• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La transformación sindical del Siglo XXI

Redacción Por Redacción
30 octubre, 2024
en Eduardo Sadot
A A
0
0
COMPARTIDO
47
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Eduardo Sadot

 

El movimiento sindical en México ha pasado por diversas etapas, desde la visión monolítica y gubernamental. Sin duda después del triunfo de la revolución mexicana, cuyo final ni los historiadores se ponen de acuerdo, algunos ubican el término con la promulgación de la Constitución en 1917, otros en 1920 con la llegada de Adolfo de la Huerta, y otros más en 1924 con la llegada de Plutarco Elías Calles, en los tres casos colocarían a los gobiernos intermedios de 1917 como parte de la luchas revolucionarias, entre estos gobiernos se coloca al de Álvaro Obregón, con la inestabilidad de las luchas intestinas. Es así también que la estabilidad en el empleo y de los trabajadores fue incierta, fue entonces que Vicente Lombardo Toledano tuvo la visión de buscar la consolidación del movimiento obrero, así fundó la Confederación General de Obreros y Campesinos de México (CGOCM) el 26 de octubre de 1933 antecedente de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) el 24 de febrero de 1936.

Desde entonces, el movimiento obrero ha tenido una etapa de estabilidad uniendo su destino al partido con el poder. El movimiento obrero siguió la suerte del PRI, dos instituciones creadas desde el gobierno y para el gobierno en el poder.

Hoy la fuerza y unidad del movimiento obrero encabezado por la CTM, se ha dividido en centrales obreras locales, en cada una de las entidades federativas, pero preservando su unidad en torno a su líder, su fortaleza y crecimiento han dependido de la lealtad habilidad y fortaleza de sus líderes locales. Ejemplos de liderazgos abundan los estados emblemáticos son Quintana Roo y Morelos con liderazgos fuertes que inclusive han resistido ataques desde diversos frentes, persecuciones y maquinaciones calumniosas.

El movimiento magisterial también ha enfrentado pugnas internas, también se han dado inconformidades, pero su lucha ha sido por la democratización de su movimiento y la transparencia en la rendición de cuentas.

Recientemente un importante segmento del sindicalismo magisterial lo ha encabezado el Movimiento Nacional por la Transformación Sindical, que recientemente participó en las elecciones sindicales de las Secciones 56 de San Luis Potosí y 28 del SNTE del Estado de Sonora.

En San Luis Potosí donde ganó la planilla Blanca, instrumentada por una sólida alianza de fuerzas democráticas unidas y compuesta de fuerzas plurales en la ruta de democratización del SNTE.

En el caso de Sonora hubo prácticas antidemocráticas, padrón rasurado, condicionamiento del voto, compra de votos, uso discrecional de recursos sindicales para la planilla oficial coacción y órganos sindicales parciales, pareciera que el antiguo roce entre el gobernador y la entonces candidata a la presidencia Claudia Sheinbaum ocupó el espacio sindical, para dejar sentir el puño de Durazo en las elecciones del SNTE en Sonora.

En el Horizonte sindical y en tiempo de reacomodos, por un lado está Pedro Haces Barba, de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México y por el otro el tradicional movimiento de la CTM encabezado por Carlos Aceves del Olmo, un movimiento que conserva la unidad y disciplina de la tradicional CTM pero con la silenciosa renovación de sus estructuras estatales bajo el liderazgo de Aceves del Olmo. Con toda seguridad este año habremos de ver definiciones en el sector obrero sindical.

sadot16@hotmail.com
Twiter: @eduardosadot
Instagram: eduardosadotoficial
Tik tok: eduardosadotoficial

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: La doctora Sheinbaum Pardo no es Rosa Luxemburgo

Siguiente noticia

Las supremacistas camisas moradas

RelacionadoNoticias

Eduardo Sadot

Mensaje antes del “Urbi et orbi”

9 mayo, 2025
Eduardo Sadot

Alito-PRI en Veracruz y Durango como Guadalupe Victoria

6 mayo, 2025
Eduardo Sadot

Fidel Herrera una generación que se desgrana

5 mayo, 2025
Eduardo Sadot

Mara Lezama Secretario de ONU Guterrez

4 mayo, 2025
Eduardo Sadot

Que el PRI no hizo nada por México o eso nos hacen creer

4 mayo, 2025
Eduardo Sadot

Qué puede ofrecer un candidato a Juez a sus electores

30 abril, 2025
Siguiente noticia

Las supremacistas camisas moradas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.