• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La regulación del gremio demoscópico permitiría fortalecer las encuestas electorales

Redacción Por Redacción
15 abril, 2024
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
2k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Cabe destacar que las encuestas no son pronósticos, sino que miden las tendencias de una competencia a lo largo del proceso electoral. En efecto, los votantes mexicanos todavía no están tan acostumbrados a leer encuestas electorales, y la falta de regulación del gremio demoscópico facilita que las campañas usen datos de encuesta de manera propagandística.

En México, en efecto, no se elaboran modelos formales de predicción de elecciones, pero en democracias desarrolladas es común verlos. Se trata de ejercicios complejos de análisis de probabilidad. Las encuestas son ejercicios de medición más simples. Las encuestas son una fotografía de un momento. Son herramientas estadísticas de investigación que permiten conocer ciertas preferencias y/o datos de una población, en un momento fijo de tiempo, mediante el estudio de una pequeña fracción representativa de la población objetivo. En la medida que las encuestas se basan en el estudio de una muestra, su aproximación a la población que pretenden estudiar siempre tiene un margen de error, que es el promedio de las diferencias entre los resultados electorales de una encuesta y el resultado del evento si ocurriese el día del levantamiento. El margen de error teórico depende del número de cuestionarios realizados, a mayor número de cuestionarios, menor margen de error.

Y habría que precisar: la encuesta y la elección ocurren en dos momentos distintos y las encuestas no pueden anticipar las condiciones precisas que condicionarán al evento electoral (quiénes votarán, cuánto acarreo o intimidación del voto se registrará, si el clima será propicio o adverso para la participación, etc.). Incluso las últimas encuestas levantadas días antes de la elección deben entenderse como mediciones aproximadas y no como predictores. No hay literatura que muestre que el error estadístico de las encuestas aumenta cuando éstas enfrentan una mayor tasa de rechazo o cuando registran un mayor porcentaje de no respuesta o de indecisos.

Piden otorgar facilidades a los jóvenes menores de 30 años para adquirir vivienda.

La Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) se pronunció a favor de otorgar mayores facilidades a los jóvenes menores de 30 años para adquirir vivienda nueva. Emilio Rojas Cobián, presidente nacional de este organismo con presencia en todo el país, dijo que actualmente los jóvenes mexicanos casados o que viven en unión libre, en la mayoría de los casos no cuentan con una vivienda propia y pagan rentas muy altas que afectan sensiblemente su economía.

Lo anterior, debido a la escasez y alta demanda de vivienda de alquiler en las principales ciudades del país, en donde las rentas oscilan entre los 10 mil a 30 mil pesos mensuales. La mayoría incluso lejos de sus centros de trabajo.

Ocurre lo mismo para los casos en los que estos pretenden adquirir una vivienda propia. La escasez de esta ha hecho que los costos de una casa promedio va de los 450 mil a los 3 millones de pesos.

Rojas Cobián mencionó que, en México, según el INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) existen más de 29 millones de jóvenes, de los cuales 706 mil 560 tienen un rango entre los 18 y 29 años, y de ellos el 36% se encuentran casados o viviendo en unión libre, y en la mayoría de los casos no cuentan con una vivienda propia.

Las ventas en tiendas de auto servicio aumentaron 7.9% en marzo: ANTAD.

Durante el tercer mes del año, las ventas en términos nominales a tiendas iguales, que incluyen aquellas con más de un año de operación, registraron un incremento de +7.9%. En cuanto a tiendas totales, que abarcan tanto las tiendas existentes como las inauguradas en los últimos 12 meses, se registró un crecimiento de +10.9% en comparación con el mismo período del año anterior.

En cuanto al calendario, además de haberse celebrado Semana Santa durante el mes (mientras que en el 2023 se celebró en abril), 15 días cayeron en fin de semana; mientras que en el 2023 fueron 13. A la par, hay varios factores macroeconómicos que deben considerarse al analizar las cifras de la ANTAD. Si bien la inflación general (4.42% en marzo) todavía no se encuentra en el nivel objetivo de Banxico (3%), se ha desacelerado de manera importante en el último año (6.85% en marzo 2023). Por lo que, en términos reales, las VMT avanzaron +3.3%; y +6.2% a tiendas totales. Paralelamente, la confianza del consumidor en México se ubica en un nivel alto (47.3 puntos), aumentó el salario mínimo, y las remesas han continuado creciendo: incrementaron +3.8% en febrero, según datos publicados por Banxico.

Asegura CEMEX refinanciamiento de 750 millones de euros

El acuerdo de refinanciamiento extiende el vencimiento del crédito a plazo existente de 450 millones de euros hasta 2029 y amplía la línea de crédito en 300 millones de euros a través de una nueva línea de crédito revolvente con vencimiento en 2028. • Seis nuevos bancos se unieron al acuerdo de crédito sindicado, apoyando la línea de crédito vinculada a la sostenibilidad de Cemex.

La firma de este acuerdo es parte fundamental de un plan integral de financiamiento diseñado para aumentar la liquidez y la flexibilidad. “Hemos cumplido el compromiso de fortalecer nuestra posición financiera con mucha mejor liquidez y sin vencimientos de deuda significativos en un año determinado”, dijo Maher Al-Haffar, Vicepresidente Ejecutivo de Finanzas y Administración de Cemex. “Esta transacción se basa en ese compromiso al extender nuestros vencimientos en euros y agregar nuevas fuentes de liquidez”.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Hija del Patriarca

Siguiente noticia

El DILEMA de CLAUDIA: Defender a AMLO o dar RESPUESTA a la LUPA SOCIAL

RelacionadoNoticias

Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la inestabilidad mundial; se desploma el precio internacional del petróleo

2 mayo, 2025
Siguiente noticia

El DILEMA de CLAUDIA: Defender a AMLO o dar RESPUESTA a la LUPA SOCIAL


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.