• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Seguridad del Presidente

Redacción Por Redacción
22 julio, 2019
en Jorge Miguel Ramírez Pérez
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Jorge Miguel Ramírez Pérez

Todo tiene un límite y los sucesos de Ciudad Valles donde se le presentaron hasta en el hotel a AMLO, unos querellantes de soluciones agresivos, debe hacerlo reflexionar, sobre los modos unidimensionales de ver las cosas y decidir sobre su seguridad, la que finalmente en estricto sentido jurídico corresponde al gobierno institucional en representatividad de los intereses del pueblo y no a su personal determinación..

Andrés López Obrador debe pensar ante todo, que lo que el ostenta es un cargo superior, el de Presidente de los mexicanos. Quiera o no, de todos los mexicanos: pobres y ricos, que lo quieren y que lo detestan; de cuerdos y de desquiciados, y en tales circunstancias andar sin protección es un riesgo para él, pero es más riesgo para los ciudadanos, que en caso de una tropelía seríamos los perjudicados sencillamente por el esquema de desestabilización que provocaría un daño mayor al Presidente.

Si bien es cierto que los abusos de sobreprotección a los presidentes anteriores y a sus familias derivó en un despliegue de una aparato burdo, inútil en la mayoría de sus funciones y sobre todo costoso, que se asemejaba a una imagen anti republicana, rajásica, propia de monarcas de otras épocas y latitudes; y eso fue lo que originó el cambio de esquema, no por ello, puede creerse que el pueblo bueno y sabio va a proteger a su Presidente bajo cualquier situación y circunstancia.

Y para la gente su problema es el mas importante, sería ingenuo pensar que la masa inconforme bajo las presiones que experimenta de falta de justicia, se va a poner a ponderar sobre la coincidencia de la tabla de prioridades cívicas y de política nacional, para normar su conducta colectiva, cuando lo que sabe es que nadie lo escucha o si los escuchan, nadie tiene la capacidad de explicar satisfactoriamente las negativas de lo que plantean.

Entonces eso de depender de que lo cuide la gente es mucho pedir y es poco racional.

Todos los mandatarios quisieran que los quisieran pero aún los mas glorificados por heroicidades, no son monedita de oro. Y siempre hay quien hasta violento se pone ante un jefe que tiene mando absoluto, mientras ellos no mandan ni en su persona, porque la adversidad y sus limitaciones les agobian.

Es sentido común. La cualidad más apreciada para gobernar.

Y la historia está plagada de datos, coincidan o no con los de Amlo de innumerables sucesos que afectaron no solo la vida de personajes públicos connotados, sino de sus países. De lo mas relevante por sus consecuencias mundiales, por ejemplo el atentado en 1914 contra el archiduque de Austria Francisco Fernando, en Sarajevo que muchos subrayan como el inicio de la Primera Guerra Mundial, perpetrado por los anarquistas que también habían victimado anteriormente a la emperatriz austrohúngara: Elizabeth, la famoso Sissi, inspiración de los cuentos de corazón que era muy querida por su pueblo bueno y sabio. Los anarquistas tenían la misión por entonces de moda, de causar desestabilizaciones; por cierto la moda no ha pasado del todo.

Lo de Colosio fue también según la versión oficial, jamás creída, de parte de un perfil de ese pueblo bueno y sabio, un obrero de las colonias del lumpen proletariat, tijuanense: Mario Aburto. Todavía padecemos las consecuencias de esa desestabilización que tronó no solo al sistema financiero dando lugar en el vacío, a los magno atracos, uno de ellos: el FOBAPROA que hoy se paga todavía; sino a la destrucción del sistema político de la peor manera, la de sin rumbo.

Así que hay que dejar de lado las apreciaciones personales sobre el cariño del pueblo, porque como decía Maquiavelo, todos los que gobiernan o están al mando quieren ser amados, pero eso, no es propio, es ajeno, depende de otros, por tanto sustentar el gobierno en un sentimiento ajeno es erróneo, por eso concluía que el temor que se infunde, si es una potencialidad propia por la que hay que optar. Mejor ser temido que amado, concluía el florentino.

Porque si bien el amor es el sentimiento que ennoblece a las personas, no está instaurado como para que desaparezca el Estado y su consecuente gobierno. Porque si hubiera ese amor como vínculo excelso y aceptado, no solo en las palabras sino en los actos permanentes y redundo, cotidianos; no se necesitaría gobierno alguno.

Así que dejémonos de idealismos distantes y solicitemos seriedad en lo que representa el Presidente, porque él, no es de él; es del Estado, que reclama su seguridad por el bien de los mexicanos, que no queremos mas desestabilizaciones de las que ya tenemos.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: Calderón la dejó pasar

Siguiente noticia

El ex superdelegado Carlos Lomelí hereda su puesto

RelacionadoNoticias

Jorge Miguel Ramírez Pérez

¿Se convertirá México en un santuario de la delincuencia internacional?

22 enero, 2025
Jorge Miguel Ramírez Pérez

Los escenarios hipotéticos para México. Las realidades superan a las fantasías

16 enero, 2025
Jorge Miguel Ramírez Pérez

El Conflicto del Agua. Optar por la Paz

14 septiembre, 2020
Jorge Miguel Ramírez Pérez

Como Quedan Los Partidos

7 septiembre, 2020
Jorge Miguel Ramírez Pérez

¿Una Convención Nacional Hacendaria?

31 agosto, 2020
Jorge Miguel Ramírez Pérez

El Arsenal de Heces. Muy lejos de la Justicia

24 agosto, 2020
Siguiente noticia

El ex superdelegado Carlos Lomelí hereda su puesto


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.