• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 17, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Labor de profesionales de trabajo social, decisiva en el manejo de la pandemia

Redacción Por Redacción
22 agosto, 2021
en Salud
A A
0
0
COMPARTIDO
16
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Para prevenir y avanzar en la resolución de los problemas sanitarios se requiere fomentar el vínculo emocional con el paciente para motivarlo e involucrarlo en su proceso de atención, tarea esencial que diariamente desarrollan las personas profesionales de trabajo social, afirmó el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela.

Al encabezar la ceremonia virtual del Reconocimiento Nacional de Trabajo Social en el Sistema Nacional de Salud 2021, en el Día de las y los Trabajadores Sociales, este 21 de agosto, Alcocer Varela subrayó que pareciera una labor sencilla, pero se necesita empatía y solidaridad para llevar a cabo tan noble función y ponerse en los zapatos ajenos.

“Hablar de atención sanitaria, y principalmente de la atención primaria a la salud, no implica exclusivamente la labor del personal médico o de enfermería, ni siquiera el trabajo en consultorio, va más allá de prescribir medicamentos. Para poder modernizar nuestro sistema de salud necesitamos hacer equipo con nuestros pacientes e incentivarlos a tomar mejores decisiones en torno a su salud”, enfatizó.

Sin lugar a dudas, añadió, las y los trabajadores sociales tienen un papel fundamental en este proceso y más en el momento histórico que enfrenta el país y el mundo con la pandemia de COVID-19.

En este sentido, hizo un reconocimiento a la voluntad, entrega y fuerza emocional que brindan a las personas enfermas y familiares, “su labor ha sido decisiva en el manejo de la pandemia”, puntualizó.

Destacó que el trabajo social es una profesión que mediante la confianza promueve el progreso, la cohesión y el fortalecimiento de la colectividad humana, además del involucramiento con las personas para hacer frente a los desafíos de la vida y sobre todo fomentar el bienestar comunitario.

Al mismo tiempo, es una disciplina que reconoce que los factores sociales, económicos de la colectividad humana, geográficos, políticos, religiosos y personales intervienen en el proceso de salud-enfermedad a nivel individual y familiar.

El titular de Salud detalló que la dependencia a su cargo se ha enfocado en atender las necesidades de salud de la población, especialmente en las comunidades y para las personas con mayor vulnerabilidad social.

Se requiere, dijo, intentar comprender una realidad social en constante cambio, replantear las modalidades de intervención y desarrollar métodos, enfoques, instrumentos de intervención que respondan a los cambios demográficos, familiares, rurales, migratorios, movimientos sociales; el incremento en la conciencia del autocuidado, los cuidados paliativos y la voluntad anticipada. Estos son temas vigentes en el espacio urbano y son emergentes en los espacios rurales que abren brecha en el centro de la atención sanitaria.

Señaló que el reconocimiento a las y los galardonados es el fruto del esfuerzo en investigación, docencia y buenas prácticas en el área de trabajo social, el cual ha brindado grandes beneficios a la salud.

El titular de la Coordinación Nacional Médica del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Raúl Peña Viveros, señaló que la labor de los profesionales de trabajo social en las comunidades resulta particularmente relevante al reforzar el autocuidado de la salud.

Este instituto participa con el resto de las instituciones en el cambio de rol del trabajo social para que, junto con el personal médico, de enfermería y de promoción de la salud, empoderen el autocuidado y la prevención.

El titular de la Unidad de Análisis Económico del Comité de Ética y Prevención de Conflictos de Interés (CEPCI) de la Secretaría de Salud, Marcos Cantero Cortés, presentó a las personas galardonadas en las cinco categorías del Reconocimiento Nacional de Trabajo Social en el Sistema Nacional de Salud 2021.

Investigación en Salud: Blanca Guadalupe Cid de León Bujanos; Felipe de Jesús Cenobio García y Sandra Elizabeth Mancinas Espinoza.

En Docencia en Salud: María de Lourdes Dávila Treviño; Olga Marina Robledo Zarza y Tomás Silva Montealegre.

