• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La UE elabora una respuesta a los subsidios de tecnología verde de EE. UU.

Redacción Por Redacción
31 enero, 2023
en Internacional
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción Mx Político.- La UE presentará propuestas largamente esperadas el miércoles para contrarrestar los amplios subsidios de EE. UU. a la tecnología verde que amenazan a la industria europea, que ya lucha con los altos precios de la energía y la competencia desleal de China.

Frente a los estados miembros divididos entre partidarios del libre mercado y defensores de la ayuda estatal, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, está bajo presión para responder urgentemente a la Ley de Reducción de la Inflación (IRA) de EE. UU.

¿Por qué debe responder la UE?
Estados Unidos adoptó la IRA el año pasado, prodigando subsidios y recortes de impuestos por valor de $ 370 mil millones para los compradores estadounidenses de vehículos eléctricos, si «compran estadounidenses», y dejando horrorizados a los fabricantes de automóviles europeos.

La industria europea ha hecho sonar la alarma sobre el impacto del IRA en el continente, ya que los altos costos de la energía y los subsidios estadounidenses podrían empujar a las empresas a irse.

A diferencia de sus contrapartes estadounidenses, las empresas europeas ya enfrentan facturas de energía masivas, incapaces de recurrir al gas ruso barato después de la invasión de Ucrania por parte de Moscú.

Los precios del gas impuestos a los fabricantes europeos se han triplicado en comparación con el promedio de la última década, mientras que las facturas de gas se han mantenido estables en Asia y América del Norte.

La UE ya se ha comprometido a invertir cientos de miles de millones de euros en tecnología verde, incluidos paneles solares, baterías e hidrógeno.

Sin embargo, el bloque corre el riesgo de volverse dependiente de las empresas chinas que se benefician tanto de subsidios masivos como de menores restricciones ambientales.

“Muchas empresas ya reubican parcial o totalmente su producción fuera de Europa”, dijo BusinessEurope, el principal lobby empresarial de la UE.

Miles de puestos de trabajo están en juego en los sectores químico, siderúrgico y otros.

¿Cuáles son las opciones disponibles?
Con el mandato en diciembre de los estados miembros de la UE de desarrollar una respuesta europea, von der Leyen busca aliviar las restricciones regulatorias que pesan sobre las industrias verdes.

Ya ha anunciado planes para una nueva ley que permitirá apoyar proyectos europeos estratégicos, agilizando y simplificando los permisos y la financiación.

►La entrada La UE elabora una respuesta a los subsidios de tecnología verde de EE. UU. se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

La Compañía Nacional de Danza del Inbal retransmitirá la serie Ay, Tutú

Siguiente noticia

El CEO de TikTok testificará ante el Congreso de EE. UU. en marzo

RelacionadoNoticias

Internacional

CHINA sale, USA Presiona, Panamá no quiere problemas y se reabre el offshore anti-impuesto sobre la renta para “buenos y malos” en Panamá

12 febrero, 2025
Internacional

Confirman audio previo al accidente aéreo en Filadelfia: «No estamos seguros de qué pasó»

1 febrero, 2025
Internacional

Trump confirma aranceles a la Unión Europea: «Nos ha tratado terriblemente»

1 febrero, 2025
Internacional

Georgia suspende negociaciones con la UE y enfrenta protestas masivas

1 febrero, 2025
Internacional

Marco Rubio inicia su primera gira por Latinoamérica con enfoque en cooperación y seguridad

1 febrero, 2025
Internacional

Trump no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela, pero busca negociar vuelos de deportación

1 febrero, 2025
Siguiente noticia

El CEO de TikTok testificará ante el Congreso de EE. UU. en marzo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.