• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La violencia en México está ligada principalmente a la expansión y cambios en la delincuencia organizada

Redacción Por Redacción
26 mayo, 2022
en Justicia
A A
0
0
COMPARTIDO
17
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- La novena edición del Índice de Paz México (IPM) revela que en 2021, casi el 70% de los homicidios estuvieron relacionados con la delincuencia organizada, un aumento del 44% respecto al 2015. Después de una ligera mejora en 2020, este delito se incrementó nuevamente 7% en 2021.

La violencia reciente en México está vinculada a cambios en la delincuencia organizada caracterizados por la expansión territorial rápida y violenta de ciertos cárteles grandes, así como la proliferación de grupos delictivos más pequeños y la diversificación de la delincuencia organizada que, desde 2015, se incrementó 48%.

Pese a que los homicidios disminuyeron 4% en 2021, las cifras se mantienen en niveles históricos con más de 34 mil víctimas ese año, equivalente a 94 homicidios por día. Esto suma 211 mil muertes desde 2015, lo que representa un aumento del 76% en siete años.

También hubo cambios importantes en el tipo de drogas que las organizaciones delictivas mexicanas han movido a nivel internacional en la última década, ya que el tráfico de marihuana ha caído en picada, mientras que el tráfico de fentanilo ha aumentado considerablemente.

A medida que la violencia causada por la delincuencia organizada se intensificó en algunas partes del país, hubo un aumento en el número de personas desplazadas por la violencia en 2021. Desde 2016, más de 117 mil personas fueron desplazadas internamente, y al menos 44 mil 905 de esos desplazamientos ocurrieron en 2021. La mayoría de estos desplazamientos se dieron en Guerrero, 21 mil 800 desplazamientos, seguido de Chiapas, 14 mil 900, y Michoacán, 12 mil 900.

El Índice de Paz México también revela que en 2021, la violencia familiar creció 14% y las agresiones sexuales, 22%. En los últimos siete años, la violencia familiar aumentó 93% y las agresiones sexuales, 98%.

Desde 2015, los feminicidios aumentaron significativamente, de 427 víctimas reportadas a más de mil en 2021, un aumento del 135%. Uno de cada cinco homicidios de mujeres ocurre en el hogar, en comparación con uno de cada 13 homicidios de hombres.

El asesinato de periodistas, policías, políticos y candidatos sigue siendo una gran preocupación en México. En 2021, 401 policías y 102 políticos y candidatos fueron asesinados. México es uno de los países más peligrosos del mundo para ser periodista. Entre 1994 y 2021, 142 periodistas y trabajadores de los medios fueron asesinados, y la mayoría de estos homicidios quedaron impunes.

Yucatán sigue siendo el estado más pacífico de México, seguido de Tlaxcala, Chiapas, Campeche e Hidalgo. Mientras que Baja California es el estado menos pacífico por cuarto año consecutivo, seguido de Zacatecas, Colima, Guanajuato y Sonora. Como reflejo de esto, la tasa promedio de homicidios en los cinco estados menos pacíficos de México fue de 73 por cada 100 mil habitantes, en comparación con 8.2 por cada 100 mil en los cinco estados más pacíficos.

Los estados que registraron los mayores deterioros en sus tasas de homicidios, como Baja California, Guanajuato, Michoacán y Zacatecas, fueron escenario de continuos conflictos entre cárteles. La violencia con armas de fuego tiende a ser más intensa en estos estados, donde múltiples organizaciones delictivas compiten por el territorio y las rutas clave del narcotráfico.

La mayor mejora en la paz en 2021 se presentó en Colima, Chihuahua, Tabasco, San Luis Potosí y Sinaloa. En contraste, Sonora, Zacatecas, Nuevo León, Morelos y Michoacán registraron los mayores deterioros.
AM.MX/fm

The post La violencia en México está ligada principalmente a la expansión y cambios en la delincuencia organizada appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Confirman fecha de estreno de ‘The Mandalorian’ temporada 3

Siguiente noticia

No pueden; que se larguen

RelacionadoNoticias

Justicia

Imelda Garza Tuñón no padece ninguna adicción, confirman peritos científicos

3 abril, 2025
Justicia

Propiedad arrendada por el exsenador Gerardo Novelo, implicada en huachicol fiscal marítimo en Ensenada

27 marzo, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Justicia

La Reforma Judicial me despertó

5 febrero, 2025
Justicia

Comunicado 25/2024

14 octubre, 2024
Justicia

Incumple Secretaría de Economía sentencia de la corte que resuelve llevar a cabo consulta a pueblos indígenas en materia de minería

28 febrero, 2023
Justicia

Cadena perpetua en EEUU para “El Coss”, exjefe del Cártel del Golfo

30 septiembre, 2022
Siguiente noticia

No pueden; que se larguen


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.