• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las colonias populares definirán el voto en Tuxtla Gutiérrez

Redacción Por Redacción
10 mayo, 2024
en Ricardo Del Muro
A A
0
0
COMPARTIDO
82
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ricardo Del Muro / Austral

 

Un Tuxtleco para Tuxtla es el lema de la campaña de Francisco Rojas Toledo que ha generado grandes expectativas en la alianza opositora para ganarle a Morena la alcaldía de la capital chiapaneca. Seguro de su popularidad y de contar con un amplio respaldo ciudadano, incluso ha pedido al instituto electoral un debate con sus rivales, el morenista Ángel Torres Culebro y Salvatore Constanzo Ceballos de Movimiento Ciudadano.

En efecto, después de la designación de Torres Culebro como candidato de la coalición Seguimos Haciendo Historia, crecieron las posibilidades de triunfo para Rojas Toledo que tiene asegurado el voto del corredor azul, es decir, el centro comercial y los barrios de clase media y alta ubicados en el sur y norte de Tuxtla Gutiérrez, pero hay 29 colonias marginadas y un centenar de asentamientos irregulares en la periferia, donde operan las brigadas morenistas y, desde la época priísta, garantizan nutridos contingentes de votantes.

Ante esto, Paco Rojas, quien tiene la experiencia de haber sido presidente municipal de Tuxtla (1993 – 2001), está prestando atención a estas colonias y así, por ejemplo, reparte volantes y saluda a los automovilistas y pasajeros de los colectivos que circulan por la calzada del Sumidero, una avenida que comunica a 91 colonias irregulares asentadas la parte alta del famoso Cañón.

“En la Calzada al Sumidero saludé a la ciudadanía y viéndolos a los ojos me comprometí a ir por la seguridad y orden en Tuxtla, con un gobierno que escuche y construya de mano con la ciudadanía”, señaló Rojas en sus redes sociales.

Un caso emblemático es la colonia Patria Nueva, fundada hace 45 años a partir de asentamientos irregulares, una de las más pobladas de Tuxtla (16 mil 800 personas en 3 mil 930 casas, según Data Market), que cada año, el 23 de noviembre, hace una fiesta en memoria del exgobernador Juan Sabines Gutiérrez (1979 – 1982) y su hijo, Juan Sabines Gutiérrez, durante todo su sexenio (2006 – 2012), celebró allí seis fiestas navideñas.

Hasta la fecha, la colonia Patria Nueva es visita obligada para todos los políticos tuxtlecos y fuente de apoyo popular no sólo para los presidentes municipales, sino también para gobernadores, como Manuel “el güero” Velasco, que mediante obras y apoyos públicos cuidaron esta clientela que no sólo les ha garantizado votos sino también una audiencia capaz de asistir y escuchar los aburridos eventos oficiales.

En contraste, la participación ciudadana es bastante escasa en los barrios clasemedieros. El distrito electoral 9 de Tuxtla Gutiérrez, que abarca la parte norte – oriente de la ciudad, en las elecciones de 2015 ocupó el séptimo lugar a nivel nacional por menor participación ciudadana; de cada 100 habitantes, sólo 27 acudieron a las casillas, informó Efraín Alonso Lastra Everardo, quien era vocal ejecutivo del INE.

Ángel Torres Culebro, el exfuncionario estatal identificado con el grupo Tabasco, arrancó su campaña en la colonia del ISSSTE, donde dice que nació y creció y fue acompañado por Eduardo Ramírez Aguilar, candidato al gobierno estatal por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, mientras que Francisco Rojas Toledo inició su campaña en el Reloj floral, un lugar emblemático de Tuxtla Gutiérrez, acompañado por Marko Cortés, presidente del partido Acción Nacional (PAN); Olga Luz Espinoza, aspirante a la gubernatura por la coalición opositora, además de los dirigentes estatales del PAN, Carlos Palomeque, y del PRI, Rubén Zuart.

