• Aviso de Privacidad
sábado, agosto 2, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las barreras mentales de los gobiernos autoritarios

Redacción Por Redacción
2 agosto, 2025
en Jorge E. De León Palma
A A
0
Jorge E. De León Palma
0
COMPARTIDO
79
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La capacidad de progresar de una nación, depende de la mentalidad de crecimiento de sus ciudadanos. Hoy en día, en la mayoría de los países “subdesarrollados” las barreras mentales impuestas por sus gobiernos, han sido determinantes para identificar a las sociedades maleables que se quedaron estancadas incapaces de resolver sus problemas, por lo que se frustran y se bloquean entregándose a su desdicha como un natural instinto de supervivencia.

Vivímos un momento históricamente determinante. Es momento de reconocer los errores que como sociedad hemos cometido por décadas. El haber sido omisos como sociedad y dejado que todo fluyera bajo el control de una aberrante clase política, corrupta y perversa sin visión de futuro, nos condujo al borde del precipicio dónde ahora estamos. Reconocer que todos somos culpables es el punto de partida, porque formamos parte del pasado y eso no lo podemos negar, nadie escapa de lo que hemos permitido que estos parásitos destruyan a México.

El propósito de este mensaje es entender, porqué los mexicanos nos hemos convertidos en una sociedad conformista y hasta cobarde, porque no decirlo, que nos pasó, cuáles son esas barreras mentales que no hemos podido superar, para enfrentar con decisión los desafíos y retos que tenemos como nación, tal parece que la abundancia nos hizo una sociedad conformista sin ambiciones, maleable a la vez que, arisca, huraña, fácil de engañar o cómo explicar porque no hemos podido concretar un auténtico proyecto de integración nacional, como lo señala nuestra carta magna “soberano libre e independiente”.

En qué momento se perdió el camino para la reconstrucción del país, una vez terminada la sangrienta revolución mexicana, cuya realidad está expresada en cientos libros y películas, orgullo que se comparte y que sin duda nos han dado una identidad propia, no existe un mexicano que no tenga un familiar que haya vivido esos históricos sucesos, que costó la vida a más de un millón de mexicanos, hombres y mujeres, principalmente campesinos.

Cuál es la causa y porque nos ha costado tanto reconstruir al país si tenemos todo para hacerlo. Aquí está el punto de partida para tratar de entender que hemos hecho los mexicanos en los últimos 100 años, porque si bien es cierto ha habido avances, éstos han sido muy esporádicos, en comparación con otros países que no teniendo los inmensos recursos que tenemos, incluso han sido arrasados por terribles guerras, ahora son potencias estables y en pleno desarrollo e inconcebiblemente México sigue sumido, estancado y con la deuda más grande del mundo.

No existe parangón con ninguna otra nación. Seria ocioso perder tiempo valioso rasgándonos las vestiduras repitiendo señalando culpables de lo que se hizo y se dejó de hacer, ya no lo tenemos este se acabó. El país está en terapia intensiva, agonizando y pronto los enemigos lo van a desconectar; no existe otro camino somos más de 90 millones inscritos en el padrón electoral, sí el 60% de ellos que se supone cuentan con la educación suficiente para entender el grave problema que tenemos, dejando atrás rencores e ideologías patológicas y decidimos organizados, dirimiendo nuestras diferencias, que en realidad son muy concretas, con un solo propósito rescatar a México, que ya no es nuestro es de nuestros hijos y nietos. Y, con la Constitución en la mano, devolver a los mexicanos “Patria y Libertad”.

Sin duda la decadencia del sistema político mexicano, se decantó a partir de los últimos siete sexenios, causa principal del porqué México, no lograba dar el salto. Cómo olvidar los faustosos eventos cívicos de los gobiernos en turno, que pomposamente auguraban “avances y progreso” y que íbamos por el camino correcto, “el de la revolución mexicana”. (aplausos), sin embargo la única conclusión a la que podemos llegar, es que al final de cada sexenio; “aparecían más miles de nuevos ricos y más millos de nuevos pobres”. Corolario.

De repente algo paso que se salió del guión y fue en el año 2000 cuando se fraguo la traición al grupo hegemónico y se dió la “alternancia”, la cuál, se le denominó la docena trágica, buena oposición pero mal gobierno, pues duró dos sexenios y después de no muy buenos resultados, incapacidad, corrupción y traiciones, regresó el entuerto en forma de telenovela, sin talento un “rock-star”, el cual brilló por su escasa cultura, pero no por su prepotencia y galanura, parecía que siempre traía prisa, pasó sin pena ni gloria y dada su nula habilidad política, al final como José, José, sintiendo que ya no la libraba, alguien le soplo al oído y le aconsejo, negociar la entrega del poder y como nunca razonaba, lo hizo al peor demonio que ha existido, un ser perverso, más audaz que capaz, todo se negoció entre piratas.

México quedó no como un estado fallido, sino como un estado entregado. Coraje e impotencia, ser testigos de una vergonzosa entrega de “poder”; de una de las naciones más hermosa y rica del mundo. Se abrió la puerta a la peor ralea que ha existido en la historia política del país, el que se señaló mil veces que era un peligro para México, había llegado, el cuál hoy día, simplemente lo ha confirmado.

El propósito de este mensaje es que llegue a todos los rincones del país a todo lo denominado sociedad, sin excluir a nadie, que nadie se sienta excluido, mexicano tu eres la parte más importante de este gran reto histórico, unidos lograremos recuperar seguridad, salud, trabajo, educación, solo así los mexicanos seremos otros, más unidos y mucho más comprometidos; te pido que abramos los ojos y nos miremos nuevamente como hermanos, que entendamos que las causas que nos unen son más fuertes e indisolubles que las ideologías que nos separan. Quitémonos las barreras mentales que nos han tenido divididos por décadas, desterrando para siempre prejuicios y odios, que en la imaginaria nos ha tenido dividido por décadas, que nos permita rescatar al país más hermoso del mundo, México.  Al grito de “si se pudo”

 

JORGE DELEÓN PALMA

JULIO 30 DE 2025

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Dice la president(a) que oposición quisiera el fracaso de la 4T ¿Otro?

Siguiente noticia

Caen 16.2% las remesas; el mayor retroceso en 13 años

RelacionadoNoticias

Jorge E. De León Palma
Jorge E. De León Palma

Un pueblo dividido, sin valores y sin honor esta condenado a desaparecer, tarde que temprano

8 marzo, 2025
Jorge E. De León Palma
Jorge E. De León Palma

Extraño enemigo: La extrañeza que provoca nuestro hermetismo

13 diciembre, 2024
Jorge E. De León Palma
Jorge E. De León Palma

Vende caro tu amor, Aventurera

7 octubre, 2024
Jorge E. De León Palma

El origen de la vida

10 septiembre, 2024
Jorge E. De León Palma

Patria, Patria, tus hijos te juran

27 agosto, 2024
Siguiente noticia

Caen 16.2% las remesas; el mayor retroceso en 13 años


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Nada que celebrar. 90 días más de agonía

México y EE.UU.: La tecnología como arma contra el crimen

Ante la tormenta arancelaria

El legado musical de Ozzy Osbourne

Veracruz y Tabasco, como Morelos

Elogio al ronquido

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.