• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La verdad nos hará libres

Redacción Por Redacción
5 marzo, 2019
en Mouris Salloum George
A A
0
Mouris Salloum George
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Mouris Salloum George*

Desde Filomeno Mata 8

Desde que empezaron a documentarse los horrores de La guerra sucia, palpable a partir de los terribles sucesos del 2 de octubre de 1968, una demanda incesante e irrenunciable de la sociedad civil mexicana, es la institución de una Comisión de la verdad sobre los crímenes sociales y políticos del pasado.

La exigencia se volvió clamor colectivo cuando, en los años noventa, prominentes figuras de la vida pública fueron ejecutadas y comenzó a hablarse de la restauración de los crímenes de Estado.

El primer sujeto obligado exigido por organizaciones no gubernamentales, fue el Archivo General de la Nación y concretamente los expedientes clasificados de la Dirección General de Seguridad (DFS); cuerpo encargado del espionaje y la represión de los movimientos sociales y políticos en el viejo régimen.

Aunque sea parcialmente, se logró acceder a los archivos reservados, siempre protegidos bajo la coartada de asunto de Estado y, obviamente, de Seguridad Nacional.

Todo terminaba en inaceptables verdades históricas

Algo de sospecha había en el Centro de Investigación y de Seguridad Nacional (Cisen), sustituto de la DFS que, en el periodo de Santiago Creel Miranda en la Secretaría de Gobernación, se dejó en sueños ese organismo, sin que se procediera definitivamente a su liquidación.

Durante lo que va de las recientes tres décadas, la literatura política mexicana fue sembrada de “inobjetables” verdades históricas sobre la conclusión de investigaciones relacionadas con los casos judiciales más controvertidos, como el reciente de los 43 de Ayotzinapa.

A partir de los procesos electorales federales del sexenio pasado, con la excusa del riesgo de intromisión del crimen organizado en la actividad electoral, los propios partidos políticos solicitaron que fuera el Cisen el que investigara y trazara el perfil de los candidatos antes de su registro legal.

Hubo denuncias concretas en el sentido de que esos expedientes podrían ser manipulados por los partidos en el poder para intimidar y disuadir a los aspirantes a puestos de elección popular.

Fin a 90 años de secretos… a voces

La nueva administración federal dispuso la desaparición del Cisen. La semana pasada, el presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó terminar con 90 años de secretos en casos de ocultamiento de crímenes atribuible a agentes del Estado y de privación a la sociedad de libertades y derechos consagrados por la Constitución, que en algunos casos incluyeron la proscripción de partidos no gratos al gobierno.

Hacemos votos porque, como solía ocurrir en otros periodos, deje de esgrimirse el pretexto de la protección de datos personales y la Seguridad Nacional, y se conozca todo lo que deba conocerse en servicio a la salud de la República: La verdad nos hará libre, dice una antigua máxima filosófica. Vale.

*Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Análisis a Fondo: ¿Será que se va a acabar la defraudación fiscal?

Siguiente noticia

De los Derechos de las Humanas

RelacionadoNoticias

Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Trump renuncia al multilateralismo

29 enero, 2025
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

¡Ahí viene Trump!… ¡Ahí viene!

15 noviembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Elecciones en el Imperio 2024

28 octubre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

La ONU en reunión cumbre

9 septiembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Nacionalismo, no cuentos Basta de cuentos

29 agosto, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

China y México, una relación muy dispareja

23 agosto, 2024
Siguiente noticia

De los Derechos de las Humanas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.