En el camino quedaron dos poderosos aspirantes: Aquiles Espinoza García, candidato que garantizaba continuar la obras del alcalde morenista Carlos Morales Vázquez y Bayardo Robles, priísta que buscaba ser candidato de la coalición Fuerza y Corazón por México. Tras las designaciones, ambos se sumaron a la candidatura de Torres Culebro.

Seguridad, agua potable, pavimentación, transporte y reforestación de Tuxtla, entre otras propuestas, forman parte del discurso de los tres candidatos, pero la verdadera lucha por la alcaldía se definirá en base las “estructuras” de cada grupo político. No es una operación que se resuelve en unas cuantas semanas o meses, sino que implica un clientelismo que puede estar a favor o en contra del grupo en el poder.

De inicio, cada candidato por lo menos debe contar con mil 500 representantes de casillas para cuidar la elección, además todos aquellos simpatizantes dispuestos a brindar recursos y parte de su tiempo para hacer la promoción.

Por supuesto, hay campañas que sorprenden por sus excesos, como la del famoso doctor Pepe Cruz, exsecretario estatal de Salud, candidato de Morena al Senado y también identificado con el grupo Tabasco, quien no sólo ha llenado la entidad con sus promocionales, sino que también ha acaparado las esquinas de Tuxtla con brigadas de jóvenes con batucadas, que tocan para una botarga, semejante a la del Doctor Simi.

En los meses previos al día de la elección, los operadores de las campañas de los tres aspirantes a la alcaldía tuxtleca, han trabajado contra reloj para establecer acuerdos con los diferentes grupos de poder y representativos de Tuxtla Gutiérrez; de una parte, los empresarios y comerciantes y de la otra, la burocracia y los dirigentes de la colonias populares.

La alianza con los gremios de transportistas y taxistas se observa el día de las elecciones por el acarreo, como se llama coloquialmente al traslado de grupos de votantes en combis, taxis y camiones, además de que junto a las casillas se forman filas de hombres y mujeres a pasar lista.

No es algo nuevo. Los priístas fueron los maestros del acarreo y la compra de votos. La practica se ha vuelto recurrente en los procesos electorales en Chiapas.

La mayoría de los taxistas y colectiveros exhiben sin recato la propaganda de los candidatos en sus vehículos y, pronto, se difunde como rumor el monto del presunto pago por el apoyo, que va desde quinientos hasta más de mil pesos, de acuerdo a la importancia del contingente.

La lucha para ganar el voto en el norte de Tuxtla, que es conocida por ser una zona de centros comerciales y barrios residenciales, en realidad se desarrolla en la colonias Las Granjas, Jardines del Norte, Los Ángeles, La Nueva Jerusalén, Julio César Ruiz Ferro, Las Casitas, Nueva Estrella, Linda Vista Shanká y Villareal, donde los índices de pobreza son altos.

En el oriente, además de la Patria Nueva, están las colonias Satélite Loma Larga y 6 de Junio; en el sur están Bosques del Sur, El Cocal, Monterrosa y Diana Laura, además de Copoya y El Jobo. Estos tuxtlecos son los que definirán el voto el próximo 2 de junio. RDM

Etiquetas: columna
Noticia anterior

En la mira

Siguiente noticia

A los daños causados por el Peje a la economía, hay que sumar los apagones

RelacionadoNoticias

Ricardo Del Muro

Ganaderos piden militarizar la frontera sur para evitar contrabando de ganado

15 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

La planta cerrada en Chiapas que pudo evitar la crisis del gusano barrenador

14 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

El riesgoso boom del café por clima y especulación

12 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

Chiapas y la trampa de las remesas

10 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

León XIV: Un Papa estadounidense con alma latinoamericana

9 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

El optimismo de Hacienda revive la nostalgia por los años del “milagro mexicano”

7 mayo, 2025
Siguiente noticia
Miguel A. Rocha Valencia

A los daños causados por el Peje a la economía, hay que sumar los apagones


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.