• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La siniestra realidad

Redacción Por Redacción
23 noviembre, 2021
en Sara Lovera
A A
0
Sara Lovera
0
COMPARTIDO
28
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Palabra de Antígona

Sara Lovera *

Hace exactamente 30 años que el Centro para el Liderazgo Global de las Mujeres (CWGL), de Nueva Jersey, encabezado por Charlotte Bunch, lanzó una campaña internacional anual llamada 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género, que abarca del 25 de noviembre —Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer— al 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos.

Esta iniciativa englobó fechas emblemáticas para que personas y organizaciones de todo el mundo construyeran una estrategia organizativa para promover la prevención y eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas.

La Campaña tuvo enorme respuesta desde 1991. La movilización de las feministas en estás tres décadas logró llamar la atención sobre el infausto fenómeno que identifica claramente que hay violencia específica contra las mujeres. Así fue cómo en muchos países se consiguió estimular numerosas acciones legislativas, creación de políticas públicas y una visibilidad creciente que ínfluyó en la preocupación de millones de mujeres y gobiernos.

Pero en 2021, la evidencia muestra que la violencia contra mujeres y niñas se ha exacerbado, se diluyen en los gobiernos las denuncias documentadas de las feministas y hacen agua las normativas y las instituciones creadas para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia de género.

En México, toda la parafernalia ha fracasado. Y no sólo eso, sino que se ha profundizado, porque estamos en presencia del desmantelamiento de la política nacional de género; es decir, se ha instalado en el discurso y los hechos la idea de que la especificidad de la condición de las mujeres se trata de una cuestión extranjerizante y anecdótica, manipulada por la derecha.

Sin embargo, los hechos son contundentes. Veamos el dato, que es brutal: se reportan 11 mujeres asesinadas al día, cifra que crece a 19.21 si sumamos feminicidio, homicidio doloso y culposo, según las cifras de octubre del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y los del INEGI.

La información disponible de todas las otras violencias contra las mujeres es como para sentarnos un instante a reflexionar. Del acoso a la violación sexual, las cifras son desmesuradas: tres de cada 10 mexicanas han identificado un acto de violencia en su vida; esto es, unas doscientas mil las que reportan estos hechos en las encuestas de INEGI, sin considerar a millones de mujeres que no identifican a la violencia de género en su vida cotidiana.

Es decir, aquella definida como violencia simbólica por sociólogo francés Pierre Bourdieu (1994), relacionada con la manera como se discrimina y domina a las mujeres en todos los ámbitos: con las palabras y las imágenes en los productos mediáticos y culturales, con las actitudes y el trato diario desde el poder y las jerarquías, con los símbolos que segregan, excluyen, minimizan y devaloran a las mujeres, atribuidas a algo natural o de idiosincrasia.

Lo tremendo es que, en México, en lugar de avanzar, vivimos el desmantelamiento de la política nacional de género, no sólo vaciando los recursos del presupuesto, la desaparición de instancias y la pretensión de desaparecer todo conocimiento y capacitación, sino por la desviación ideológica en el discurso oficial.

Hemos vuelto al siglo XIX, cuando los “revolucionarios” pidieron a las mujeres esperar al triunfo del nuevo régimen. Ahí donde surgiría el “hombre nuevo”. Cuidado. ¡Ahí donde se desprecia y minimiza la especificidad de la condición de las mujeres, se cala hondo para que, esa, su condición, no cambie! Seguiremos en la siniestra danza de las cifras.

*Periodista, directora del portal informativo SemMéxico.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La ley de Economía Circular

Siguiente noticia

De todas… casi todas

RelacionadoNoticias

Sara Lovera
Sara Lovera

El Siniestro Gertz Manero

6 mayo, 2025
Sara Lovera
Sara Lovera

Mainstream o moda popular

29 abril, 2025
Sara Lovera
Sara Lovera

Llamar a cuentas a Cuitláhuac

22 abril, 2025
Sara Lovera
Sara Lovera

Impunidad en el feminicidio de la primera diputada federal

15 abril, 2025
Sara Lovera
Sara Lovera

Mujeres ¡sigan en el fogón!

8 abril, 2025
Sara Lovera
Sara Lovera

Una lección tremenda

1 abril, 2025
Siguiente noticia
Salvador Martínez García

De todas… casi todas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.