• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La vieja política no cabe en los nuevos tiempos: Fausto Muciño

Redacción Por Redacción
27 febrero, 2024
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
28
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Tomás Rojas Madrid

 

La vieja política, arraigada en métodos y prácticas tradicionales, se enfrenta a un desafío ineludible en la era digital. En un contexto donde la comunicación política se desenvuelve en un entorno cada vez más dominado por las redes sociales y la tecnología digital, es evidente la necesidad de un replanteamiento profundo de las estrategias políticas convencionales.

La brecha entre la comunicación política tradicional y las demandas de los medios digitales es cada vez más amplia. Ya no basta con tener un perfil “oficial” en las redes sociales; la simple transposición de métodos comunicativos tradicionales al ámbito digital resulta insuficiente y poco efectiva. Esta desconexión se manifiesta especialmente entre las nuevas generaciones de adultos jóvenes, quienes demandan un lenguaje político adaptado a los códigos y dinámicas propias de las plataformas digitales.

En este sentido, la ciberpolítica emerge como un campo crucial en la estrategia de comunicación política contemporánea. Los políticos se ven desafiados a navegar en un entorno digital caracterizado por la inmediatez, la espontaneidad y el dinamismo, cualidades a las que la política tradicional no está acostumbrada. La adaptación a este nuevo paradigma implica no solo una transformación en la forma de comunicar, sino también en la actitud receptiva hacia la interacción con los ciudadanos en línea.

El gobernauta debe ser ágil y dinámico, capaz de comunicar de manera efectiva en los entornos digitales y convertirse en un “influencer” en el sentido más amplio del término. Esto implica la habilidad para transmitir mensajes concisos y relevantes en lapsos de tiempo reducidos, así como la disposición a interactuar bidireccionalmente con los seguidores, ya sea a través de transmisiones en vivo, respuestas a comentarios o la solución de problemas en línea.

El equipo digital que apoya al gobernante debe desempeñar un papel fundamental en el análisis del impacto y las reacciones de las medidas gubernamentales en las redes sociales. Esto incluye el uso de herramientas como el social listening y la analítica avanzada para comprender y responder eficazmente a las demandas y preocupaciones de la ciudadanía en línea.

La segmentación y microsegmentación de audiencias también se revelan como prácticas esenciales para alcanzar una comunicación efectiva en redes sociales. Adaptar el mensaje a cada segmento de la población, hablando su propio lenguaje y abordando sus preocupaciones específicas, se vuelve imperativo para garantizar la relevancia y el impacto de la comunicación política en este contexto digital.

Asimismo, la gestión de la reputación online emerge como un aspecto clave en la estrategia de comunicación digital. El análisis de comentarios y reacciones en redes sociales proporciona valiosos insights para orientar los mensajes y construir una imagen pública sólida y coherente.

La comunicación política en la era digital demanda un cambio de paradigma. Aquellos políticos que logren comprender y aprovechar las dinámicas de las redes sociales, el uso inteligente de herramientas analíticas y la personalización del mensaje serán los que destaquen en la arena política digital, alcanzando una mayor influencia y conexión con la ciudadanía. Sin embargo, es probable que los políticos sigan utilizando de manera ineficaz las redes sociales, alejándose de las demandas y expectativas de la ciudadanía en línea.

Una entrega de Latitud Megalópolis para Índice Político

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Desconfianza del 58% de mexicanos a encuestas

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: 20 reformas 20, para allanar su camino a la cancelación de elecciones II/III

RelacionadoNoticias

Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Política

Quien no reconoce sus orígenes tiende a extraviarse

21 abril, 2025
Política

Da frutos relación de confianza de la Presidenta: Murat

19 abril, 2025
Política

Érase que se era el Ágora de la Ciudad de Xalapa

17 abril, 2025
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: 20 reformas 20, para allanar su camino a la cancelación de elecciones II/III


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.