• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Lamán Carranza y la tarea pública de resolver para el presente y planear para el futuro

Redacción Por Redacción
11 octubre, 2021
en Antonio Ortigoza Vázquez
A A
0
Antonio Ortigoza Vázquez
0
COMPARTIDO
38
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

*  El titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva del gobierno del Estado, ha logrado traducir ambos elementos en valiosas herramientas para atender problemas sociales en el diseño de políticas públicas enfocadas a atender a los que menos tienen, pero además, está alentando proyectos como el sincrotón, que ayudarán a la fortalecer tanto en Hidalgo como en el país, la investigación científica y la producción de vacunas contra el Covid-19 y otras enfermedades 

SILOGISMOS

 

Por Antonio Ortigoza Vázquez

Especial de Expediente Ultra

 

Responsable de un área estratégica para visualizar los problemas sociales y sus soluciones al corto, mediano y lago plazo, Lamán Carranza Ramírez, titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva del Gobierno de Hidalgo, no solo ha contribuido a aportar valiosa información para conocer los índices de desarrollo del estado, sino además, está sentando las bases para habilitar proyectos científicos y tecnológicos que coadyuven a que tanto el estado y el país, cuenten con valiosas herramientas para la salud de todos los mexicanos, como lo es la instalación de un Sincrotón, en Pachuca y que es empleado en varios países en el desarrollo de vacunas para combatir enfermedades altamente contagiosas como el Covid-19.

Hombre de acciones congruentes entre su decir y hacer, Carranza Ramírez señaló en charla con este columnista, al inicio de su gestión, que una de sus tareas sería el obtener un diagnóstico real de las condiciones y carencias sociales del estado, para enfrentarlas optimizando recursos. A la fecha, ha cumplido con los establecido desde el arranque de su administración por el gobernador, Omar Fayad, de no impulsar más “planes de fotografía” para “matizar la pobreza” sin combatirla.

El pasado año, por ejemplo, durante la Primera Reunión Ordinaria del Comité Estatal de Información, Estadística y Geográfica de Hidalgo, el funcionario dijo que Hidalgo pasó del inicio del gobierno de Omar Fayad al 2020, de 59 a 67 viviendas con agua potable; es decir, que estas acciones de gobierno beneficiaron a más de 127 mil familias para hacer un total de más de 460 mil personas que ya gozan del beneficio de tener agua entubada en sus viviendas.

También, en el mismo periodo y de acuerdo con las cifras recabadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la cobertura del drenaje se incrementó de 90,9 a 94,9 por ciento, lo que representa un impacto favorable para más de 125 mil familias y 450 mil personas.

Estos logros se deben en buena medida a los estudios de prospectiva que han permitido saber dónde y cuáles son las carencias de los más desposeídos de Hidalgo, de tal manera que a la fecha, 99 de cada 100 viviendas cuentan con energía eléctrica; es decir, que en los últimos años 102 mil familias han accedido a este servicio beneficiando a un total de 370 mil hidalguenses.

Beneficios tangibles que han sumado a una mejor calidad de vida a los 3 millones 82 mil habitantes con que actualmente cuenta la entidad, duplicando además el uso de internet y disponibilidad de una computadora en los hogares. Los índices al respecto indican que en Hidalgo 180 mil familias que no tenían acceso al internet al inicio de la presente administración, ahora cuentan con este servicio y 88 mil familias ya tienen una computadora en sus casas. Herramientas que en la pandemia han sido de valiosa utilidad sobre todo para la educación en línea de los estudiantes.

Mención aparte de la encomienda al titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, es la propuesta que ha venido haciendo desde el 2019, para en Hidalgo se instale el primer sincrotón del país. Y aunque el término no es muy común para la población en general, para investigadores y científicos del país, es una excelente noticia porque se trata nada menos que de la instalación de uno de los instrumentos y herramientas más valiosos en el mundo para realizar un sinfín de análisis y estudios que permiten lo mismo la producción de energías limpias, que el desarrollo de nuevos fármacos, entre ellos la vacuna del Covid-19.

