• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La tercera orilla del río

Redacción Por Redacción
7 mayo, 2022
en Martín Casillas de Alba
A A
0
0
COMPARTIDO
42
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

EL SONIDO Y LA FURIA

MARTÍN CASILLAS DE ALBA

En esa agua, que no cesa de extendidas orillas…

 

Ciudad de México, sábado 7 de mayo, 2022. – Me da la impresión que ya he contado esto en otra ocasión, pero, desde otro punto de vista. Pardeando la tarde en los ochentas, cuando era editor de libros de literatura, nos reuníamos en la librería El Ágora de Insurgentes con nuestro amigo y librero Pepe Taylor con el que hacíamos planes. Fundamos una distribuidora de corta vida que se llamó “El gusano de luz”, una razón social que sugirió Juan Rulfo que también se reunía con nosotros en la librería.

Un día de esos, le pregunté qué pensaba de la literatura latinoamericana y me dijo que estuviera atento a la brasileña que “era la única que valía la pena seguirle la pista”. De pasada, me preguntó si había leído a João Guimarães Rosa y cuando le dije que no, me regaló las Primeras historias, (Seix Barral, 1982) un libro de cuentos para que leyera, sobre todo, “La tercera orilla del río”. Estaba seguro que me iba a gustar. Tenía razón.

Me gustó tanto que seguí leyendo lo que estaba en español de este autor, incluyendo el Gran Sertón Veredas (Seix Barral, 1983), cosa que logré después de tres intentos, para descubrir, asombrado, una historia escrita ser oída o ser leída en voz alta, hasta que retomamos ese ritmo y esa extraña manera de hablar tan original, compleja y, al mismo tiempo, sorprendente: “Vivo sacando lo difícil de lo difícil, el pez vivo del asador”, como nos dice al principio de esta obra la voz del narrador en esta obra que aseguran los expertos es la más importante de la literatura brasileña de todos los tiempos.

La tercera orilla del río empieza así: “Nuestro padre era un hombre cumplidor, de orden, positivo y fue así desde jovencito y niño, por lo que testimoniaron las diversas personas sensatas, cuando indagué la información. En lo que yo mismo recuerdo, él no parecía más extravagante ni más triste que los otros, conocidos nuestros. Solamente quieto. Era nuestra madre la que mandaba y quien a diario regañaba a mi hermana, a mi hermano y a mí. Pero ocurrió que, cierto día, nuestro padre mandó que se le hiciera una canoa”.

No sabemos para qué quería su padre la canoa, si para pescar o para alejarse de los problemas de su casa o la obligada separación cuando ya no damos más de sí.

“Sin alegría, sin inquietud, nuestro padre se caló el sombrero y decidió un adiós. No dijo otras palabras, ni llevó provisión y ropa, ni hizo ninguna recomendación. Nuestra madre, pensé que iba a gritar, pero persistió, solamente alba de tan pálida, mordió el labio y bramó: “¡Vete, puedes quedarte, no vuelvas más!” Nuestro padre contuvo la respuesta. Me miró, manso, haciendo ademanes de que lo acompañara, sólo unos pasos”.

Y así se desarrolla esta historia, misteriosa como la bruma que oculta el paisaje hasta que se levanta y, por alguna extraña razón, ya no vemos más la canoa que iba y venía por el río.

“Avisté a mi padre, al fin de una hora, muy costosa de transcurrir: así, sólo él allá a lo lejos, sentado en el fondo de la canoa, detenida en el liso del río”.

Si somos capaces de aflojar el cuerpo y nos dejamos llevar por lo que cuenta el narrador, entonces, experimentamos ese cruce de fronteras entre la realidad y la fantasía con tanta naturalidad que, por eso, comprobamos que, efectivamente, estamos hechos de la misma materia que los sueños.

“Los tiempos cambiaban en la lenta prisa del tiempo —dice el narrador—, yo permanecí con los bagajes de la vida… pero entonces, al menos, que, en el capítulo de la muerte, me agarren y me depositen también en una simple canoa, en esa agua, que no cesa, de extendidas orillas: y, yo, río abajo, río afuera, río adentro —el río”.

Y nos quedamos pensando si río abajo, afuera y adentro son las tres orillas que propone el título o si tiene que ver con el más allá.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¡El tsunami que hizo flotar la miérda! (Adios)

Siguiente noticia

Primera Conferencia Internacional sobre el Derecho Nuclear, a 68 años del estallido de las bombas

RelacionadoNoticias

Martín Casillas de Alba

Cuando el mundo se paró en seco

23 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

Allí nos daremos la mano y los dilemas amorosos

16 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

¿Qué le dijo el viento con olor a jazmín a mi alma?

9 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

Consejo Ciudadano para el Premio Nacional de Periodismo

8 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

Es preciso que todo cambie

2 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

La sensación de las letras sicilianas

25 junio, 2022
Siguiente noticia

Primera Conferencia Internacional sobre el Derecho Nuclear, a 68 años del estallido de las bombas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.