• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 23, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Reforma Judicial me despertó

Redacción Por Redacción
5 febrero, 2025
en Justicia
A A
0
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.

Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.

0
COMPARTIDO
608
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LEY Y REALIDAD

Desde hace más de veinte años, mi ejercicio profesional se ha sustentado en una vocación profunda por la justicia y en un compromiso inquebrantable con el fortalecimiento del Estado de Derecho en México.

Vi en la Reforma al Poder Judicial, con ingenuidad, pero con mucha esperanza y confianza en México, una oportunidad; Primero, de que los especialistas en derecho del país con mejores trayectorias y conocimientos trabajarían, creando los perfiles que incluyeran a los mejores abogados para los puestos que, por fin dejarían de estar en las manos de un pequeño grupo y, se abrirían, para estar disponibles a los más íntegros, a los más capaces, a los que tienen más vocación de servicio; y,

Segundo, que el poder judicial se renovaría con gente de primer nivel, estudiosos, íntegros, abogados y abogadas enamorados de nuestro país. En mí opinión, era un gran momento para México. Claro que la Reforma tenía áreas de oportunidad, claro que era perfectible. Ahí pensé, todo es perfectible, vamos avanzando.

Recibí el primer golpe, cuando, para mi sorpresa, ni los colegios de abogados, ni las asociaciones, ni los grupos de abogados de whatsapp, ni las universidades, nadie quiso perfilar a nadie, todos se quejaban, maldecían la reforma, “en cortito” no fuera a haber represalias. Ahí pensé ¿Qué no, los colegios de abogados, las agrupaciones, las universidades, el foro (así le llamamos los abogados a todo lo que se refiere a actividad jurídica) es para completar al sistema y para fortalecerlo? ¿Para mejorar al Estado de Derecho? No obtuve respuestas ni justificaciones.

Decidí con inamovible decisión que entones sería yo quien registraría mi aspiración de competir por el puesto de Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, estaba seguro de contar con todos los requisitos, tanto constitucionales como de idoneidad.

Así, registré mi aspiración en los 3 comités, lo primero que me resultó “retador” fue que cada comité tuviera sus propias reglas respecto de los mismos requisitos constitucionales, en lugar de haberse hecho un solo documento y un solo repositorio y, que cada aspirante, decidiera en que comité participar ante un sistema homologado, de una sola plataforma y atendiendo a las mismas reglas para el mismo proceso (hecho perfectible y que hubiera ayudado a evitar lo que sucedió el 24 de noviembre, la “caída del sistema de los comités legislativo y ejecutivo”) y, todos hubiéramos jugado con las mismas reglas. Sin embargo, eran tres documentos con reglas distintas, tres páginas de internet con formatos diferentes y tres sistemas de registro diferentes. Ahí pensé, es un proceso novedoso, ya irá mejorando, incluso en diferentes foros invité a la ciudadanía a participar.

El segundo golpe fue doble, en el Foro lo recibí cuando, los abogados de los colegios de abogados, las asociaciones, los grupos de abogados de whatsapp, y algunos abogados de las universidades, en tono burlón, me decían, ya está todo negociado, eres un iluso, no traes padrinos, no traes apoyo del régimen, no tienes oportunidad, y,

En el proceso, cuando el comité del poder judicial consideró que no cumplí con requisitos constitucionales, no acredité, según su opinión, más de 5 años de ejercicio profesional (a quien tenga dudas le demuestro lo contrario) incluso impugné conforme a las reglas y, sin un solo fundamento, ni argumento sólido, mi caso fue resuelto por un tribunal incompetente, pues debió resolver el pleno de la Suprema Corte, conforme a las reglas el 4 de noviembre aplicables. Ahí pensé: Respecto al Foro, puede ser que tengan razón, pero mi vocación me inspira a luchar por México, a poner mi alma y mi corazón por hacer de este país un lugar mejor, sin impunidad, con un poder judicial sólido, con justicia real para todos los Mexicanos. Al proceso, que bueno que todo esto va a cambiar y que paz que me registré en los otros dos comités.

El Tercer Golpe, el que me despertó, fue el que me dio el hecho de que pasaban los días y nadie me llamaba para entrevistas de idoneidad, para presentar algún examen, para saber si podía ser yo el aspirante idóneo que iría a la tómbola. Créanme que defender el proceso ante todos los ojos de incredulidad, de desprecio a la tómbola, de malicia, fue un reto, pero México se merece todo mi empeño y así lo hice.

Desperté el 31 de enero cuando al publicarse las listas de idoneidad, no solo no estaba en las listas, además el número de candidatos a los puestos de ministros de la corte no cumplían con el número mínimo de 90 aspirantes (40 hombres y genero indistinto y 50 mujeres), los números simplemente eran menores, mi suspicacia me llevaba a pensar que para hacer más “a modo” la tómbola, se disminuyó el número de aspirantes.

Desperté… el Foro tenía razón, parece que estaba todo negociado, los aspirantes y candidatos que estarán en la boleta, todos tienen un padrino, un partido o son del régimen.

México requiere de nuestra participación en todo lo que suceda, no me voy a quedar mirando y con esta nueva vocación, con este nuevo despertar… Seguiré dedicando a México mi alma, mi corazón, mi vocación profunda por la justicia y mi compromiso inquebrantable con el fortalecimiento del Estado de Derecho en México.

Iñigo Cantú

Noticia anterior

Una fiesta sin cumpleañera

Siguiente noticia

El virrey Zaldívar y ¿dónde quedó la bolita?

RelacionadoNoticias

Justicia

Imelda Garza Tuñón no padece ninguna adicción, confirman peritos científicos

3 abril, 2025
Justicia

Propiedad arrendada por el exsenador Gerardo Novelo, implicada en huachicol fiscal marítimo en Ensenada

27 marzo, 2025
Justicia

Comunicado 25/2024

14 octubre, 2024
Justicia

Incumple Secretaría de Economía sentencia de la corte que resuelve llevar a cabo consulta a pueblos indígenas en materia de minería

28 febrero, 2023
Justicia

Cadena perpetua en EEUU para “El Coss”, exjefe del Cártel del Golfo

30 septiembre, 2022
Justicia

Se aplaza una semana prisión domiciliaria de Félix Gallardo

30 septiembre, 2022
Siguiente noticia

El virrey Zaldívar y ¿dónde quedó la bolita?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Cómo evitar que el calor “seque” tu gasolina?

Políticos de la 4T y delincuentes son lo mismo

¡SOS! Tomarán Palacio Nacional

Diplomacia con dedazo

Farsa judicial

Los bienintencionados senadores

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.