• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La seguridad no atraviesa por sus mejores momentos

Redacción Por Redacción
18 abril, 2025
en José Luis Enríquez Ambell
A A
0
José Luis Enriquez Ambell
0
COMPARTIDO
16
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CAFÉ DE MAÑANA

Por José Luis Enríquez Ambell

 

Ahora que están por iniciar de manera formal las campañas de los candidatos y candidatas a los 212 Ayuntamientos en el Estado, “el tema de la seguridad pública” – pienso – que ocupará mayoritariamente la agenda de asignaturas en el discurso, pero también en los ofrecimientos y cumplimiento posibles por quienes logren capturar más sufragios en las urnas, tratando de resultar un mejor gobierno para toda la ciudadanía.

Y es que – creo – la planeación así como, la programación y las acciones en esa materia (Seguridad Pública y Ciudadana) en el orden municipal – quizá en todos los Ayuntamientos – “suelen ser discontinuos”.

En los recientes tiempos los cambios de autoridades municipales parecen dar lugar a la falta de organización de la seguridad pública y ciudadana, pues con frecuencia los medios de comunicación, las redes sociales y otras rutas de la información dan cuenta de hechos e ilícitos que suceden igual a plena luz del día o de la noche, en zonas urbanas, suburbanas y rurales, y hasta en zonas comerciales y de alta densidad poblacional o vehicular.

Los actuales Ayuntamientos – electos para 48 meses de gobierno – están a escasos 9 meses de concluir mandato, o sea, rondan al 16% de finalizar labores y en materia de seguridad pública y ciudadana, algunos quedan a deber; unos más que otros. Y aquí más que buscar culpables – pienso – que se deberían articular soluciones y concatenarse entre gobiernos municipales, estatal y federal, e incluso con el sector privado organizado, y es que también tengo la impresión, que la participación ciudadana activa – no la que observa o hasta crítica sin proponer – puede y debe intervenir.

Y a poco más del cruzamiento del 84% del ejercicio edilicio dentro de los cuatro años que abarcarán las actuales administraciones en los municipios de Veracruz, no se logra visualizar en los hechos por la sociedad que ya se hayan acomodado sus estructuras humanas y operativas en materia de la seguridad pública y ciudadana.

“Ya de por sí – en una gran parte del país – la seguridad pública, la procuración de justicia y la administración de justicia, tiene tiempo que no atraviesan por sus mejores momentos”, lo que no resulta un alivio, pero si una lamentable realidad, y que desde los municipios debería de atenderse por todos.

Ahora bien, habremos de coincidir en que la inseguridad no debe fragmentar la seguridad ni la tranquilidad social que todos necesitamos y que nuestras autoridades municipales a través de sus áreas de policía y seguridad nos deben brindar para garantizar la convivencia.

Oír y saber de robos, asaltos a las personas, tiendas y comercios en sitios que se suponen están seguros o que se ubican en avenidas de movilidad alta y en ciudades donde hasta se presume existen diversas corporaciones para cuidar de la seguridad “son hechos que nos alerta y alarma a todos”, y en particular donde hay supuestamente mayor nivel de vigilancia.

En plena recta final de los Ayuntamientos y en el arranque de los gobiernos estatal,- en el caso de nuestra entidad,- y federal, llevan a suponer que las actuales autoridades en el terreno municipal, pareciera que aún no se acomodan sus fichas en el tablero del ajedrez en materia de seguridad pública y ciudadana, por más que los responsables promuevan que se trabaja para el abatimiento y atajamiento de
la inseguridad para una mejor convivencia.

DE SOBREMESA

La autodefensa social no es la solución, pues lleva a otro tipo de delitos, pero también es verdad que nadie parece querer ser espectador de los hechos que dañan a las libertades en las personas y a sus bienes como patrimonio material producto del esfuerzo a veces de varias generaciones.

UN CAFÉ LECHERO LIGHT

Xalapa siendo capital de Veracruz y con tantas oficinas públicas dónde cada una suele tener vigilancia permanente y sus servidores públicos de alto nivel andan cubiertos con escoltas en oficinas y sus domicilios así como, familias – en ciertos casos – sin descontar a personalidades del sector privado que cuentan con una vigilancia, resulta sorprendente que la delincuencia no se inhiba.

Justo está semana la Ingeniera Rocío Nahle, mencionó que en sitios como Tuxpan, Poza Rica, Córdoba, zona centro del Estado de Veracruz, Coatzacoalcos, resultan estar en foco rojo dentro de la semaforización del radar de Seguridad Pública.

¡ES CUANTO!

enriquezambell@gmail.com
enamjl62@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Empate con una casa de apuestas en línea: ¿Cuándo se devuelve una apuesta?

Siguiente noticia

Inversionistas extranjeros se “arrebatan” valores gubernamentales de México

RelacionadoNoticias

José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Debates de candidat@s; virtualidad y cobertura

9 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

En campañas políticas se le ataca al punter@

8 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Auditorías y denuncias ante FGR por observaciones en salud

6 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Fidel Herrera Beltrán; personaje irrepetible

5 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Candidatos a Alcaldes; ciudades y parque industriales en Veracruz

3 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Cambios del Gobierno Federal en Veracruz

2 mayo, 2025
Siguiente noticia

Inversionistas extranjeros se “arrebatan” valores gubernamentales de México


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.