• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 16, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Tierra nunca tuvo una temperatura tan alta en los últimos 6,500 años

Redacción Por Redacción
20 agosto, 2021
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
38
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Esa fue la conclusión a la que llegaron los participantes del encuentro “Crisis Climática en América Latina y Mecanismos de Mercado” promovido por Grupo Bolsa Mexicana de Valores y MÉXICO2 (la Plataforma Mexicana de Carbono). El evento tuvo como finalidad presentar el contenido del último reporte presentado por el IPCC (Panel Intergubernamental de Cambio Climático), en el que participaron expertos y científicos de 10 países de toda América Latina. El reporte del IPCC fue producto de 7 años de trabajo intensivo por 234 científicos de 66 países, incluyendo Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Uruguay. Este es el sexto informe de este tipo, de una serie que comenzó a publicarse en 1990. Su primera conclusión es que es inequívoco que la influencia humana ha calentado la atmósfera, el océano y la tierra. Se han producido cambios rápidos y generalizados en la atmósfera, el océano, la biósfera y la criósfera.

Al respecto, Nelly Cuello, experta de República Dominicana indicó: “Todos los gobiernos y las empresas de América Latina necesitan comprender que tenemos una ventana de oportunidad muy pequeña: menos de dos décadas para hacer que el cambio climático se estabilice y estoy convencida de que todos los países uniendo esfuerzos podemos hacerlo.” El informe del IPCC prevé -con altísima confianza- un aumento en la frecuencia, expansión y severidad de las sequías, como la del norte de México, los valles del Perú y el norte y centro de Chile. Según el informe, sucederá lo mismo con los incendios forestales en todo el planeta y aumento considerable de problemas en salud pública por problemas ambientales.

El grupo de expertas también señaló que “el cambio climático es irreversible y no tenemos posibilidades de detenerlo. Sólo podemos estabilizarlo en el largo plazo para potencialmente revertirlo sobre finales de este siglo y comienzos del próximo”. Y Alejandra Cámara, directora general de Génesis Argentina, señaló: “el cambio climático demanda soluciones de precio al carbono, como impuestos o mercados, de forma urgente. Necesitamos avanzar en ellos en toda América Latina rápidamente si queremos seguir siendo competitivos y crear estrategias para nuestras empresas y gobiernos”.

La Estrategia Digital Nacional llega con un atraso de 3 años.

Por fin los mexicanos tenemos una Estrategia Digital Nacional (EDN) 2021-2024, que busca ser un documento de instrumentación de líneas de acción para la promoción del acceso y uso de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) en nuestro país. Como señalan analistas de The Competitive Intelligence Unit, llega con un retraso de 3 años, y lo que busca es una hoja de ruta para la conectividad plena de las personas, familias, empresas y todos en nuestro país, más allá de tentativas de ser meramente líneas programáticas del gobierno federal.

En términos generales, la EDN 2021-2024 tiene dos grandes ejes de acción: la transformación digital de la Administración Pública Federal (APF) y alcanzar la plena disponibilidad de Internet en todo el país, para lo que plantea nueve objetivos bajo cinco principios que guiarán las diferentes acciones de política tecnológica gubernamental: austeridad, combate a la corrupción, eficiencia en los procesos digitales, seguridad de la información y soberanía tecnológica.

Una primera lectura y análisis de su estructura y contenido, que tampoco resultan tan complejos, revelan intentos de avances, así como carencias no sólo de acciones sino, sobre todo, de visión y objetivos.

Una Agenda Digital Nacional en su acepción general -nos dice Ernesto Piedras- no debería ser sólo un plan de promoción del eGobierno, de gestación de plena conectividad entre la población ni exclusiva para la adquisición de equipamiento y software tecnológico, sino un documento integral de acciones y alineación de diferentes instancias de gobierno para la generación de desarrollo económico, bienestar, competitividad y productividad a partir del acceso y uso de las TIC. Hoy queda claro a partir de la publicación de la EDN 2021-2024 que el eCiudadano sigue muy por delante del eGobierno, en donde el gran ausente en la fiesta de la conectividad democrática nacional sigue siendo el eGobierno, mejor si lo hace basado en una eEstrategia.

Abre Citibanamex a su clientela contratar un fondo de inversión operado por BlackRock.

Citibanamex continúa con su estrategia para colocar a sus clientes al centro de todas sus operaciones, por lo que ahora ya es posible que puedan contratar un Fondo de Inversión operado por BlackRock desde la app Citibanamex Móvil. Con esta nueva funcionalidad, más de 8.6 millones de clientes digitales del banco pueden abrir un fondo de inversión desde 500 pesos con fondos de liquidez diaria. Los fondos de inversión disponibles en Citibanamex Móvil, operados por BlackRock, empresa líder en la administración de activos más grande del mundo, son los fondos BLKGUB1 y BLK1MAS(1), ambos en renta fija en, es decir, bonos gubernamentales de bajo riesgo.

Para poder abrir un fondo de inversión de BlackRock desde Citibanamex Móvil, los clientes deben de contar con una cuenta de débito y NetKey Móvil.

“La digitalización es una de las prioridades en la evolución de nuestro modelo de negocio, por lo que incrementar las opciones de servicios a los clientes es fundamental para que realicen sus operaciones bancarias con mayor rapidez, de manera segura, sin necesidad de acudir a una sucursal. En el último año, el número de usuarios de Citibanamex Móvil pasó de 6.9 a 8.6 millones de clientes, un crecimiento del 25%, uno de los más dinámicos del mercado. Los usuarios de la app representan el 40% del total de los clientes del banco”, explicó Manuel Romo, director general de Citibanamex.

“Invertir en un fondo de bonos gubernamentales de bajo riesgo suele ser el primer paso en el viaje de un inversionista. El acceso digital a estos fondos facilitará que cada vez más ahorradores se conviertan en inversionistas, accediendo a un mundo de oportunidades para hacer crecer su patrimonio a largo plazo. Esto es especialmente importante en el contexto actual, ya que el aumento de la inflación reduce el poder adquisitivo de los ahorros. Nuestro objetivo es ofrecer cada vez más nuestros 47 fondos de inversión para que los nuevos inversionistas puedan empezar a diversificar más allá de la renta fija hacia la renta variable, incluidos los fondos que diversifican, no solo por región, sino también por moneda, sin tener que sacar su dinero de México”, explicó Sergio Méndez, director general de BlackRock México.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: ¿Abrir el corazón y cerrar la razón?

Siguiente noticia

Reuniendo los trozos

RelacionadoNoticias

Edgar González

El capítulo laboral, próximo encuentro México vs. EU, en el T-MEC

16 mayo, 2025
Edgar González

EU, muy afectado por los aranceles contra la industria automotriz

15 mayo, 2025
Edgar González

El peso mexicano y la bolsa de valores, al alza

14 mayo, 2025
Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Siguiente noticia
Victor Roccas

Reuniendo los trozos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

Los “Rocío”, ¡9 chocolates por 2 mil pesos!

Mienten, roban y traicionan en Morena

Elección Judicial a prueba

Las credenciales de Ronald Johnson

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? V/V

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.