• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La SSyPC de Durazo; costal de opacidad sin fondo

Redacción Por Redacción
24 enero, 2020
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

En los primeros 9 meses de 2019, bajo el argumento de firmar la Guardia Nacional -que hasta la fecha está en proceso de-, gastó casi 8 mil millones, que aún no comprueba.

Redacción NoticiasMX.- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC),  ejerció al menos 7 mil 993 millones de pesos durante los primeros nueve meses de 2019.

El 89% del gasto fue para el pago de salarios y prestaciones de funcionarios y trabajadores y para  cubrir los gastos de oficina y los deberes fijos de por concepto de arrendamientos, derechos, impuestos, subsidios y seguros institucionales.

El 11% restante se fue en gastos de alimentos, transportes, via´ticos y en “gastos de seguridad pública y nacional”, -un concepto del que no se ha podido precisar qué significa exactamente por su ambiguo de la denominación- además de suministros y mantenimiento de bienes inmuebles muebles e intangibles.

A pesar de la información presupuestaria registrada en las plataformas de transparencia, los documentos y contratos del gasto de la secretaría encabezada por Alfonso Durazo Montaño, no están disponibles.

La falta de transparencia y rendición de cuentas se debe al proceso de separación de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) y de la Secretaría de Gobernación (Segob), ya que a partir de 2013, las tareas de seguridad pública fueron absorbidas por la Segob.

De acuerdo con información de la propia SSyPC, “hasta en tanto no concluya en su totalidad la transferencia entre estas dos instituciones, la obligación de transparentar contratos y documentos de la Secretaría de Seguridad, estará en proceso”.

Un puntual y detallado trabajo del portal SinEmbargo, revela estos indicadores, que aún no han sido comprobados a la instancia oficial que es la Secretaría de la Función Pública (SFP). Por lo que este trámite lo adeuda la dependencia que encabeza el secretario Durazo Montaño.

Pero como bien motiva a la reflexión el trabajo de SinEmbargo, también le está quedando la dependencia a deber a los mexicanos en la efectividad mínima de sus funciones.

Mientras que el 17 de octubre pasado no fue funcional el cuerpo  de seguridad que ha gastado semejante presupuesto para detener y entregar a la justicia que lo requiere, al joven hijo de Joaquín Guzmán Loera “El Chapo”, de nombre Ovidio Guzmán, detención intentada a través de un fallido operativo en el que materialmente dejaron ir al presunto responsable de delitos contra la salud y de delincuencia organizada.

Tampoco fue capaz la Guardia Nacional (GN), de apersonarse con prontitud ni resolver en las primeras horas de perpetrado, el deplorable comocobarde asesinato de 3 mujeres y 6 niños inocentes en un camino de terracería en el municipio de Bavispe, Sonora, el pasado 4 de noviembre.

Tampoco ha sido capaz, por lo que se ve hasta este día, de garantizar un operativo conjunto con el Instituto Nacional de Migración (INM), en el afán  de contener con apego a los derechos humanos y a la dignidad de las personas, el tránsito de migrantes hacia los Estados Unidos a través de nuestro territorio.

Entre los gastos ejercidos destacaron cuatro partidas presupuestarias, destacan:

Que la SSyPC invirtió 283 mil 935 pesos en “viáticos en el extranjero” asociados a los programas de seguridad pública y nacional, así como para comisiones y funciones oficiales. Asimismo erogó 18 mil 998 pesos en “gastos para alimentación de servidores públicos de mando”.

También “desembolsó” 10 millones 548 mil 848 pesos en arrendamientos de vehículos -terrestres, aéreos, marítimos, lacustres y fluviales- para la ejecución de programas de seguridad pública y nacional, para servicios administrativos y para el transporte de funcionarios públicos.

Además hubo un gasto en “premios, recompensas, pensiones de gracia y pensión recreativa estudiantil” por 17 millones 578 mil pesos (sic).

Muchos pendientes, pocos resultados, pero sobre todo, mucho gasto.

hch

Noticia anterior

"Ningún servicio del gobierno es gratuito": Clouthier

Siguiente noticia

Morena está tomando actitudes semejantes a las del PRI hace 20 años: Muñoz Ledo

RelacionadoNoticias

Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Siguiente noticia

Morena está tomando actitudes semejantes a las del PRI hace 20 años: Muñoz Ledo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

El paquete económico de Sheinbaum, para el fracaso

Pobrecita la señora Sheinbaum

En busca de la gobernabilidad perdida

La Gen Z, principio del fin

Michoacán bajo el yugo criminal

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.