• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 16, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Secretaría de Cultura y el Inbal reconocen a Miguel Sabido por sus aportaciones a las culturas de México

Redacción Por Redacción
23 noviembre, 2022
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción Mx Político.- Por su amplia trayectoria como poeta, investigador y dramaturgo, así como por su aportación al estudio y divulgación de las culturas, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) celebraron la trayectoria de Miguel Sabido la noche del martes 22 de noviembre en el Palacio de Bellas Artes. 

Durante la ceremonia, realizada en la Sala Manuel M. Ponce, la titular de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero, acompañada por la directora general del Inbal, Lucina Jiménez López, entregó un reconocimiento a Miguel Sabido, en el marco de la presentación al público del Museo Digital Miguel Sabido. Los trabajos y los días (www.museomiguelsabido.org), sitio que albergará una gran parte de la obra que el dramaturgo ha desarrollado a lo largo de su camino profesional en diferentes ámbitos de la cultura en México.

“La Secretaría de Cultura a través del Inbal otorgan el presente reconocimiento a José Miguel Sabido Ruisánchez”, leyó Alejandra Frausto ante el aplauso de familiares, amigos, colaboradores y público en general que se dio cita en el máximo recinto cultural del país.

Con la presencia de la hermana y colega del homenajeado, Irene Sabido, de la escritora Silvia Lemus y del actor Juan Ignacio Aranda, entre otras personas asistentes, y previo a la presentación oficial del nuevo museo digital, la secretaria Alejandra Frausto Guerrero destacó la trayectoria de Miguel Sabido.

Recordó que el pasado 20 de noviembre el poeta cumplió 85 años de edad, “por la fecha, él nace siendo un revolucionario. Todas las disciplinas que ha tocado las ha transformado, como hacen todas las revoluciones, de raíz y profundamente: la dramaturgia, el teatro, la poesía, y ha ido recopilando tanto y tanto conocimiento que conmueve esa sabiduría. Por eso, un museo digital es apenas una ventana a ese inmenso conocimiento que ha hecho Miguel Sabido a partir del reconocimiento de las raíces culturales de México”.

Ahora, dijo, siendo congruente con su espíritu revolucionario y generoso, pone ese trabajo para que México tenga acceso a esa sabiduría plena. Las amigas y amigos que podrían estar hoy aquí son miles, quienes aprendieron a hacer teatro en su lengua de la mano de Miguel Sabido.

Al agradecer a Irene Sabido por acompañar ese andar, Frausto Guerrero expresó que “todo ese trabajo nos ha inspirado hoy que estamos formando a la niñez a través de los Semilleros Creativos. Son cerca de 12 mil niños que están haciendo arte en las zonas más vulnerables del país, y son más de 2 mil quienes están haciendo teatro, muchos de ellos en su lengua –tzotzil, náhuatl, maya, etcétera.–. Y eso es una inspiración y un ejemplo que Sabido nos has mostrado”.

Luego refrendó: “Nada es imposible, la cultura es un derecho: el teatro, la literatura, la danza, el cine, la fotografía es para todos, no para unos cuantos”.

Más de 107 horas de grabaciones

Al agradecer el reconocimiento a las autoridades de Cultura mexicanas y presentar su museo digital, Miguel Sabido comentó que la primera parte del sitio contiene más de 107 horas de grabaciones. Apoyado en una pantalla gigante, explicó que el museo se divide en cuatro partes.

La primera consta de 30 videograbaciones en lengua náhuatl acerca del origen del teatro evangelizador, el teatro político y el teatro catequista; la segunda aloja una museografía enfocada en el rescate que ha hecho del teatro ritual popular mexicano, como uno de los patrimonios culturales intangibles más importantes de México –ceremonias y liturgias escénicas vigentes aún hoy en día en la vida política, empresarial, social y cultural de nuestro país–. Con 117 ceremonias grabadas, el museo busca contribuir a rescatar y preservar esa riqueza cultural, agregó.

