• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Lagunas mentales: cuándo preocuparse

Redacción Por Redacción
2 marzo, 2017
en Salud
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 2 de marzo (AlmomentoMX) – Algunas personas al entrar en la edad adulta, comienzan a volver olvidadizos. Es común decir en estos casos que se trata de problemas asociados a la edad. Pero, ¿cuándo preocuparse?

La Dra. Ericka Tung, Especialista en Atención Primaria de Medicina Interna de Mayo Clinic comenta que pese a que las lagunas mentales son parte normal del envejecimiento, también señalan un problema médico subyacente. “En los ancianos, los problemas de la memoria son preocupantes cuando afectan la información que es particularmente importante o conocida, cuando las lagunas mentales son más frecuentes o cuando las dificultades de la memoria interfieren con las actividades diarias, situaciones ante las que vale la pena consultar a un médico”, señala Tung. “

A medida que envejecemos, el cerebro atraviesa por varios cambios relacionados con la edad que pueden hacer difícil aprender nuevas cosas o recordar palabras conocidas. Los ancianos pueden, por ejemplo, tener dificultad para recordar los nombres de personas conocidas o problemas para encontrar los lentes de lectura o las llaves del automóvil. En la mayoría de los casos, las lagunas mentales no apuntan hacia ningún problema.

Según la Dra. Tung, el tipo de olvido que es preocupante implica desconocer aquella información que esa persona anteriormente habría recordado siempre. “Por ejemplo, pasar por alto un evento social, como el tiempo de salida del partido semanal de golf, o no percatarse de algo marcado en el calendario que para esa persona normalmente sería una prioridad, como una cita médica”, explica la experta. “Si eso ocurre de vez en cuando, probablemente no sea un problema; pero si la persona regularmente empieza a tener problemas con ese tipo de conexiones, entonces es el momento de acudir al médico”, agregó.

Una evaluación médica también se justifica cuando las lagunas mentales conducen a problemas con la vida diaria de la persona o cuando alguien empieza a tener dificultad para realizar las tareas mentales. Algunos ejemplos incluyen sentirse abrumado o confundido cuando hay que tomar decisiones, irritarse o molestarse cuando es necesario concentrarse mentalmente para terminar una tarea, perderse en camino hacia un sitio conocido o tener dificultad para seguir las instrucciones paso a paso, o cuando conducir se vuelve complicado.

Cuando la persona afectada acude al médico, probablemente se le someta a una revisión del historial médico y un examen físico; además, como parte de la valoración también se pueden hacer pruebas para medir la función cognitiva, tal como la atención, la memoria y las capacidades lingüísticas o espaciales. En algunos casos, puede igualmente ser útil hacer una evaluación neurológica y exploraciones del cerebro. El médico tal vez desee pedir la perspectiva de los familiares acerca de las destrezas cognitivas, las capacidades funcionales y las conductas diarias del paciente y cómo han cambiado con el tiempo.

El objetivo de esta evaluación sería explorar las señales y los síntomas de la demencia. Además, el médico descartará otras causas reversibles para la pérdida de la memoria. Tenga presente que la demencia no es una enfermedad específica, sino un síndrome clínico. Eso significa que es un término que describe a un grupo de síntomas, tales como pérdida de la memoria, dificultad para razonar, incapacidad de aprender o de recordar información nueva, alteraciones en la personalidad y comportamientos inadecuados, que afectan las capacidades intelectuales y sociales de una persona lo suficiente para dificultarle llevar a cabo las actividades cotidianas.

Son varias las posibles causas para la demencia, entre ellas los trastornos progresivos como la enfermedad de Alzheimer y la demencia de los cuerpos de Lewy. Hay otras afecciones que también imitan los síntomas de la demencia, tal como la depresión, las anomalías tiroideas, las infecciones, los trastornos inmunitarios y las deficiencias nutritivas, entre muchas otras. Es importante la pronta evaluación de un síntoma como los olvidos constantes (que pueden apuntar hacia una demencia) a fin de diagnosticar antes la afección e identificar las tácticas para su control.

Existe también la posibilidad de que las lagunas mentales de su padre solamente sean lo que él cree que son: una parte normal del envejecimiento. No obstante, si este asunto parece ser problemático, aliente a su padre a ir al médico porque una evaluación minuciosa realmente indicará si es necesario preocuparse.

AM.MX/fm

The post Lagunas mentales: cuándo preocuparse appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Rusia pone en funcionamiento el reactor más avanzado del mundo

Siguiente noticia

Entrega STPS 1.5 millones de becas para el trabajo en cuatro años

RelacionadoNoticias

Salud

Caos en la compra consolidada de medicamentos

25 febrero, 2025
Salud

¿Sabes qué es la epilepsia y cómo actuar ante una crisis?

12 febrero, 2025
A través de Curando México se   donó  equipo, medicamentos, camas y otros enseres a hospitales
Salud

Lanzan convocatoria para apoyar con equipo  médico a grupos de la Sociedad Civil

30 enero, 2025
Salud

Día mundial de la Lucha contra la Depresión: síntomas y consejos de apoyo a un ser querido

7 enero, 2025
Salud

Seguiremos sin medicamentos. Pospusieron la licitación

1 enero, 2025
Salud

Medicamentos: Ebrard, pro-China; Kershenobich, prestigio

31 diciembre, 2024
Siguiente noticia

Entrega STPS 1.5 millones de becas para el trabajo en cuatro años


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.