• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Unesco inscribe al Museo Nacional de Antropología en la Lista de Protección Reforzada de la Convención de La Haya

Redacción Por Redacción
17 diciembre, 2022
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- Esta mañana, en sesión de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), se aprobó de manera unánime la solicitud del Gobierno de México para otorgar al Museo Nacional de Antropología (MNA) el estatus de Protección Reforzada, que confiere el Segundo Protocolo de la Convención de La Haya de 1954.

Con la anuencia de esta solicitud, el recinto adscrito a la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se convierte en el primer sitio de América Latina y el Caribe en obtener esta distinción.

En representación de los titulares de la Secretaría de Cultura federal y del INAH, Alejandra Frausto Guerrero y Diego Prieto Hernández, respectivamente, la subdirectora de Proyectos Especiales en la Dirección de Patrimonio Mundial (DPM) del instituto, Rosana Calderón Martín del Campo, agradeció el estatus conferido al MNA.

Al respecto, el director de este recinto museístico, Antonio Saborit García Peña, subrayó que este nombramiento reconoce la enorme valía del Museo Nacional de Antropología como el complejo cultural que es y acentúa su horizonte de futuro como punto de encuentro y surtidor de saberes.

Rosana Calderón Martín resaltó la gran responsabilidad que, en conjunto con autoridades de este emblemático museo y con apoyo de la Consultoría Jurídica de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), significó la preparación del Plan Integral de Gestión de Riesgos del MNA, como una medida en tiempos de paz; un instrumento que, dijo, fue financiado por el Fondo de Asistencia del Segundo Protocolo de la Convención de La Haya.

“Desde su concepción, el Museo Nacional de Antropología fue contemplado como un complejo cultural que no solo resguarda el patrimonio cultural mueble de las culturas prehispánicas que habitaron el territorio mexicano, sino también el de los grupos originarios actuales, herederos de las mujeres y los hombres del pasado, quienes conservan tradiciones, lenguas y vestimentas que evidencian la conexión con sus ancestros”.

Aunado a ello, resaltó Calderón Martín del Campo, el recinto ubicado en el Bosque de Chapultepec es reconocido internacionalmente por los altos estándares de investigación científica, conservación y difusión cultural que realizan sus colaboradores, día con día.

“El museo no solo protege los componentes materiales de la cultura mexicana sino la posibilidad de cumplir con las tareas esenciales de una entidad cultural: investigar, preservar y difundir un patrimonio del cual abrevan formas de ver, sentir, pensar y experimentar el mundo, y sobre todo, en el que nos podemos apoyar para enfrentar los problemas del presente y modelar los mundos que queremos habitar”.

Esta última noción, concluyó la especialista, permite ver al MNA como un bien universal, en el que todas las mujeres y todos los hombres, independientemente de su origen y contexto cultural, pueden encontrar formas de conexión con sus pares de otras latitudes.

Desde el Comité para la Protección de los Bienes Culturales de la Unesco se hicieron votos para que esta inscripción inspire a otros Estados Parte latinoamericanos, a reforzar la protección de la herencia patrimonial que resguardan.

Los miembros del comité enfatizaron que, mientras la destrucción del patrimonio empobrece la memoria, las acciones para su protección reafirman su valor y significado. En este sentido, subrayaron que la inscripción del MNA en la Lista de Protección Reforzada refleja la importancia que México le otorga al derecho internacional que protege las múltiples dimensiones del patrimonio.

jpob

►La entrada La Unesco inscribe al Museo Nacional de Antropología en la Lista de Protección Reforzada de la Convención de La Haya se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Arranca el primer Foro Nacional de Creadores en Los Pinos

Siguiente noticia

Alejandro Luna, maestro indiscutible de la imaginación

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Colapsa caso contra Imelda Garza Tuñón, pruebas desmienten acusaciones de Maribel Guardia y Marco Chacón

22 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Investigación en YouTube cuestiona la narrativa de Maribel Guardia y revela nuevos datos del caso

6 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Inventan mensajes de Imelda para victimizar a Maribel

4 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

«Mozart en tres tiempos» en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

¿Sabías que existe un campeonato mundial de carga de esposas y que el premio es el peso de la esposa en cerveza?

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

Ya está abierta la convocatoria al reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño”

2 febrero, 2025
Siguiente noticia

Alejandro Luna, maestro indiscutible de la imaginación


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

¿Para que desató Trump una guerra comercial contra china si volvemos a estar básicamente donde estábamos?

Tambores de Guerra Diputados-Magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.