• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La subcontratación legal genera empleo formal; outsourcing ilegal defraudación fiscal; MapowerGroup

Redacción Por Redacción
27 octubre, 2020
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- La subcontratación legal es un esquema que puede beneficiar a la recuperación de empleos perdidos por el COVID-19, y al largo plazo cuidar los derechos laborales de los trabajadores mientras exista una regulación contra el outsourcing ilegal y esquemas de evasión fiscal.

Héctor Márquez Pitol, Director de Relaciones Institucionales de ManpowerGroup, explicó que la subcontratación “es un esquema que desarrollado conforme a lo establecido por la Ley Federal de Trabajo representa un impulso para la empleabilidad en el país. El contexto que habla el presidente de la República es de quienes se han aprovechado de las leyes como se encuentran actualmente. Se refiere a esos outsourcing ilegales. Lo que se está buscando es que se logre cerrar el outsourcing ilegal para facturar, por lo que se requieren reformas fiscales de la mano de las laborales”.

En los últimos cinco años, esta modalidad de empleabilidad creció 37% en México, lo que representa hoy empleo para 4 millones 128,912 colaboradores. La subcontratación representa 13% del personal ocupado en el país, de acuerdo con cifras recientes del Censo Económico del INEGI 2019.

Desde el 2004 este esquema de contratación apuntó un crecimiento. La regulación de 2012 permitió que se queden en el mercado las empresas que realizan un buen outsourcing; entre 2004 y 2009 el crecimiento de la subcontratación fue del 67%; entre 2009 y 2014 del 29%, y en estos últimos 5 años del 37 por ciento.

“El outsourcing ilegal es aquel que hacen algunas empresas o individuos con el objeto deliberado de defraudar al fisco. Describe en la factura otros servicios, no de subcontratación de personal. Sus prácticas comunes son no pagar las cuotas del IMSS, del Infonavit y minimizar la carga tributaria o inclusive buscan desaparecer cualquier relación laboral”, comentó Márquez Pitol.

Las empresas que utilizan más esta forma de contratación son las medianas, con una participación de 31.2%; le siguen las grandes con 23.3%; las pequeñas con 17.6% y las Micro con el 4.4 por ciento, de acuerdo a los datos del Censo Económico.

Respecto a los sectores, Márquez Pitol comentó que Minería representa 19.5% de los casos de subcontratación en el país, con empleo para 62,985 personas, seguido por manufactura con 1 millón 120,309 colaboradores contratados (16.5%) y comercio, con 1 millón 333,365 trabajadores, equivalente a 15.9% de los subcontratados.

“La subcontratación legal es una actividad que dota a las empresas flexibilidad para que se concentren en el desarrollo del negocio mientras un tercero apoya en la atracción de talento. Incluso, en algunos casos permite transitar de empleados informales a la formalidad. Sin embargo, para que este esquema impulse estos beneficios hay que aplicar con rigor el marco de la regulación vigente, estipulada en la Ley Federal del Trabajo en 2012”, enfatizó el directivo de la firma de capital humano, ManpowerGroup.

Héctor Márquez indicó que la subcontratación legal será un apoyo importante por el volumen de empleos y la oportunidad de emplearse de manera formal, que abre el acceso a prestaciones como el seguro social, Infonavit, fondo de ahorro para el retiro y vacaciones.

AM.MX/fm

 

The post La subcontratación legal genera empleo formal; outsourcing ilegal defraudación fiscal; MapowerGroup appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

La Comisión de Relaciones Exteriores operará de manera efectiva con la próxima administración de EU: Héctor Vasconcelos

Siguiente noticia

‘Hocus Pocus’ confirma secuela con elenco original

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

‘Hocus Pocus’ confirma secuela con elenco original


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.