del conocimiento de la ADINCAH desde los inicios y su entorno actual, hasta la revisión general de las leyes y normas que la rigen. Se complementa de apartados importantes como: los procesos comerciales y operativos más representativos, así como el conocimiento de los sistemas y aplicaciones que opera el grupo, además de conocer a detalle los valores agregados que GINgroup ofrece a sus clientes a través de sus 11 Centros Operativos a nivel nacional e internacional. Con un promedio de certificación de al menos el 95% de sus colaboradores, GINgroup espera concluir tan exitosamente como en años anteriores, este esfuerzo que como tantos otros han permitido que el pilar educativo y de capacitación, siga acompañando e impulsando el desarrollo integral de sus colaboradores.

AM.MX/fm

The post La profesionalización es la clave para la sobrevivencia de las empresas appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

Pleitos de “El Chino” hicieron naufragar a Narro

Siguiente noticia

AMLO y Bukele firman carta de colaboración entre México y El Salvador

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

AMLO y Bukele firman carta de colaboración entre México y El Salvador


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.