• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Laboratorio de Políticas Públicas recomienda transparentar APP´s

Redacción Por Redacción
20 noviembre, 2019
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
48
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Enrique Serna

Noticias Mx.- La Ley de Asociaciones Público Privadas, emitida en 2012, presenta huecos que en poco abonan al principio de transparencia, por lo que es necesario generar las políticas públicas y hacer las adecuaciones jurídicas necesarias, para desplegar el potencial de las APP como instrumentos alternativos para promover inversiones en diversos campos, como el científico, el tecnológico o el energético.

Lo anterior se desprende del estudio, “Transparencia y rendición de cuentas de las Asociaciones Público-Privadas (APP): Recomendaciones de Política Pública”, presentado esta mañana por el Laboratorio de Políticas Públicas Ethos, en el que se identifican las principales áreas de oportunidad que presentan estos instrumentos en las etapas de planeación, aprobación y contratación para la ejecución de proyectos, pues son los momentos en los que pueden ocurrir los actos de corrupción.

El análisis deriva en nueve recomendaciones enfocadas en transparentar los procesos, concentrar las fuentes de información, garantizar la rendición de cuentas y evitar riesgos finanzas públicas. En consecuencia es necesario; apuntó, Yahir Acosta coautor del estudio, “que México cuente con un plan maestro de APP en el que se prioricen todos los proyectos que se desean implementar, a nivel nacional y subancional, con un horizonte de largo plazo (15 años) y con un enfoque de transparencia; así como crear un fondo general de APP, el cual binde apoyo a la estructuración de los proyectos y proporciones las garantías necesarias para consolidarlos”.

Queremos hacer un grupo de trabajo entre gobierno, sociedad civil e industria para seguir identificando áreas de oportunidad en el tema de transparencia de las APP. Queremos conformar una estrategia nacional de APP: Yahir Acosta de Ethos.  pic.twitter.com/txQonqk24d

— Ethos Laboratorio (@ethoslabmx) November 20, 2019

Así mismo, Ethos expone la necesidad de crear una agencia especializada en mejorar la gestión y transparencia de los procesos, además de brindar apoyo técnico, jurídico y financiero.

Por su parte, Ana Laura Barrón, planteó: “se hace un llamado urgente, necesitamos diseñar proyectos mejor planeados y más transparentes”, de tal suerte recomendó; que el plan maestro referido mencionado por Acosta, deberá contar con metas definidas y comprobables, y que el fondo general brinde apoyo en garantías financieras pero sin contravenir los principios de transparencia y rendición de cuentas; también recomendó que la agencia especializada base sus acciones en experiencias internacionales, como el caso de Francia, donde la misión de apoyo a la infraestructura intercede ante los ministerios de economía y finanzas de esa nación; en ese sentido, dijo que el área similar de la Secretaría de Hacienda debería ser más independiente.

Por otro lado, en la aprobación de proyectos se recomendó no hacer una revisión selectiva de las propuestas y que se transparenten los expedientes técnicos de los contratos y dictámenes de viabilidad de las propuestas; también se deberán rendir cuentas de los proyectos autofinanciables y contar con un repositorio únic o de información pública.

Ya para la fase de contratación, Barrón expuso la necesidad de transparentar los procesos de contratación y los riesgos a las finanzas públicas. En el primer caso recomendó que se graben en video el cien por ciento de las contrataciones y no solamente los proyectos que superen los 3 mil millones de pesos; así mismo, si se concreta mediante el concepto de contratación acelerada, se recomienda que en el artículo 23 de la Ley de APP se estipule que esos proyectos no generarán obligaciones mayores a las que se contratan y que aun año, serán revisados nuevamente.

En materia de riesgos fiscales, se recomienda contar con una metodología y hacer un cálculo de pasivos contingentes para generar un reporte anual, y con ello evitar que se generen deudas innecesarias.

Barrón se manifestó por que el plan de inversión que el gobierno federal presentará el próximo 26 de noviembre, especifique si algunos de esos proyectos se realizarán bajo el concepto de APP.

krc

Noticia anterior

Subastan objetos de los Colosio: pinturas, cartera, credenciales, discursos…

Siguiente noticia

No nos vamos a dejar presionar: Segob

RelacionadoNoticias

Política

En Hidalgo tomada de pelo

15 mayo, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Reforma al Poder Judicial, ir a votar o no y como?

14 mayo, 2025
Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Política

Quien no reconoce sus orígenes tiende a extraviarse

21 abril, 2025
Siguiente noticia

No nos vamos a dejar presionar: Segob


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.