• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La reforma educativa no ha muerto

Redacción Por Redacción
2 mayo, 2019
en Gerardo Rivadeneira
A A
0
0
COMPARTIDO
16
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Gerardo Rivadeneyra

A pesar del revés inédito de la Reforma Educativa en la Cámara de Senadores, donde no fue aprobada en lo particular, ésta aún se mantiene con vida, pues regresará a la Cámara de Diputados en un periodo extraordinario.

La Reforma, la cual ya había aprobada en el pleno del Senado en lo general, volverá a San Lázaro tras el rechazo en la Cámara Alta de acuerdo a como establece el proceso legislativo, donde volverá a ser discutida y se definirá si se realizan ajustes al dictamen o si vuelve a pasar para ser revisada en el Senado.

Después de que por la mañana del martes se alcanzarán los 95 votos a favor en lo general, se presentaron 60 reservas provenientes de 24 senadores cuando se revisaron los puntos en lo particular.

Con 81 votos a favor, el dictamen se quedó a uno de ser aprobada, pero Senadores del PRI y PRD cambiaron su voto con relación a la revisión en lo general mientras que el morenista Salomón Jara se ausentó del pleno, anulando su voto.

Mario Delgado, líder de Morena en la Cámara Baja, indicó que se enviará el mismo dictamen de vuelta a los Senadores.

“Lo que nosotros haríamos aquí en la Cámara de Diputados es ratificar nuestro dictamen, es decir, lo que votamos aquí, vamos a reiterarlo y se envía a la Cámara de Senadores de regreso”, señaló Delgado.

Si los diputados aceptan el rechazo de la Cámara revisora, se ajustan los artículos correspondientes, mientras que si existe un rechazo a la decisión de la Cámara Alta, se ratifica el contenido y es enviado nuevamente para aprobación en el Senado.

Tras el rechazo a la aprobación en el Senado de la reforma, el morenista Eduardo Ramírez, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, amagó con detener todos los dictámenes constitucionales pendientes.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador explicó que pese al rechazo aún está el memorándum, enviado a las secretarías de Hacienda, Educación y Gobernación, que extendió en días pasados para abrogar la reforma educativa aprobada en la administración del ex titular del Ejecutivo, Enrique Peña Nieto.

“Está el memorándum que reafirma les guste o no les guste, el compromiso inalterable de cancelar la mal llamada reforma educativa que fue una oposición que se llevó a cabo”, dijo durante la conferencia mañanera.

El tabasqueño confió en que la reforma pueda ser aprobada en el periodo extraordinario de sesiones.

“A veces se piensa que no hace falta, que ya se da con un hecho, que se va a aprobar como ya se había aprobado con el margen suficiente en la Cámara de Diputados […] A veces hasta las piedras cambian de modo de parecer que los que votaron en contra”, dijo.

Sin embargo, más allá del rechazo de ayer en el Senado, resulta prioritario establecer las reglas claras para la instauración de las nuevas políticas públicas en materia de educación en el país.

Y es que en palabras del propio Secretario de Educación Pública, la reforma no sólo pone en el centro de las modificaciones la eliminación de acciones punitivas en contra de los docentes, sino la enseñanza hacia los infantes.

Además, la reforma educativa busca eliminar la corrupción en la asignación de plazas magisteriales, pues el control estará bajo la custodia de la SEP.

“Un esquema en el cual pongamos sobre una mesa de cristal, por así decirlo, las plazas vacantes, las plazas que se van asignar, los aspirantes, el presupuesto, y la planeación de necesidades de servicio, para que todo mundo conozca para qué se asignaron y a quien se asignaron. Y así como hoy se están transparentado las plazas de la burocracia y gobierno federal, así serán las plazas magisteriales”, explicó Moctezuma Barragán en días pasados.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

AMLO, manos alzadas

Siguiente noticia

Monreal, los gajes del oficio

RelacionadoNoticias

Gerardo Rivadeneira

México, licitaciones y su lucha contra el pasado

18 julio, 2024
Gerardo Rivadeneira

Grupo Lala se posiciona como la marca más fuerte de México en el Ranking 2023 de Brand Finance México

2 octubre, 2023
Gerardo Rivadeneira

¿Qué dice la convocatoria de Morena?

12 junio, 2023
Gerardo Rivadeneira

Nado sincronizado contra la Corte

12 mayo, 2023
Gerardo Rivadeneira

Invisibiliza SE derechos de comunidades indígenas

23 marzo, 2023
Gerardo Rivadeneira

Cecilia Solís, ejemplo de una lucha feminista sin engaños

15 marzo, 2023
Siguiente noticia
Moisés Sánchez Limón

Monreal, los gajes del oficio


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.