• Aviso de Privacidad
sábado, octubre 25, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La reactivación de EU, beneficiará a México

Redacción Por Redacción
9 abril, 2021
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Hacen planes las cementeras, mineras y automotrices.

El Plan de Infraestructura en EU -no hay duda- beneficiará a muchas empresas mexicanas. Dicho proyecto, propuesto por el presidente de EU, Joe Biden, quien está haciendo esfuerzos desesperados por reflotar el país en medio de una grave crisis sanitaria, está basado en obras de interés nacional, como son carreteras, puertos, hospitales, presas hidráulicas y aeropuertos.

Y entre esas empresas mexicanas que resultarán beneficiadas, destacan dos: Cemex y Grupo Cementos Chihuahua. El año pasado, las ventas de Cemex en EU fueron de 4 mil millones de dólares, esto es, el 31.5% de los ingresos de la cementera, y en el caso de del EBITDA, dichas ventas contribuyeron con el 28% del total.

Por supuesto, la dinámica de los resultados de Cemex en Estados Unidos es fundamental para su desempeño financiero en su conjunto: es la región con mayor espacio para mejora de márgenes EBITDA. Ya en 2020, el margen EBITDA subió 2.1pp a 18.7% (vs. 33.1% en México) y la compañía considera que esta tendencia continuará en el corto y mediano plazos debido a la alta demanda actual. Adicionalmente, la ejecución del plan de infraestructura tendría un impacto de mayores volúmenes y márgenes de manera más notable en 2022 y 2023.

El sector de infraestructura contribuyó con el 55% de las ventas de Cemex en 2020 y se ve favorecido por su capacidad de distribución única y su presencia en Estados clave como California, Texas y Florida.

En el caso de GCC, la instalación estratégica de sus plantas tanto en México como en Estados Unidos deberá beneficiar los resultados de la compañía en el largo plazo dada la mayor demanda de cemento y materiales de construcción.

La minera GMexico deberá ser también un beneficiario clave del plan de infraestructura en Estados Unidos dado el uso del cobre como material de construcción. El 83% de los ingresos del 4T20 de GMexico fueron derivados de la venta de cobre. Durante 2020, las ventas de cobre de GMexico ascendieron a $8.3 mil mdd a nivel global.

El conglomerado industrial ORBIA también resultaría beneficiado dado que, a través de sus subsidiarias Wavin, Vestolit y Koura, produce tuberías, cables, autopartes y dispositivos médicos. Además, a través de su subsidiaria Dura-Line, que produce fibra óptica. El Plan de Infraestructura propone destinar $650 mil mdd para iniciativas vinculadas con el agua potable y la banda ancha y $400 mil mdd para atender programas de salud.

Nemak también sería un beneficiario en el largo plazo. La administración Biden propone $174 mil mdd para incentivar el uso de los vehículos eléctricos. Para 2021, Nemak estima que el 10% de sus ventas estarán relacionadas con autopartes para la producción de vehículos eléctricos, con una tendencia ascendente de dicha proporción para los próximos años. Un beneficiario indirecto sería GMXT. Es inevitable considerar que el Plan de Infraestructura generará mayor comercio con México en el largo plazo con el necesario incremento de transporte de material de construcción, partes automotrices, otras materias primas, vehículos ensamblados, etc.

El crédito a empresas y particulares, sería el detonador del crecimiento económico.

Después de un año complejo en la economía de todos los países y con expectativas de crecimiento moderado para este 2021, la necesidad de créditos flexibles seguirá siendo una de las herramientas más útiles para hacer frente a las principales necesidades o emergencias económicas de las familias. Recientemente el Fondo Monetario Internacional (FMI) dio a conocer las perspectivas de la economía mundial para este año, que proyecta para este 2021 un crecimiento del 5.5% y 4.2% en 2022, mientras que para México, el FMI tiene una expectativa de un 4.3% del Producto Interno Bruto (PIB), lo que podría brindar mayor confianza a quienes durante 2020 prefirieron ahorrar que solicitar un crédito.

Por ello durante 2021, Creditea México reforzará el compromiso que tiene con la sociedad mexicana de acercar productos financieros que se adapten a la nueva normalidad, para su bienestar y su crecimiento. La empresa de préstamos personales en línea ha generado un eficiente modelo digital para acceder a un crédito de manera ágil y sencilla, pensado en personas en plena edad productiva (entre los 22 y los 65 años) quienes se han visto afectadas por la situación económica. Entre esas acciones se encuentra el “Préstamo Flexible”, que muestra los beneficios de acceder a un préstamo revolvente, a través de la cual se pueden obtener montos desde 5,000 hasta 70,000 pesos, con la opción de retirar o no en el momento de la aplicación, dejando al usuario la oportunidad de tener este fondo ante cualquier tipo de emergencia, pagando el préstamo sólo hasta hacer uso del dinero ante cualquier tipo de eventualidad.

Viva Aerobus transportó en marzo 1 millón de pasajeros.

La aerolínea de bajo costo superó el millón de pasajeros en marzo de 2021, un crecimiento del 67.7% en comparación con febrero pasado. Respecto a marzo de 2020 -mes cuando la pandemia comenzó a tener efectos en la demanda de pasajeros- también se logró un aumento del 27.3%. Destaca, además, que esta cifra de pasajeros fue superior de igual forma en un 28.6% al número de pasajeros registrados en marzo de 2019, mejorando incluso los niveles de demanda pre-COVID-19.

Por su parte, el factor de ocupación fue de 84.8%, 8.2 puntos porcentuales más que en febrero 2021 y 4.3 puntos porcentuales más que el mismo mes del año pasado.

“Este marzo, más de un millón de pasajeros nos eligieron como su opción de vuelo, con la confianza que en Viva Aerobus prestamos especial atención en su bienestar al ofrecer una opción de transporte segura, flexible y a precios bajos que cuida de la salud y economía de todos nuestros pasajeros”, mencionó Juan Carlos Zuazua, Director General de Viva Aerobus.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Los secretos de Ricardo Ahued

Siguiente noticia

Diplomáticos devaluados

RelacionadoNoticias

Edgar González

La economía mexicana: de un deterioro a un crecimiento modesto: Citibanamex

24 octubre, 2025
Edgar González

Destaca el BBVA bondades del “Plan México”

23 octubre, 2025
Edgar González

Fernando Chico Pardo, nombrado empresario e inversionista del año.

22 octubre, 2025
Edgar González

Preocupa a inversionistas la crisis que enfrentan algunos bancos en EU

21 octubre, 2025
Edgar González

Moderna tienda de “raya” del Sindicato Nacional Alimenticio y de Comercio (SNAC)

20 octubre, 2025
Edgar González

Wall Street cierra en terreno negativo; la BMV y el peso, al alza

17 octubre, 2025
Siguiente noticia

Diplomáticos devaluados


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

México en la encrucijada: aranceles, datos y el riesgo de un apagón digital

La presidencia del caos

Lisonjas neoyorkinas hacia el López del Siglo XIX / B de…C

En el Centenario de Celia Cruz hay fiesta en Nueva York y silencio en La Habana

No Guar, Clama Maduro a Trump

Requiem por San Potosí

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.