• Aviso de Privacidad
miércoles, octubre 22, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La tecnología es útil, pero vulnerable

Redacción Por Redacción
22 octubre, 2025
en José Luis Enríquez Ambell
A A
0
José Luis Enriquez Ambell
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CAFÉ DE MAÑANA

Por José Luis Enríquez Ambell

 

La rapidez de la tecnología hoy en día también abre la puerta a la estafa del “toque fantasma”.

La tecnología inalámbrica de corto alcance hace posible que dos dispositivos intercambien datos al estar muy cerca, a unos cinco centímetros de distancia.

“Near Field Communication” (NFC), o Comunicación de Campo Cercano, es esa tecnología de corto alcance y está relacionada con el llamado “toque fantasma”, es decir, una estafa que la aprovecha.

Esta modalidad de fraude, que usa NFC para realizar cobros no autorizados desde celulares o tarjetas sin que las víctimas se den cuenta, va en aumento y se caracteriza por su rapidez.

La aparente comodidad de pagar sin contacto podría estar saliendo cara a muchos usuarios, pues facilita la clonación o la realización de cargos automáticos a tarjetas y teléfonos sin que el propietario lo note, según la creciente queja ciudadana.

En las próximas fechas de alto consumo —Todos Santos, Buen Fin y festividades decembrinas—, cuando se multiplican las operaciones “sin contacto”, podrían aumentar los reportes de fraudes bajo esta modalidad.

El método abusa del uso de tarjetas bancarias, relojes inteligentes y teléfonos móviles con NFC. Los delincuentes emplean lectores inalámbricos portátiles o teléfonos modificados para acercarlos a la víctima y ejecutar cobros instantáneos, sin contraseña ni autorización visible.

Se advierte que el “toque fantasma” funciona por su rapidez: basta con acercarse a menos de 10 centímetros de la persona para activar una transacción o copiar información bancaria. Suele ocurrir en lugares con mucha gente y movilidad: estaciones de transporte público, metro, conciertos, plazas públicas y centros comerciales; cualquier situación de cercanía física facilita el engaño.

En medios y redes, especialistas en ciberseguridad explican cómo algunos delincuentes aprovechan el descuido de usuarios que guardan sus tarjetas en bolsillos traseros o bolsas externas, lo que permite detectar la señal NFC y realizar cargos sin contacto.

La recomendación de especialistas es desactivar la función NFC cuando no se use y guardar las tarjetas en fundas o carteras con protección RFID, que bloquean señales inalámbricas para impedir que lectores no autorizados lean los chips a corta distancia. La protección RFID evita accesos indebidos a datos personales y financieros en tarjetas de crédito, pasaportes y otras credenciales inteligentes.

Ejecutivos bancarios recomiendan activar alertas de movimientos y revisar con frecuencia los estados de cuenta para detectar cargos irregulares.

Se recuerda que ninguna institución financiera realiza cobros sin autorización ni solicita acercar tarjetas a lectores portátiles fuera de una operación conocida. Ante un cargo no reconocido, es vital reportarlo de inmediato al banco y a la Condusef. La tecnología es cada vez más útil, pero también vulnerable.

La NFC se ha vuelto popular por su rapidez y practicidad, pero también es un blanco atractivo para fraudes. La seguridad digital depende tanto del usuario como de las medidas de protección implementadas por los bancos, que no siempre asumen plenamente estos casos.

DE SOBREMESA

El “toque fantasma” confirma que, en tiempos de pagos inteligentes, los descuidos pueden costar más de lo que se imagina.

UN CAFÉ LECHERO LIGHT

Fuentes del fútbol y de la Liga MX aseguran que la posible llegada de los Potros de Hierro del Atlante al máximo circuito en el Estadio Azteca —Estadio Banorte 2026—, durante el primer semestre del próximo año, pospondría el retorno del balompié a Veracruz en el Pirata Fuente. Ocurriría más adelante, ya sea con un equipo de ascenso o mediante la adquisición de una franquicia vigente, pero no en el corto plazo.

¡ES CUANTO!

enriquezambell@gmail.com
enamjl62@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Cruz azul ¿Para cuándo?

Siguiente noticia

Fernando Chico Pardo, nombrado empresario e inversionista del año.

RelacionadoNoticias

José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Vacunación invernal, reto sanitario

21 octubre, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Día del empleado público estatal; el recurso humano en Veracruz

20 octubre, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

La reactivación económica para el norte de Veracruz

18 octubre, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Primer eslabón de protección civil son los Ayuntamientos

17 octubre, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Después de lluvias intensas; llegan bajas temperaturas

16 octubre, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Dragado de ríos post lluvias; y plena revisión de los drenajes

15 octubre, 2025
Siguiente noticia

Fernando Chico Pardo, nombrado empresario e inversionista del año.


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Eduardo Luis Feher Trenschiner, 100% académico UNAM

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora con el SAT se endurecen las medidas dictatoriales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México bajo el agua: el costo humano de haber eliminado el FONDEN

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

A la “Generación Z” no le irrita Andy López

¡Sangre y jugo de limón sobre la 4T!

Ejecuciones sin freno; 4T, incapaz

El gobierno comienza a despedir masivamente al personal encargado de la seguridad nuclear del país

La Costumbre del Poder: El nuevo tablero europeo

Anthony dice: “¡Hola! Solamente quería venir y decirte que… me siento inmensamente feliz y pleno…”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.