• Aviso de Privacidad
sábado, agosto 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Lactancia materna con entornos seguros para amamantar niñ@s

Redacción Por Redacción
9 agosto, 2025
en José Luis Enríquez Ambell
A A
0
José Luis Enriquez Ambell
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CAFÉ DE MAÑANA

Por José Luis Enríquez Ambell

 

La Semana Mundial de la Lactancia Materna se celebró del 1 al 7 de agosto, bajo el lema: “Prioricemos la lactancia materna: construyendo sistemas de apoyo sostenibles”.

En esta ocasión, el objetivo global de nutrición de la Asamblea Mundial de la Salud ha sido buscar aumentar la tasa de lactancia materna exclusiva en los primeros seis meses al menos al 50% para este 2025. Así, la lactancia materna continúa siendo recomendada hasta los dos años o más de edad, junto con alimentos complementarios seguros a partir de los seis meses.

Se enfoca, además, en fortalecer sistemas de salud, políticas y programas que prioricen a madres y bebés, así como en promover la solidaridad comunitaria para apoyar la lactancia materna con herramientas innovadoras.

En México, la Secretaría de Salud presentó los lineamientos de la próxima Estrategia Nacional de Lactancia Materna 2025-2030, con el objetivo de aumentar la lactancia exclusiva durante los primeros seis meses de vida, ampliar la infraestructura de apoyo y promover entornos seguros para amamantar.

Incluso, el titular de Salud, David Kershenobich, ha señalado que esta práctica fortalece el sistema inmune, previene la obesidad, la diabetes y la hipertensión, y favorece el desarrollo cognitivo y emocional.

Las autoridades reconocen que la lactancia ha perdido terreno frente a la desinformación y la mercadotecnia de fórmulas infantiles, y han planteado tres acciones inmediatas: fortalecer la Iniciativa Hospital Amigo del Niño y la Niña, capacitar al personal de salud e impulsar campañas nacionales de información.

Además, oficialmente se anunció que en los próximos diez días se integrarán aportaciones institucionales para presentar la estrategia completa durante la Semana Mundial de la Lactancia Materna.

Diversas autoridades de salud coinciden en que amamantar requiere apoyo social, pero también de entornos adecuados. De ahí que el sector salud informó que los hospitales públicos están al 100% en este aspecto, pues ya cuentan con salas de lactancia y bancos de leche materna.

El oficial de nutrición de la UNICEF, Matías Sánchez, recordó que, aunque México duplicó la tasa de lactancia exclusiva respecto a años anteriores, aún falta avanzar para alcanzar el objetivo internacional del 70% para el 2030.

DE SOBREMESA

Existen estadísticas que confirman la baja tasa de lactancia materna en México, pues solo uno de cada tres bebés recibe lactancia materna exclusiva hasta los primeros seis meses. Esto invita a conjuntar esfuerzos y brindar un mejor apoyo desde los sistemas de salud, las políticas públicas y el acompañamiento a las madres lactantes.

En este escenario, las autoridades municipales bien podrían promover más espacios públicos para la lactancia materna, de forma que las madres puedan amamantar libremente y sin discriminación a sus hijos.

UN CAFÉ LECHERO LIGHT

Los sistemas de salud federal y estatal en Veracruz deben invertir en la lactancia materna, pues solo así estarían protegiendo la salud y el bienestar de madres, bebés y familias.

Estas acciones son una cuestión de cultura y, por lo mismo, una asignatura pendiente.

¡ES CUANTO!

enriquezambell@gmail.com
enamjl62@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El petróleo es (fue) nuestro: ¿Asunto de ilusos?

Siguiente noticia

“Poza Rica: la democracia en vilo”

RelacionadoNoticias

José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Información, comunicación y difusión; trilogía óptima en las instituciones

8 agosto, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Renuncias voluntarias; políticamente forzosas

7 agosto, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Irritación social en incidentes viales

6 agosto, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Aranceles de U.S.A. a la industria azucarera golpearían Veracruz

5 agosto, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Las contralorías generales con participación social y ciudadana

4 agosto, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Remodelación al teatro y centro de convenciones de Coatzacoalcos

1 agosto, 2025
Siguiente noticia

“Poza Rica: la democracia en vilo”


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Trump, con licencia para invadir

México tendrá su propia IA… y tus datos también

Trump ordena a la policía federal actuar en Washington….pero ¿dónde están los archivos de Epstein?

Te pareces tanto a Fox

Inconforme Urióstegui Consigo Mismo 

“Poza Rica: la democracia en vilo”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.