• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las claves del Presupuesto 2025 tras la toma de posesión del presidente de México

Redacción Por Redacción
28 noviembre, 2024
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
26
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

A casi dos meses de la toma de posesión del presidente de México 2024, Claudia Sheinbaum Pardo, ya comienzan los primeros debates en torno al presupuesto para 2025. En los últimos días de noviembre, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, adelantó algunos puntos del paquete económico que se utilizará el año siguiente.

La presentación del presupuesto 2025 representa uno de los desafíos para Sheinbaum en sus primeros 100 días de gestión, ya que debe ser creíble y generar confianza tanto en los mercados como en las calificadoras. Esto es aún más importante con la reducción del déficit fiscal en medio de las promesas de austeridad. La mandataria, por su parte, aclaró que se trata de un paquete sólido con cambios en la distribución de los recursos para reducir dicho déficit.

El decreto que modifica el artículo 83 de la Constitución y adelanta la fecha de las elecciones junto con la toma de posesión del presidente, también extiende el plazo para la entrega de la iniciativa de Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación. De esta manera, los legisladores tendrán más tiempo para analizar cada punto de la propuesta presentada por el gobierno de Sheinbaum, como así también garantizar un ejercicio presupuestal sin sobresaltos.

Tras la entrega de la banda presidencial de México, la presidenta comenzó a cumplir sus promesas de campaña con una visión a mediano y largo plazo. Por eso, el 22 de noviembre, su secretario de Hacienda presentó el Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2025, aclarando que el proyecto tiene principios de humanismo mexicano y está alineado con los 100 compromisos de Sheinbaum Pardo.

Equilibrio entre ingreso y gasto

Una de las claves de este presupuesto es que “busca el equilibrio entre ingreso y gasto”, así lo explicó el secretario. También adelantó que se prevé una baja del déficit presupuestal, pasando del 5.9 % del Producto Interno Bruto (PIB) al 3.9%. Actualmente, este proyecto tiene un monto de 9.3 billones de pesos, lo que representa un incremento del 2.6 % en comparación al 2024, es decir, 235 mil millones de pesos. Aún está en análisis y pendiente de aprobación en la Cámara de Diputados.

El Presupuesto de Egresos de la Federación, elaborado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, es uno de los documentos de política pública más importantes de México. Este proyecto define la cantidad, distribución y destino de los recursos públicos de los tres poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), el Instituto Nacional Electoral y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

Distribución del presupuesto

El presupuesto 2025 se divide de la siguiente manera:

  • 5 billones: Gasto programable para objetivos y metas.
  • 8 billones: Gasto no programable incluida la deuda.
  • 2 billones: Salud.
  • 2 billones: Programas sociales.
  • 996 mil millones: Proyectos de inversión.
  • 723 mil millones: Educación.
  • 8 mil millones: Seguridad.

Del gasto total, 6.5 billones de pesos estarán destinados al cumplimiento de objetivos y metas de gobierno. En ese sentido, el secretario señaló: “El gasto programable de 6.2 billones de pesos están dirigidos a las prioridades del gobierno federal y voy a destacar el renglón salud, tiene 2.2 billones, que es el 34 % del total”.

Además, adelantó que 1.1 billones corresponden a los programas sociales que ya se venían otorgando, reforzados por un programa de vivienda social que busca entregar 1 millón de viviendas durante la gestión de Sheinbaum. “También por la universalidad de la beca de educación básica, el apoyo a mujeres de 60 a 64 años, las preparatorias y universidades del bienestar y el bienestar casa por casa, que son proyectos nuevos todos estos que la presidenta anunció”, completó el funcionario.

El Gobierno de Sheinbaum también planteó al Congreso reducir el presupuesto de organismos autónomos para distribuirlo hacia otras áreas como cultura y educación. Un punto clave del planteamiento al Congreso es la elevación del salario del Ejército.

¿Qué va a pasar con el petróleo?

A casi dos meses de la toma de posesión del presidente de México 2024, Claudia Sheinbaum, aún atraviesa los retos económicos de sus primeros 100 días de gestión. Recientemente, fue cuestionada respecto a si el país cuenta o no con un plan para proteger el precio del barril de petróleo, fijado en 57.8 dólares, en caso de que el conflicto entre Rusia y Ucrania se intensifique.

En este contexto, el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, señaló durante una conferencia mañanera que “el precio del petróleo puede aumentar si hay una escalada en Ucrania”. No obstante, también advirtió que “el precio del petróleo podría desplomarse si el expresidente (Donald) Trump implementa su plan de incrementar al máximo la producción en Estados Unidos”.

Fuentes

  1. López, Italia (22 de noviembre de 2024) «Sheinbaum niega recortes al presupuesto 2025 y pide redistribuir recursos de órganos autónomos». Consultado el 22 de noviembre de 2024.
  2. Flores, Zenyazen (1 de octubre de 2024) «Los retos económicos de Claudia Sheinbaum en sus primeros 100 días de presidenta». Consultado el 22 de noviembre de 2024.
  3. Ámbito México (22 de noviembre de 2024) «Paquete Económico 2025: uno por uno, en qué se gastará el presupuesto del próximo año en México». Consultado el 22 de noviembre de 2024.
  4. Gobierno de México «Presupuesto de Egresos de la Federación Ejercicio Fiscal 2024». Consultado el 22 de noviembre de 2024.
  5. Marsan, Eduardo (22 de noviembre de 2024) «Ramírez de la O hace desglose del Paquete Económico 2025; México tiene un plan para blindar el precio del petróleo». Infobae México. Consultado el 22 de noviembre de 2024.
Noticia anterior

Rodrigo Abdala: El sobrino de Bartlett que aspira a ser magistrado en Jalisco

Siguiente noticia

¿Cuáles son los conceptos fundamentales del Derecho Tributario Internacional?

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

¿Cuáles son los conceptos fundamentales del Derecho Tributario Internacional?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

San Lázaro, de Goyo Cárdenas a Temo Blanco

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.