• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La verdadera historia de Camarena según Hilda Vázquez

Redacción Por Redacción
23 marzo, 2019
en Justicia
A A
0
0
COMPARTIDO
301
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 23 de marzo (AlmomentoMX).- Contrario a lo que dice la DEA, Hilda Vázquez sostiene que el 7 de febrero de 1985 Enrique Camarena Salazar nunca llegó al consulado estadunidense en Guadalajara. Desde el día anterior, se hospedaba en el hotel Jericó de Zamora, Michoacán, muy cerca del rancho “El Marefio”, propiedad de sus compadres y protectores Los Bravo, quienes después fueron masacrados porque “sabían demasiado”.

El plan del “secuestro” fue urdido por James Kuykendall, amigo de “Kiki”, y encargado de la oficina de Guadalajara, quien aspiraba a ser jefe de la Drug Enforcement Administration en México. Para tal objetivo necesitaba un héroe y Camarena era ideal; su esposa lo había abandonado hacía más de seis meses, sus propiedades las había vendido el año anterior y ya quería regresarse a Estados Unidos.

De acuerdo con el libro de Isabel Arvide y Dora Herrera, de no haber puesto en marcha dicho plan, los agentes de la DEA hubieran seguido supeditados a los lineamientos de la CIA y el FBI. Kuykendall sabía el potencial económico que era el narcotráfico en México. Quería que la agencia para la que trabajaba manejara presupuesto propio… y lo consiguió.

Y mientras se buscaba a Enrique Camarena, Antonio Ayala implementaba un cierre de fronteras y una campaña en contra del turismo. Los cadáveres que hicieron aparecer como de Enrique Camarena y Alfredo Zavala no fueron encontrados en el lugar donde la DEA sostiene que estaban. Los cuerpos y las autopsias distan mucho de las características de los desaparecidos. Los informes forenses procedentes de Zamora y Guadalajara son diferentes entre sí. Camarena no es identificado por ningún miembro del gobierno norteamericano, ni por sus familiares. Zavala Avelar tampoco fue reconocido por nadie.

Posteriormente empezaron a desaparecer los testigos. El primero fue el chofer del cónsul: declaró y nunca más se supo de él. Después, una secretaria del consulado, que servía además como asistente de la DEA y sabía el paradero de Camarena, pereció en un accidente automovilístico nunca aclarado. Y así, un sinnúmero de personas que aparecen en actas y que ya nunca podrán declarar. El Tribunal de Los Angeles ha contratado nuevos testigos para cerrar el caso, pagados con muchos dólares y entrenados por Antonio Gánate, con delitos contra la salud pendientes en México y los encargados de la “Operación Leyenda”.

Como consecuencia, el “asunto Camarena” ha dejado un saldo de 300 familias mexicanas en estado de indefensión, acusadas las cabezas de haber participado en el secuestro, tortura, muerte y autoría intelectual. Un buen número de consignados por un hombre, que en vida, nadie sabía quién era.

Para la DEA ha significado un incremento en el presupuesto mayor al de la CIA y el FBI juntos, producto de las incautaciones de bienes de los narcotraficantes latinoamericanos en Estados Unidos. Participa ya no solamente con intercambio de información, producto de las investigaciones, sino en la implementación de las políticas antinarcóticos en otros países y hasta en las detenciones. Casos recientes son los de René Martín Verdugo y Humberto Alvarez Machain.

Ya los satélites estadunidenses vigilan constantemente el territorio nacional, con el pretexto de tomar fotografías de los cultivos de estupefacientes. Un equipo de radares se está montando en las fronteras y las costas para detectar aviones y barcos utilizados por “narcotraficantes”. La firma de certificados, por parte del Senado norteamericano, estuvo condicionado a la participación más directa de la DEA en México.

AM.MX/fm

The post La verdadera historia de Camarena según Hilda Vázquez appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

A 25 años del asesinato de Colosio

Siguiente noticia

SMN prevé fuertes tormentas en sur y sureste del país

RelacionadoNoticias

Justicia

Imelda Garza Tuñón no padece ninguna adicción, confirman peritos científicos

3 abril, 2025
Justicia

Propiedad arrendada por el exsenador Gerardo Novelo, implicada en huachicol fiscal marítimo en Ensenada

27 marzo, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Justicia

La Reforma Judicial me despertó

5 febrero, 2025
Justicia

Comunicado 25/2024

14 octubre, 2024
Justicia

Incumple Secretaría de Economía sentencia de la corte que resuelve llevar a cabo consulta a pueblos indígenas en materia de minería

28 febrero, 2023
Justicia

Cadena perpetua en EEUU para “El Coss”, exjefe del Cártel del Golfo

30 septiembre, 2022
Siguiente noticia

SMN prevé fuertes tormentas en sur y sureste del país


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

¿Para que desató Trump una guerra comercial contra china si volvemos a estar básicamente donde estábamos?

Tambores de Guerra Diputados-Magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.