• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 17, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La recaudación federal debe aumentar 1 por ciento anual en los próximos diez años, urgen en el Senado

Redacción Por Redacción
19 septiembre, 2018
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 19 de septiembre (AlmomentoMX).-  El senador Samuel Alejandro García Sepúlveda propuso que  partir del primero de enero de 2019, el Fondo General de Participaciones se constituya con el 30 por ciento de la recaudación federal participable que obtenga la Federación en un ejercicio y se asignen de manera subsecuente y ascendente en 1 por ciento hasta el año 2028.

El legislador del Grupo Parlamentario de MC presentó una Iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar el artículo segundo de la Ley de Coordinación Fiscal, respecto a los criterios que conforman el citado Fondo General de Participaciones, con el fin de incrementar la recaudación federal y modificar su distribución entre las entidades federativas.

La modificación propuesta establece que el Fondo se constituirá con el 30 por ciento de la recaudación federal participable que obtenga la federación en un ejercicio y se asignarán, de manera subsecuente, de la siguiente manera: 2019, 21 %; 2020, 22 %; 2021, 23 %; 2022, 24 %; 2023, 25 %; 2024, 26 %; 2025, 27 %; 2026, 28 %; 2027, 29 %; y en 2028, 30 %.

En su tercer artículo transitorio se indica que se derogan todas las disposiciones que contravengan lo contemplado en el presente Decreto.

El senador García Sepúlveda explicó que al hablar de la coordinación en materia de hacienda pública, primero se debe referir a la necesidad de la federación, las entidades federativas y los municipios, de generar una política impositiva en beneficio de los ciudadanos, a fin de evitar barreras, restricciones legales o imposiciones en ambos órdenes de gobierno, que hagan imposible el cumplimiento de las obligaciones fiscales de los contribuyentes.

Las cifras reportadas en la cuenta pública oficial de los citados ingresos, que estén relacionadas con el otorgamiento de beneficios, programas, subvenciones, o subsidios, aún cuando tengan una denominación distinta en la legislación local correspondiente, y que estén dirigidos a determinado sector de la población o de la economía, no se considerarán ingresos para efectos de la determinación de coeficientes de participaciones.

En lo que corresponde a los derechos, dijo, se considerarán aquellas contribuciones establecidas en Ley por el uso o aprovechamiento de los bienes del dominio público de la entidad, así como por los servicios que presten las entidades en sus funciones de derecho público, excepto cuando se presten por organismos descentralizados u órganos desconcentrados.

La Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales podrá aprobar otros impuestos y derechos respecto de los cuales exista información certera y verificable, atendiendo a criterios de equidad entre las entidades federativas, sugirió también el senador García Sepúlveda.

El proyecto de decreto fue turnado para estudio y dictamen a las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos.

AM.MX/fm

The post La recaudación federal debe aumentar 1 por ciento anual en los próximos diez años, urgen en el Senado appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Se brindará atención especializada a menores con autismo: Narro Robles

Siguiente noticia

Realiza SAGARPA el Foro Económico de Pesca y Acuacultura 2018

RelacionadoNoticias

Política

Dan gato por liebre en Hidalgo

17 mayo, 2025
Política

En Hidalgo tomada de pelo

15 mayo, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Reforma al Poder Judicial, ir a votar o no y como?

14 mayo, 2025
Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Siguiente noticia

Realiza SAGARPA el Foro Económico de Pesca y Acuacultura 2018


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

El futuro digital de México, pasa por los centros de datos

La UAS en la encrucijada: Finanzas sanas…o intervención permanente del Estado

La versión que un par de maxhincados proveían acerca del liberalismo y la civilización

Rocío Nahle: Gobernar con temple en medio de la tormenta

Sorpresas en Morena

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.