Para que el lector tenga una idea más completa del proyecto a instalarse en Pachuca, le diremos que el sincrotón es un aparato de alta especialidad para hacer circular los electrones casi a la velocidad de la luz. Esta máquina permite emitir una luz que posee características muy especiales para observar todo tipo de objetos.

En todo el mundo hay unos 60 de estos aparatos de tecnología de punta y sus usos van desde el estudio de análisis químicos, hasta los análisis geológicos, abriendo un extenso catálogo de investigaciones que, como ya se mencionó, pueden ayudar al desarrollo de vacunas.

El proyecto que ha propuesta Lamán Carranza es que el Sincrotón Hidalgo produzca anualmente unas 6 mil horas de esa luz especial al año, lo abriría la opción a que unos 3 mil investigadores del país pudieran realizar diversos estudios sin salir al extranjero. En el continente, Estados Unidos, Canadá y Brasil son los únicos países que cuentan con este valioso instrumento científico que alentando la creación de medicamentos biotecnológicos para tratamientos de enfermedades como el cáncer y la diabetes.

Además, Carranza Ramírez destacó el pasado mes de septiembre que con otros mecanismos como la instalación de negocios biotecnológicos Hidalgo UNAM, se permitirá en el corto plazo la producción de vacunas de una a 500 mil unidades, no únicamente para enfrentar el Covid-19 sino otras enfermedades.

El funcionario dijo al respecto: “tenemos la necesidad de contar con vacunas y prepararnos para futuras enfermedades, la planta busca tener un país más resiliente, para que no nos vuelva a agarrar de sorpresa y México pueda desarrollar sus capacidades de defensa, incluso en temas de seguridad nacional”.

Como el funcionario lo ha señalado, el gobernador Omar Fayad ha venido trabajando desde todos los frentes para hacer de Hidalgo la entidad más innovadora del país y con visión prospectiva lo que, por ejemplo, en la pasada pandemia, le permitió responder con oportunidad a la emergencia sanitaria sin dejar de atender el buen funcionamiento de la administración pública y ramas que mueven la economía como lo es la construcción.

Otro de los puntos que no pueden pasar desapercibidos en la dinámica de la administración del gobernador Fayad, es la coordinación que se ha logrado entre las diversas dependencias del Estado, llevando a cabo el ejercicio de participación ciudadana más amplio del país para la actualización del Plan Estatal de Desarrollo.

En este proceso se registraron más de 450 mil participantes y se documentaron 34 mil propuestas en todos los municipios y sectores de la población hidalguense.

Todo lo anterior muestra lo que se puede lograr cuando la planeación y la prospectiva son llevadas a la práctica, en un gobierno que como el actual, decidió desde un principio, poner el ejercicio del poder público al servicio de la gente.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Entendimiento Bicentenario México-EUA

Siguiente noticia

Nahle, Murat y Cisneros

RelacionadoNoticias

Antonio Ortigoza Vázquez
Antonio Ortigoza Vázquez

Francisco Natalio Zamudio, pieza clave para sepultar a la “Sosa nostra”

7 mayo, 2025
Antonio Ortigoza Vázquez
Antonio Ortigoza Vázquez

Cuauhtémoc Ochoa, contamina el ambiente y oculta riqueza en sus declaraciones, pero quiere dar clases de honestidad

29 abril, 2025
Antonio Ortigoza Vázquez
Antonio Ortigoza Vázquez

Con la construcción del CASP, se acabará el negocio a los arrendadores de inmuebles, al Gobierno del Estado

22 abril, 2025
Antonio Ortigoza Vázquez
Antonio Ortigoza Vázquez

Designación de Esthela Ponce, freno desde el CEN de Morena, a la ambición de Cuauhtémoc Ochoa

11 marzo, 2025
Antonio Ortigoza Vázquez
Antonio Ortigoza Vázquez

“Coscorrón” de la 4T a los interesados en adelantar los tiempos de sucesión en Hidalgo

26 febrero, 2025
Antonio Ortigoza Vázquez
Antonio Ortigoza Vázquez

Mafiosos se cuelgan del presunto abuso a menores, en Zimapán, para chantajes políticos y económicos

25 febrero, 2025
Siguiente noticia

Nahle, Murat y Cisneros


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.