Reconocimiento al Mérito del Profesional Técnico en Trabajo Social: Juana Colín Carbajal, Marisol Ortiz Pérez y Mireya Vidal Álvarez.

Buenas Prácticas de Intervención en Trabajo Social en Salud: Arely Hernández Bustos, Fabiola Yebzebal Ángeles García, Iris Carolina Simón Martínez, María del Carmen Guillén Alcaraz, Trinidad González Zacarías y Víctor Sanabria Franco.

Acciones de Trabajo Social para el Fortalecimiento a la Capacidad de Respuesta Institucional durante la Pandemia de COVID-19: Gregorio René Álvarez Salinas, Guadalupe Chávez Domínguez, Inés San Agustín Pérez, Laura Eréndira Rodríguez Martínez, Lorena Gisel Medina Torres, María de Jesús Ramírez Amaro, María Elena Rosas Zúñiga, Norma Angélica Morales Alfaro, Raquel Morán Amaro y Rosa Nelly Cruz Basilio.

En representación de los profesionistas en Trabajo Social, el galardonado en la categoría de Acciones de Trabajo Social para el Fortalecimiento de la Capacidad de Respuesta Institucional durante la Pandemia de COVID-19, Gregorio René Álvarez Salinas, destacó que el cuidado y la atención de la salud de una persona no solo atañe al personal médico y de enfermería, también en gran medida al profesional de trabajo social.

“Se podrá hacer todo lo médico posible en cualquiera de los tres niveles de atención, pero ese gran esfuerzo de nada serviría si al regresar a casa ese paciente no tiene las condiciones económicas, sociales, patrimoniales, de higiene, de redes de apoyo y gestión institucional; todas ellas, tareas que lleva a cabo el trabajador social” apuntó.

Desde hace cinco años, la Secretaría de Salud otorga el Reconocimiento Nacional de Trabajo Social en el Sistema Nacional de Salud a profesionales que, por su trayectoria y desempeño laboral ejemplar, contribuyen al desarrollo institucional con disciplina, calidad y eficiencia.

En este 2021, el reconocimiento visibiliza las contribuciones de las y los profesionales técnicos al desarrollo del sector Salud, considerando el contexto epidemiológico actual, y evidencia la heroica y continua labor de las y los trabajadores sociales para el fortalecimiento de la capacidad de respuesta de las instituciones de salud ante la pandemia de COVID-19.
AM.MX/fm

The post Labor de profesionales de trabajo social, decisiva en el manejo de la pandemia appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Aerolínea Emirates anuncia mayor frecuencia de viajes desde Dubái y Barcelona

Siguiente noticia

Hasta el 26 de agosto, ‘Void Bastards’ y ‘Yooka-Laylee’, estarán gratis desde Epic Games

RelacionadoNoticias

Salud

Caos en la compra consolidada de medicamentos

25 febrero, 2025
Salud

¿Sabes qué es la epilepsia y cómo actuar ante una crisis?

12 febrero, 2025
A través de Curando México se   donó  equipo, medicamentos, camas y otros enseres a hospitales
Salud

Lanzan convocatoria para apoyar con equipo  médico a grupos de la Sociedad Civil

30 enero, 2025
Salud

Día mundial de la Lucha contra la Depresión: síntomas y consejos de apoyo a un ser querido

7 enero, 2025
Salud

Seguiremos sin medicamentos. Pospusieron la licitación

1 enero, 2025
Salud

Medicamentos: Ebrard, pro-China; Kershenobich, prestigio

31 diciembre, 2024
Siguiente noticia

Hasta el 26 de agosto, ‘Void Bastards’ y ‘Yooka-Laylee’, estarán gratis desde Epic Games


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

El futuro digital de México, pasa por los centros de datos

La UAS en la encrucijada: Finanzas sanas…o intervención permanente del Estado

La versión que un par de maxhincados proveían acerca del liberalismo y la civilización

Rocío Nahle: Gobernar con temple en medio de la tormenta

Sorpresas en Morena

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.