• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 17, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Refinería “Dos Bocas”, bien y a tiempo

Redacción Por Redacción
13 abril, 2022
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
41
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Todo listo para que el próximo 2 de julio el presidente Andrés Manuel López Obrador inaugure la Refinería Olmeca, en el puerto de Dos Bocas, Tabasco, dentro del plazo prometido. La refinería Olmeca que inició su construcción agosto de 2019 en un terreno en 586 hectáreas lleva un avance físico de 90%.

Si la construcción de Dos Bocas hubiese empezado en la segunda mitad del sexenio, su costo sería del doble por la inflación mundial, estima la secretaria Rocío Nahle y agrega: una obra de este calibre en cualquier parte del mundo costaría 20 mil millones de dólares, debido al incremento del 300% en el precio del acero. Asegura que en México la construcción de la refinería tendrá un costo de 9 mil 800 millones de dólares.

La titular de Sener informa que al proyecto inicial se le amplió el tema de cogeneración; “al principio CFE nos iba a brindar la electricidad, pero se decidió que se hiciera una planta de cogeneración para que la refinería fuera autónoma. Además, sostiene, “se hizo un gasoducto de 65 km y un acueducto de 28 km”, dichas modificaciones al proyecto obligaron a pasar de los 8 mil 900 millones estimados en un inicio, a los 9 mil 800 millones de dólares finales. La titular de la Sener destacó que inicialmente se había calculado que la refinería tendría una tasa de retorno de 14%, pero con la subida de los petroprecios, ahora podrá ser superior a 17%. Agregó que a finales de 2023 México no deberá exportar nada de petróleo “todo lo debemos procesar en las siete refinerías, más la de Deer Park”.

Alarmante, la proliferación de fraudes cibernéticos.

La transformación digital ha disparado la incidencia en la comisión de fraudes cibernéticos. México cerró el año 2021 con un incremento del 52 % en las denuncias de fraudes bancarios por internet con respecto a 2020 al situarse en 24,215 reclamaciones, según la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef). Este organismo recibió más de 76,000 denuncias de usuarios de la banca por posibles fraudes. Lo anterior, en medio de un alza generalizada durante la pandemia en el número de reclamaciones totales ante la Condusef, que llegaron a las 252,170, un 31 % superior a las notificadas durante el año anterior.

En el caso de la banca, el grueso de las quejas se concentra en la banca múltiple (95.6 %). Los fraudes bancarios cibernéticos superan a los cometidos en sucursales y cajeros.

Según la CNBV, derivado uso intensivo de medios digitales con motivo de la pandemia, el número de fraudes bancarios por internet superó a los que se cometen en sucursales o cajeros. Datos de la Condusef revelan que México cerró el año 2021 con un incremento del 52 % en las denuncias de fraudes bancarios por internet con respecto a 2020 al situarse en 24.215 reclamaciones.

Otro riesgo de la digitalización radica en que las tecnologías financieras han facilitado la aparición de plataformas que pretenden llevar a cabo actividades financieras al margen de la ley.

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) emitió una serie de recomendaciones con el propósito de que la población tome precauciones y no sea víctima de engaños o fraudes relacionados con el uso indebido de datos personales, a través de llamadas telefónicas o mensajes de internet, pues entre las conductas fraudulentas más comunes para obtener datos personales de la ciudadanía, por teléfono o internet, se encuentran el uso de la imagen o nombre de alguna institución pública o empresa conocida; publicaciones engañosas en perfiles de redes sociales; promociones falsas, e incluso, el envío de documentos al domicilio de la posible víctima.

Una de las formas más usadas para atenuar los fraudes cibernéticos es usar lo que se denomina la autenticación de doble factor (o autenticación en dos pasos), que consiste en añadir una segunda capa de protección a la contraseña que empleamos y con ellos hacer más difícil el robo de identidad.

La autenticación de doble factor (2FA, por sus siglas en ingles Two Factor Authetication), agrega una capa extra de seguridad para permitir el acceso a su cuenta, transacción financiera o servicio en Internet a fin de impedir que otras personas entren en ella, aunque tengan acceso a su contraseña.

Liquidación “temprana” de notas de Cemex en circulación con vencimiento hasta el 2031.

Cemex anunció que U.S.$163,762,000 del monto agregado de principal de las notas (notes) en circulación con cupón de 5.200% con vencimiento en 2030 (las “Notas 2030”), U.S.$108,648,000 del monto agregado de principal de las notas (notes) en circulación con cupón de 5.450% con vencimiento en 2029 (las “Notas 2029”) y U.S.$156,178,000 del monto agregado de principal de las notas (notes) en circulación con cupón de 3.875% con vencimiento en 2031 (las “Notas 2031” y, junto con las Notas 2030 y las Notas 2029, las “Notas”), todas emitidas por CEMEX, fueron válidamente ofrecidas por los tenedores de las Notas antes de o en el límite de la fecha de oferta temprana de las 8:00 a.m. hora de la Ciudad de Nueva York del 11 de abril de 2022 (la “Fecha de Oferta Temprana”), conforme a la oferta de recompra en efectivo (la “Oferta”) anteriormente anunciada para recomprar hasta U.S.$500,000,000 (el “Monto Total Máximo Ofertado”) de las Notas. La Oferta se hace de conformidad con la oferta de recompra de fecha 28 de marzo de 2022 (la “Oferta de Recompra”) y la carta de transmisión (letter of transmital) correspondiente.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Cuitláhuac se auto ratifica

Siguiente noticia

No importa lo que digan, ganso y aliados van de bajada. Oportunidad para ¿Oposición?

RelacionadoNoticias

Edgar González

El capítulo laboral, próximo encuentro México vs. EU, en el T-MEC

16 mayo, 2025
Edgar González

EU, muy afectado por los aranceles contra la industria automotriz

15 mayo, 2025
Edgar González

El peso mexicano y la bolsa de valores, al alza

14 mayo, 2025
Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Siguiente noticia
Miguel A. Rocha Valencia

No importa lo que digan, ganso y aliados van de bajada. Oportunidad para ¿Oposición?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

El futuro digital de México, pasa por los centros de datos

La UAS en la encrucijada: Finanzas sanas…o intervención permanente del Estado

La versión que un par de maxhincados proveían acerca del liberalismo y la civilización

Rocío Nahle: Gobernar con temple en medio de la tormenta

Sorpresas en Morena

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.