La tercera parte (El siglo de oro de la cultura mexicana) reúne más de 30 conversaciones de Sabido con destacadas personalidades culturales del siglo XX, como Alfredo López Austin, Eduardo Lizalde, Elena Poniatowska, Eduardo Matos Moctezuma, Fernando Lozano, Ignacio López Tarso, Irene Sabido, Jaime Labastida, Margo Glantz, por mencionar algunas.

Y la última parte reúne las grandes producciones de Teatro de México, puestas en escena insignes, como Falsa crónica de Juana la loca, Conquista, Tonantzin – La Virgen de Guadalupe, Las máscaras de sor Juana, Los delirios de Carlota emperatriz, Una pinche soldadera y Las guerras de Hidalgo, además de otras pastorelas, direcciones escénicas y poesía.

“Este trabajo es la culminación de mi carrera, con la que me siento muy satisfecho y agradecido. Tengo el enorme privilegio de haber conservado en video una gran parte de mis puestas en escena, reconstrucciones del teatro náhuatl, los testimonios de mis amigos de la comunidad cultural que vivimos el siglo XX como el Siglo de oro de la cultura mexicana, lo cual permitirá que el público pueda explorar este sitio de Internet como una forma de comunicación completamente diferente a la televisión, el cine y la literatura”, indicó Miguel Sabido.

Al pedir el rescate de las grandes tradiciones, comentó: “Estamos perdiendo de manera acelerada nuestra identidad cultural. Con este proyecto busco explorar una nueva forma de comunicación para contribuir a salvar parte de la identidad cultural de México; es una forma de descubrir nuestra entraña y nuestra diversidad. Este día es uno de los más importantes de mi vida”.

Miguel Sabido ha dedicado más de 60 años al rescate de géneros rituales tradicionales mexicanos, a través de su compañía Teatro de México, que se fundó en 1963, recordó el actor Ignacio Torre, integrante de dicha compañía y “diablo emérito de las pastorelas” de Miguel Sabido.

En ello colaboraron Miguel e Irene Sabido, Lourdes Canale, Maricela Lara, Manuel Ojeda y Martha Aura, quienes llevaron a escena la primera pastorela monumental de Sabido en la hostería del Convento de Tepotzotlán. “El año entrante Teatro de México cumplirá 60 años de trabajo ininterrumpido y hay que celebrarlo. El primer acto es la presentación del museo digital”, aseveró el actor.

Por su parte, Silvia Sánchez Alcántara, impulsora de dicho museo, comentó que muchos lugares del mundo preguntaban por la labor de Miguel Sabido, además, dijo, todo ese acervo acumulado por el dramaturgo e impulsor de las pastorelas mexicanas debía quedar para disfrute de las nuevas generaciones, por lo que trabajó para hacer realidad el sitio virtual.

Así, el sitio www.museomiguelsabido.org es la primera de las celebraciones.

El cargo La Secretaría de Cultura y el Inbal reconocen a Miguel Sabido por sus aportaciones a las culturas de México apareció primero en Noticias MX Político.

Noticia anterior

“Trataron de robar el cableado”, causa del colapso en el área de Migración del Aeropuerto esta mañana

Siguiente noticia

Autor de tiroteo en Walmart de Virginia era gerente del lugar

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Colapsa caso contra Imelda Garza Tuñón, pruebas desmienten acusaciones de Maribel Guardia y Marco Chacón

22 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Investigación en YouTube cuestiona la narrativa de Maribel Guardia y revela nuevos datos del caso

6 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Inventan mensajes de Imelda para victimizar a Maribel

4 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

«Mozart en tres tiempos» en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

¿Sabías que existe un campeonato mundial de carga de esposas y que el premio es el peso de la esposa en cerveza?

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

Ya está abierta la convocatoria al reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño”

2 febrero, 2025
Siguiente noticia

Autor de tiroteo en Walmart de Virginia era gerente del lugar


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

Los “Rocío”, ¡9 chocolates por 2 mil pesos!

Mienten, roban y traicionan en Morena

Elección Judicial a prueba

Las credenciales de Ronald Johnson

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? V/V

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.