• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La violencia en México y la caída del sistema político

Redacción Por Redacción
28 junio, 2017
en Norberto Amaya A
A A
0
Norberto Amaya A.
0
COMPARTIDO
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Norberto Amaya A. //// Ciudad de México, a 27 de junio de 2017.

Twitter: @Amaya5M.

No hay día que no tengamos noticias de violencia, muerte, asesinatos, desapariciones, violaciones o feminicidios a lo largo y ancho del país, el escuchar noticias, leer periódicos o abrir las redes sociales non enmarcan en una realidad que nos envuelve en el miedo. Tal parece que todo está calculado para que vivamos en una sociedad llena de miedo y nos encerremos en cuatro paredes para que los demás que encabezan al crimen organizado y la mafia corrupta hagan las cosas a su antojo.

El robo y el asalto a mano armada, la impunidad de la delincuencia en el transporte en general o la inseguridad en las carreteras, son una constante, ya no se diga lo que sucede con el robo a casas habitación y la necesidad de que los habitantes de colonias y unidades habitacionales se organicen para defender lo poco que tienen. Para la gente ya no hay seguridad, desde el bolso de mano, la cartera o el celular u otros objetos de adorno, son parte de lo que quieren las bandas de delincuentes solapadas por la ineptitud de un gobierno en total pudrición.

Pero también los cuerpos policiacos contribuyen al delito, pues los altos mandos en vialidad o tránsito y patrullas o motociclistas, tienen que cubrir una cuota diaria que va a parar a las arcas de los funcionarios corruptos que se enriquecen a costa de la degradación y la agresión solapada y cínicamente ofenden a los ciudadanos. No tienen credibilidad los cuerpos policiacos , por más que sus “jefes” se esmeren en campañas de imagen o paguen publicidad, la realidad es que hay una enorme desconfianza en aquellos que integran o comandan a las polIcías del país. La degradación de la justicia se acompaña de quienes están en el ministerio público o en la investigación y posterior aplicación de una justicia que no existe. La pus brota en todas las oficinas ministeriales y en los tribunales. La impunidad es su carta de presentación en todo su esplendor y a la vista de todos.

El sistema político mexicano ha dejado de funcionar, incluso para garantizar la elemental convivencia, las reglas básicas de respeto se rompieron y se desmantelo la supervisión y el control de como y en que forma actúan los servidores públicos que deben garantizar la elemental seguridad. A ésta situación ya no escapan las ciudades medianas o municipios que antes eran una esperanza de vida y paz dentro de lo que se podía vivir, es decir, dentro de la pobreza había respeto a los otos y el cuidado de vecinos y familias era fundamental. Hoy el miedo a la denuncia o a la venganza son un constante sufrimiento personal o colectivo.

La caída del sistema político mexicano es ya un hecho, pues desde las altas esferas de poder se mandan mensajes de impunidad, lo mismo se expresa en el robo a manos llenas de los recursos públicos, que en el abierto fraude electoral y la consecuente impunidad de los delincuentes protegidos por las instituciones que supuestamente deberían procurar equidad, vigilancia y justicia. El sistema político mexicano ya no es garantía de procesos transparentes y tampoco tiene la confianza de la sociedad en su conjunto. Por el contrario, el desgaste acelerado de las instituciones pone en peligro todo tipo de cambio democrático y nos arrastra a una sociedad dominada por bandas organizadas, ya sea en partidos políticos que firmaron pactos contra México o en políticos y empresarios que se confabulan para delinquir y violar la ley con tal de mantener el poder y seguirse enriqueciendo a manos llenas con toda la impunidad y la maldad en todos sus actos.

Un sistema político agotado y putrefacto y un gobierno corrupto e inepto, no son ya garantía para dirigir los destinos de una nación con grandes riquezas naturales y humanas. Más aún, deben irse o mejor dicho debemos sacarlos y quitarles todas sus prebendas y privilegios. ¡Que se vayan todos los delincuentes, mafiosos y corruptos del PRIANRD y sus cómplices que tanto daño le han hecho a está sociedad que hoy vive en el miedo y en la incertidumbre. ¡No nos dejemos y construyamos las herramientas de la transición urgente!

Reflexiones. Que pena da el gobierno de Enrique Peña Nieto en los foros internacionales, junto a su gabinete y al dizque secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray Caso, nos han puesto en rídiculo, ya sea en la OEA, la ONU, la CEPAL o ante organismos de Derechos Humanos. Cada vez que abren la boca en el extranjero, es para decir estupideces y hablar de un país que existe en su mente, pero que no es la realidad que se vive. Se atreven hablar de Venezuela y como fieras se lanzan contra el proceso bolivariano. Son farol de la calle. El mundo debe saber que no nos representan y que Peña Nieto apenas alcanza el 10 por ciento de la aprobación en su gestión. Puebla, CDMX, Morelos, etc. preparan ya grandes movilizaciones contra la violencia y el mal gobierno. ¡APOYEMOS!

Correo: nor.amaya@live.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: ¿Endulzaron al TLC?

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: Profesionalismo, Ética y Estética

RelacionadoNoticias

Norberto Amaya A.
Norberto Amaya A

Los fríos de enero y la primavera que viene

28 enero, 2018
Norberto Amaya A.
Norberto Amaya A

Los reacomodos en la política y el fantasma del pacto

22 enero, 2018
Norberto Amaya A.
Norberto Amaya A

Claudia y Paola: dos mujeres y un cambio real

18 enero, 2018
Norberto Amaya A.
Norberto Amaya A

México y su domingo siete

8 enero, 2018
Norberto Amaya A.
Norberto Amaya A

¡Adiós al PRIAN y al 2017!

2 enero, 2018
Norberto Amaya A.
Norberto Amaya A

La Alternativa posible y fin de año de 2017

28 diciembre, 2017
Siguiente noticia
Francisco Gomez Maza

Análisis a Fondo: Profesionalismo, Ética y Estética


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

Remesocracia

EL Oficio perdido

Corazón feliz

Del segundo al tercer piso

La administracion trump considera hacer un reality show donde los aspirantes a ciudadanos compitan entre si para alcanzar la ciudadania

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.