• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La resaca post electoral

Redacción Por Redacción
4 junio, 2024
en Gabriel García-Márquez
A A
0
0
COMPARTIDO
35
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

SENTIDO COMÚN

Gabriel García-Márquez

 

El día de las elecciones es un evento crucial en cualquier democracia, marcado por la participación ciudadana ejerciendo el derecho al voto, que en ocasiones lleva una intensa carga emocional. Sin embargo, una vez que se cierran las casillas y se anuncian los resultados, tanto votantes como candidatos pueden experimentar una especia de resaca electoral, que es una combinación de fatiga, ansiedad y desorientación que puede seguir a la jornada electoral.

Durante la jornada electoral los candidatos y sus equipos de campaña han trabajado arduamente durante meses, recorriendo ciudades, pueblos, colonias y municipios debatiendo y haciendo promesas, mientras que los votantes han estado expuestos a una avalancha de información, propaganda, debates y encuestas.

Todo esto culmina en una jornada donde las expectativas están al máximo y la emoción invade el ánimo de los ciudadanos. Para muchos la elección no es solamente un acto cívico, sino un evento de gran importancia personal y social, que les brinda la posibilidad de que sus candidatos ganen o pierdan, lo que puede generar una montaña rusa de emociones en que se mezcla la esperanza, el nerviosismo, el optimismo y el temor a perder.

La noche de los resultados es un momento de clímax en que los votantes se agrupan frente a sus pantallas, computadoras o dispositivos para dar seguimiento a los recuentos, los análisis de los expertos y las declaraciones de los candidatos o los líderes de los partidos. Esta noche generalmente se extiende hasta altas horas en que la tensión y la espera suelen ser agotadoras, como fue el caso de este 2 de junio.

Como en toda contienda hay ganadores y perdedores. Para los ganadores la emoción de la victoria puede llevar a una celebración eufórica, mientras que para los perdedores llega la decepción y el desencanto de manera a veces abrumadora. Esta disparidad también afecta a los seguidores de cada candidato o partido, creando un ambiente cargado de sentimientos encontrados de resignación y derrota.

EL DÍA DESPUÉS

Una vez que los resultados son claros y la euforia o la desilusión se asientan, llega la resaca post electoral, que puede manifestarse de diversas formas:

– Fatiga física y emocional: La intensa participación emocional o física deja a las personas agotadas y la falta de sueño y el estrés acumulado pasan factura, sobre todo en quienes participaron en largas jornadas en los centros de votación o en las calles apoyando a los candidatos.

– Desorientación y vacío: Después de semanas de campaña, de discutir y de vivir en un estado de alta tensión política, la repentina quietud post electoral puede resultar desorientadora. La vida vuelve a la normalidad, pero el cambio abrupto puede generar una sensación de vacío en algunos que se sienten desesperanzados.

– Ansiedad por el futuro: Gane quien gane hay una incertidumbre sobre cómo se implementarán las promesas y políticas anunciadas durante la campaña. Esta ansiedad puede ser fuerte en aquellos que temen que sus intereses o derechos se puedan ver afectados por la llegada de un nuevo gobernante.

– Reflexión y análisis: Votantes, analistas y candidatos pasan por un periodo de reflexión, en que analizan resultados, evalúan los aciertos y errores de la campaña, y se comienza a planificar el futuro.

CÓMO MANEJAR LA RESACA ELECTORAL

La resaca electoral es una realidad poco discutida, pero muy real. Reconocer sus efectos y abordarlos de forma adecuada es fundamental para mantener la salud emocional y mental de una sociedad democrática activa y comprometida. Para sobrellevar la resaca electoral es importante que los ciudadanos y los políticos activos tomen ciertas medidas que les ayuden a manejar este cruda realidad, como son las siguientes:

– Descansar: Es esencial descansar tanto física como mentalmente, dormir bien y tomarse un tiempo para relajarse y recuperar energías.

– Desconectarse temporalmente: Reducir la exposición a noticias y debates políticos durante unos días para descomprimir la tensión acumulada.

– Tener participación comunitaria: Una vía de escape saludable y productiva es involucrarse en actividades comunitarias no relacionadas con la política.

– Hacer reflexión positiva: Puede ser terapéutico y educativo aprovechar el tiempo para reflexionar de manera constructiva sobre el proceso electoral, identificando tanto los logros como las áreas de mejora.

La resaca post electoral es un fenómeno muy complejo, que refleja las tensiones y reacciones que caracterizan los procesos democráticos. Es un periodo de incertidumbre y conflicto, que ofrece una oportunidad para la reflexión y la renovación, en que la sociedad puede fortalecer su compromiso con los valores democráticos y avanzar hacia un futuro más inclusivo en que la población regresa a sus actividades cotidianas y a cumplir sus obligaciones con una nueva visión, replanteando sus proyectos y recalculando sus metas, festejando el triunfo o lamentando la derrota, pero con la esperanza de superar las dificultades que significan los nuevos retos generados por el nuevo gobierno o por la continuidad que no les convence.

Para muchos la resaca post electoral será fuerte y les durará varios días o semanas, pero para quienes aman la política aun cuando no sean políticos, ya estarán más que listos para participar en el próximo proceso democrático que nuestro caso será la elección de alcaldes.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Primero lo primero

Siguiente noticia

Intentos de desestabilizar a Veracruz

RelacionadoNoticias

Gabriel García-Márquez

Fin a la reelección consecutiva de Legisladores

25 junio, 2024
Gabriel García-Márquez

El PRD deja un gran legado a la democracia

22 junio, 2024
Gabriel García-Márquez

Barcos rusos en Cuba, un riesgo geopolítico

15 junio, 2024
Gabriel García-Márquez

La desconexión de los Diputados con sus Distritos

11 junio, 2024
Gabriel García-Márquez

Después de la derrota, renovarse o morir

8 junio, 2024
Gabriel García-Márquez

La jornada electoral

1 junio, 2024
Siguiente noticia

Intentos de desestabilizar a Veracruz


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

¿Para que desató Trump una guerra comercial contra china si volvemos a estar básicamente donde estábamos?

Tambores de Guerra Diputados-Magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.