• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La subcontratación abusiva complica la construcción de un estado de bienestar para los trabajadores: STPS

Redacción Por Redacción
7 octubre, 2020
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
12
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- La subcontratación abusiva complica la construcción de un estado de bienestar sólido y duradero, por lo que la postura de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) desde el día uno de la presente administración es combatirla, expresó Alejandro Salafranca Vázquez, titular de la Unidad de Trabajo Digno.

Durante su participación en la mesa de diálogo “Reforma Laboral en materia de subcontratación”, en la Semana de Conferencias Virtuales en materia laboral, organizada por el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), Salafranca Vázquez destacó tres puntos esenciales para acotar su avance.

Uno, la necesidad de un registro nacional de contratistas y de contratadores en subcontratación para transparentar una serie de normas, de quién es quién en esta industria.

Dos, regular una figura muy nociva para la inspección, “la negativa patronal”, porque hoy en día muchas de las empresas de subcontratación ilegal simplemente no dejan entrar al inspector y prefieren pagar la multa de no dejarlo ingresar a las instalaciones.

Tres, la puntualización del artículo 15 A de la Ley Federal del Trabajo.

a) No podrá abarcar la totalidad de las actividades, iguales o similares en su totalidad, que se desarrollen en el centro de trabajo

b) Deberá justificarse por su carácter especializado.

c) No podrá comprender tareas iguales o similares a las que realizan el resto de los trabajadores al servicio del contratante.

En la Ley actual dice que “si cumples alguno de los supuestos que estipula”, estás fuera de la normalidad, la idea es cambiar la redacción a “si cumples cualquiera”.

Alejandro Salafranca dejó claro que este gobierno lleva a cabo un ataque frontal en contra de la línea de explotación del estado del bienestar porque la subcontratación ilegal no es un juego fiscal imaginativo, sino un delito a gran escala que atenta en contra del presente de los trabajadores, porque afecta su salario; en contra del futuro de los trabajadores, porque afecta sus pensiones; en contra de la Hacienda pública, porque termina dinamitando la llegada de recursos fundamentalmente al IMSS para mejorar el sistema de salud, de guarderías; y además es un atentado enorme en contra de los empresarios de subcontratación que cumplen con la Ley, lo que hace una competencia desleal.
AM.MX/fm

 

The post La subcontratación abusiva complica la construcción de un estado de bienestar para los trabajadores: STPS appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Comparecencia, Glosa del Segundo Informe de Gobierno

Siguiente noticia

‘Delta’ toca tierra en Q. Roo como huracán categoría 2

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

‘Delta’ toca tierra en Q. Roo como huracán categoría 2


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.