• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 17, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las bacterias, pasajeros invisibles del Metro

Redacción Por Redacción
6 octubre, 2017
en Salud
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 6 de octubre (AlMomentoMX).- A diario, 5.5 millones de usuarios transitan por las 12 líneas del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, llevando y trayendo consigo una cantidad inimaginable de microorganismos como bacterias, virus y hongos.

Por ello, estudiantes del Centro Universitario de México realizaron un estudio en el que cultivaron muestras tomadas del Metro de la capital del país, y en donde observaron la presencia de bacterias relacionadas con infecciones de piel, estómago, respiratorias y urinarias.

Sin embargo, los investigadores Celia Alpuche Aranda y Jesús Martínez Barnetche, del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), hicieron un estudio que comprueba que las bacterias encontradas no representan riesgo para las personas con buena salud, aunque sí para aquellas inmunodeprimidas, es decir con problemas de respuesta inmune.

“Se encontraron pseudomonas, que son patógenos hospitalarios que infectan a personas que están inmunodeprimidas o que tienen una condición médica persistente. Estos agentes se encontraron ahí, de la misma manera en que se encuentran en el súper o en nuestra propia casa”, comentó Jesús Martínez Barnetche.

El proyecto piloto se realizó en cinco estaciones del Metro de la Ciudad de México, en donde se detectaron bacterias presentes en el microbioma humano, como pseudomonas, bacilos, estafilococos y estreptococos, entre otras.

El estudio preliminar, que sigue en la búsqueda de financiamiento para su realización formal, contribuye a suponer que cada ciudad tiene un perfil de resistencia antimicrobiana particular que, en el caso de la de Ciudad de México, indicaría que la contaminación ambiental “está modificando el perfil microbiológico”.

Martínez Barnetche recalcó la necesidad de continuar con este estudio debido a que los resultados permitieron identificar marcadores genéticos de resistencia diferentes a los de bacterias presentes en otras ciudades del mundo.

“Detectamos indicios que sugieren que ciertas vías metabólicas involucradas en el metabolismo de compuestos químicos, tóxicos y demás, producto de la contaminación y del uso de hidrocarburos, estaban sobrerrepresentados”, dijo Martínez a la Agencia Informativa Conacyt.

“Mi impresión es que esto podría deberse o estar vinculado a la presencia de ciertos componentes en la atmósfera que favorecen el crecimiento de algunos microorganismos sobre otros”, agregó.

En 2013, la Universidad Cornell hizo un estudio para analizar la diversidad microbiológica del Metro de Nueva York, y encontró que casi la mitad del universo biológico que obtuvo se desconoce y que el identificado corresponde a bacterias, virus, hongos y animales, de los cuales sólo 12 por ciento podría estar asociado a alguna enfermedad.

AM.MX/dsc

The post Las bacterias, pasajeros invisibles del Metro appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Hallan cuerpo del fotoperiodista secuestrado en San Luis Potosí

Siguiente noticia

The Rolling Stones estrenarán disco en diciembre

RelacionadoNoticias

Salud

Caos en la compra consolidada de medicamentos

25 febrero, 2025
Salud

¿Sabes qué es la epilepsia y cómo actuar ante una crisis?

12 febrero, 2025
A través de Curando México se   donó  equipo, medicamentos, camas y otros enseres a hospitales
Salud

Lanzan convocatoria para apoyar con equipo  médico a grupos de la Sociedad Civil

30 enero, 2025
Salud

Día mundial de la Lucha contra la Depresión: síntomas y consejos de apoyo a un ser querido

7 enero, 2025
Salud

Seguiremos sin medicamentos. Pospusieron la licitación

1 enero, 2025
Salud

Medicamentos: Ebrard, pro-China; Kershenobich, prestigio

31 diciembre, 2024
Siguiente noticia

The Rolling Stones estrenarán disco en diciembre


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

El futuro digital de México, pasa por los centros de datos

La UAS en la encrucijada: Finanzas sanas…o intervención permanente del Estado

La versión que un par de maxhincados proveían acerca del liberalismo y la civilización

Rocío Nahle: Gobernar con temple en medio de la tormenta

Sorpresas en Morena

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.