• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 17, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La vocación de los océanos es pesquera; pero es importante cuidarlos: CONAPESCA

Redacción Por Redacción
1 diciembre, 2017
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 1 de diciembre (AlmomentoMX).-El sector pesquero es indispensable como generador de alimentos de alto valor nutritivo que requiere la población mexicana y es necesario su crecimiento de manera responsable, sostuvo Mario Aguilar Sánchez al clausurar el Foro Económico de Pesca y Acuacultura 2017, en el que se abordaron temas como la economía de los océanos y su papel en la sustentabilidad, pesquerías industriales y la trazabilidad como herramienta para la calidad e inocuidad, entre otros temas.

Ante los más de 1,300 participantes en este evento que ya trasciende las fronteras por la concurrencia de representantes de diversos países y de gobiernos estatales de la República Mexicana, entre ellos, académicos, científicos, comercializadores, productores ribereños, de altamar, acuicultores, empresarios y estudiantes de carreras afines, reconoció el trabajo permanente de los pescadores que conforman un sector fuerte, responsable y comprometido con la sustentabilidad.

El titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) destacó la importancia de cuidar los océanos “porque vamos a seguir viviendo de ellos” pero más allá del aspecto económico y su impacto en números fríos, lo relevante es el factor social de la pesca y la acuacultura, actividades de las que dependen más de 300 mil personas y sus familias que aportan más de un millón 750 mil toneladas al año, y contribuyen a la seguridad alimentaria.

La vocación de los océanos es pesquera y se define por la historia de los mismos pues lo primero que dieron al ser humano es alimento y así ha sido desde épocas milenarias y al paso de las generaciones; pero hoy es importante velar por la sostenibilidad de las especies y la conservación de un ecosistema sustentable que dé viabilidad productiva para los años subsecuentes, alertó.

En la etapa final de conclusiones, Jorge Luis Reyes Moreno, director general de Organización y Fomento de la CONAPESCA y coordinador general del Foro Económico de Pesca y Acuacultura 2017, informó que asistieron 1,345 personas entre pescadores, armadores, comercializadores, científicos, funcionarios y estudiantes, de 30 estados de la República, y 15 países de Europa, América, Asia y África, que compartieron experiencias y conocimientos, orientados al mejor desarrollo pesquero y acuícola.

AM.MX/fm

The post La vocación de los océanos es pesquera; pero es importante cuidarlos: CONAPESCA appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Crece industria pecuaria en México con producción histórica: SAGARPA

Siguiente noticia

La ONU-DH urge a dar respuesta integral a la crisis de desplazamiento interno forzado en Chiapas

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

La ONU-DH urge a dar respuesta integral a la crisis de desplazamiento interno forzado en Chiapas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

El futuro digital de México, pasa por los centros de datos

La UAS en la encrucijada: Finanzas sanas…o intervención permanente del Estado

La versión que un par de maxhincados proveían acerca del liberalismo y la civilización

Rocío Nahle: Gobernar con temple en medio de la tormenta

Sorpresas en Morena

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.