• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La ruina económica

Redacción Por Redacción
26 noviembre, 2016
en Javier Peñalosa Castro
A A
0
Javier Peñalosa
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Javier Peñalosa Castro

Durante los últimos días, el director del Banco de México, Agustín Carstens, aquel rotundo varón que sostenía, en épocas de severas tormentas económicas, que a la economía mexicana, y más concretamente a nuestra moneda, el peso, tales turbulencias lo más que podrían provocarle sería “un catarrito”, ahora ha estado lanzando voces de alerta a diestra y siniestra, seguramente en obediencia al dictado de sus eternos patrones, los dirigentes del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial.

Por supuesto, los capitales extranjeros y buena parte de los nacionales, que son los primeros en abandonar el barco en estos casos, han empezado a moverse hacia destinos que ofrezcan mayor rentabilidad y, sobre todo, mayor seguridad. En tanto, el propio Carstens y José Antonio Meade, el valido de Videgaray que despacha —y se despacha— en Hacienda, escenifican una comedia de equivocaciones en la que ambos gerifaltes se contradicen en cuanto al alcance de sus siempre optimistas estimaciones de crecimiento económico, alcance de la inflación, generación de empleos y otros rubros por demás relevantes para la vida del País.

¡Sálvense quien pueda!

Este viernes 25 de noviembre Carstens habló de que la economía está en etapa de desaceleración y—peor aún— dijo que no tiene la más remota idea de cuándo terminará. Esto quiere decir, en buen cristiano, que estamos al borde de la recesión, en un entorno de severa restricción al gasto público, que es uno de los principales detonadores de la actividad y el crecimiento económico, y con un negro panorama en lo que respecta a la relación con Estados Unidos, que, a querer o sin ganas, es, ha sido y será nuestro principal socio comercial, y que será gobernado por un declarado enemigo del TLC y de la relación con México.

Habrá que ver si obras como la del nuevo aeropuerto en Texcoco siguen adelante, dado que resultan ser —al menos para el sentido común— menos prioritarias que la educación, la salud y la alimentación del creciente número de pobres, aquellos que el subnormal Luis Enrique Miranda, irresponsable cabeza de Sedesol que aspira a ser psiquiatra, no distingue siquiera de acuerdo con sus parámetros a modo.

El dólar, sin freno

Por supuesto, por más que Carstens intente frenar la inflación, ésta ya no podrá siquiera maquillarse, como se ha hecho hasta ahora. La estrategia de quienes detentan el poder económico salta a la vista. Subirán algunos pesos el salario mínimo para poder echarle la culpa a este factor, y no al endeudamiento, la fuga de capitales, la evasión fiscal y, sobre todo, el saqueo despiadado de las arcas de nacionales.

En lo que respecta a la cotización del peso frente al dólar, la paridad, que cuando inició el sexenio rondaba los 13 pesos por cada billete verde, ha llegado a superar los 21 pesos, y no pocos analistas consideran que podría alcanzar los 25 o más durante los próximos meses. Con ello, el actual gobierno igualaría las devaluaciones más desastrosas de la historia reciente, con los consabidos efectos negativos para la economía y, en especial, para los más pobres.

En vísperas del “Año de Hidalgo”

Como hemos apuntado anteriormente, se viene el año que marca el arranque de las campañas presidenciales, y todos los partidos buscarán recursos de dónde echar mano, en un entorno caracterizado por los recortes presupuestales. A eso habrá que sumar la voracidad que se desata tradicionalmente durante el último año de cada sexenio.

El panorama es muy poco alentador. Habrá que esperar mayores actos de protesta, como los protagonizados por maestros, médicos y otros trabajadores al servicio del estado, en entidades como Veracruz, pues el saqueo ha sido tal que afecta incluso los recursos destinados a sueldos y salarios y otros rubros básicos.

Lo que sigue

Sin duda, las cosas siempre pueden empeorar, por más que uno considere que están en su punto más bajo. Sin embargo, estoy convencido de que no habremos de empeorar, si bien existe la necesidad ingente de plantear verdaderas reformas estructurales, que partan de una nueva constitución, así como leyes reglamentarias, que sirvan de base para la edificación de instituciones sólidas, dirigidas por mexicanos honrados, capaces y comprometidos con su País y sus conciudadanos.

Estamos por ver crecientes manifestaciones de descontento y hartazgo. Será fundamental encauzarlas y evitar que deriven en hechos de violencia que a nadie convienen.

Los ciudadanos tenemos la palabra.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

75 millones de jóvenes en el mundo sin trabajo

Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

RelacionadoNoticias

Javier Peñalosa Castro

Ken habló y los mariachis callaron

23 agosto, 2024
Javier Peñalosa
Javier Peñalosa Castro

Berrinches y pataletas por el poder

24 noviembre, 2018
Javier Peñalosa
Javier Peñalosa Castro

¿De veras somos tan solidarios?

17 noviembre, 2018
Javier Peñalosa
Javier Peñalosa Castro

No se acabó el mundo

3 noviembre, 2018
Javier Peñalosa
Javier Peñalosa Castro

Importa más la consulta que el aeropuerto

27 octubre, 2018
Javier Peñalosa
Javier Peñalosa Castro

El valor de los migrantes

20 octubre, 2018
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Estado de los ESTADOS

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.