• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Lai Ching‑te es investido como presidente de Taiwán

Redacción Por Redacción
20 mayo, 2024
en Internacional
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- El político taiwanés Lai Ching-te asumió este lunes (20.05.2024) el cargo de presidente de esta isla autónoma y democrática reivindicada por Pekín, que lo considera un «peligroso separatista» que llevará «guerra y declive» al territorio.

China considera la isla como parte de su territorio y aumentó la presión política y militar sobre sus autoridades durante los ocho años de presidencia de Tsai Ing-wen, que han visto un fuerte deterioro de las relaciones entre Pekín y Taipéi.

El nuevo presidente de 64 años, ganador de las elecciones celebradas en enero de 2024, hasta ahora era el número dos de Tsai y comparte con ella su firme defensa del modelo democrático de la isla. En el pasado llegó a describirse como «un trabajador pragmático por la independencia de Taiwán».

En los últimos tiempos, Lai suavizó su retórica y abogó por mantener el status quo en el estrecho de Taiwán, es decir, preservar la soberanía del territorio que dispone de gobierno, moneda o ejército propio, pero sin declarar formalmente la independencia.

La ceremonia de investidura tuvo lugar a las 09H00 (01H00 GMT) en el Palacio Presidencial de Taipéi. En ese edificio de los tiempos coloniales japoneses, Lai y su vicepresidente Hsiao Bi-khim juraron sus cargos ante decenas de representantes extranjeros.

Lai y Hsiao, anteriormente el representante de Taiwán en Estados Unidos, militan en el Partido Democrático Progresista (DPP), firme defensor de la soberanía del territorio.

El presidente pronunció ante miles de personas su discurso inaugural que será analizado en busca de pistas sobre cómo piensa gestionar la delicada relación con Pekín.

Ocho jefes de Estado, entre ellos el presidente paraguayo Santiago Peña, destacan entre las 51 delegaciones internacionales que acudieron para demostrar apoyo a la democracia de la isla.

Además, se prevé un vuelo en formación de las Fuerzas Áereas y la actuación de un millar de artistas de ópera y danzas tradicionales para celebrar la investidura del nuevo presidente.

China dice que la «unificación» es «inevitable»

Con sólo 12 aliados, Taipéi carece de reconocimiento diplomático a nivel internacional, pero la mayoría de sus 23 millones de habitantes consideran que tienen una identidad taiwanesa distinta a la china.

Como su predecesora, se espera que Lai incremente el gasto en defensa y refuerce sus relaciones no oficiales con gobiernos democráticos, especialmente Estados Unidos, un aliado y suministrador de armamento clave para Taipéi.

Pekín nunca ha renunciado a recurrir a la fuerza para tomar el control de Taiwán, especialmente si la isla declarara la independencia. El presidente chino, Xi Jinping, ha declarado en varias ocasiones que la «unificación» es «inevitable».

Antes de la investidura de Lai, la Oficina de Asuntos Taiwaneses del Gobierno chino dijo que «la independencia de Taiwán y la paz en el estrecho (…) son como agua y fuego».

En el estrecho de 180 km que separa Taiwán del continente, la presencia de aviones y barcos militares de China es casi diaria y ha aumentado en los días previos a la ceremonia.

En la víspera del acto, algunos taiwaneses se mostraban pesimistas sobre la posibilidad de mejorar las relaciones con China.

El estudiante Chang Hsin-rui dijo a la AFP que espera que «la situación en el estrecho vaya a peor». «Estaremos atrapados en una grieta que se estrecha por mucho tiempo», afirmó el joven de 19 años.

Lai ha hecho concesiones para reanudar las comunicaciones de alto nivel, que Pekín restringió en 2016 cuando Tsai tomó el poder, pero los expertos no creen probable que lo consiga.

A pesar de su victoria en las presidenciales, Lai se enfrenta a la minoría del DPP en el Parlamento, donde el viernes 17 de mayo estalló una pelea entre miembros de los tres partidos con representación.

Eso puede impedir o retrasar la adopción de políticas sobre cuestiones que a muchos taiwaneses les preocupan mucho más que el conflicto, como el aumento del coste de vida, el encarecimiento de la vivienda o los salarios estancados.

jpob

►La entrada Lai Ching‑te es investido como presidente de Taiwán se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Daniel Ortega amenaza con sancionar a bancos de Nicaragua

Siguiente noticia

Tribunal Superior de Londres permite a Assange un nuevo recurso contra su extradición

RelacionadoNoticias

Internacional

CHINA sale, USA Presiona, Panamá no quiere problemas y se reabre el offshore anti-impuesto sobre la renta para “buenos y malos” en Panamá

12 febrero, 2025
Internacional

Confirman audio previo al accidente aéreo en Filadelfia: «No estamos seguros de qué pasó»

1 febrero, 2025
Internacional

Trump confirma aranceles a la Unión Europea: «Nos ha tratado terriblemente»

1 febrero, 2025
Internacional

Georgia suspende negociaciones con la UE y enfrenta protestas masivas

1 febrero, 2025
Internacional

Marco Rubio inicia su primera gira por Latinoamérica con enfoque en cooperación y seguridad

1 febrero, 2025
Internacional

Trump no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela, pero busca negociar vuelos de deportación

1 febrero, 2025
Siguiente noticia

Tribunal Superior de Londres permite a Assange un nuevo recurso contra su extradición


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.