• Aviso de Privacidad
lunes, agosto 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las contralorías generales con participación social y ciudadana

Redacción Por Redacción
4 agosto, 2025
en José Luis Enríquez Ambell
A A
0
José Luis Enriquez Ambell
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CAFÉ DE MAÑANA

Por José Luis Enríquez Ambell

 

La identificación de posibles riesgos para de ahí llegar a la determinación de las líneas tendientes a operar procedimientos de control interno en las dependencias y en entidades públicas desde el sector gobierno, es en síntesis la función de toda Contraloría General o similar.

En la estructura institucional en México, las contralorías existen en sus tres niveles de gobierno: federal, estatal y municipal. Y cabe decir que en los organismos autónomos constitucionales en la federación y entidades federativas, igualmente están presentes, y desempeñan como la atribución principal, la vigilancia en el uso de los recursos públicos, previniendo todo acto de posible corrupción o faltas que sean administrativas y de otra índole, para investigar y sancionar en casos específicos.

En el universo de la federación, desde la SFP (Secretaría de la Función Pública) – ahora se denomina Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno – es el Ente encargado de coordinar y supervisar el sistema nacional en materia de fiscalización y control, incluyendo a las Contralorías en los Estados de la República y Municipios.

Lo anterior, en busca de promover y fortalecer la transparencia y la participación ciudadana para el control en el gasto público a través de “la Contraloría Social”, y en algunos estados se les llama “Contraloría Ciudadana”. E incluso, en algunos países de habla hispana se denomina a este modelo; “Veeduría Social”.

Así pues, este mecanismo de control social, permite a ciudadanos y organizaciones comunitarias vigilar de cerca la gestión pública y privada de recursos públicos o actividades de interés público. Figura que dibuja en gran medida el fortalecimiento de la democracia y la lucha contra la corrupción, y en esa ruta buscar la mejor eficiencia en la administración pública.

Ahora que en Veracruz la Gobernadora Rocío Nahle y la Presidenta Claudia Sheinbaum han activado obras y acciones de gran magnitud financiera y de beneficio colectivo,- en particular carreteras y puentes,- el control del gasto es necesario que las Contralorías en ambos niveles de gobierno, pero también acompañadas de la Participación Ciudadana – bien organizada – a través de la Contraloría Social, se involucren mediante la vigilancia y el control, pues la comunidad debe dejar de ser simple observadora de los hechos y las transformaciones para pasar a ser actora directa en la gestión de las entidades públicas y privadas que manejan recursos públicos. Y esto por interés público, incluye a sectores de las autoridades administrativas, políticas, judiciales, electorales, legislativas, entre otras, junto a los órganos de control ordinarios.

Y es que el Plan Veracruzano de Desarrollo (PVD) 2025 – 2030 entre sus pilares está la participación ciudadana, para la Ingeniera Rocío Nahle, caminando por la ruta que abata las brechas de desigualdad como promueve la Presidenta de México.

Nahle en su toma de protesta, recordemos, se comprometió a contar con un gabinete cercano a la gente y oyéndola desde la planeación de las obras y ejecución de las mismas, para que así sean más resolutivas y eficaces las acciones desde su gobierno ante las demandas sociales.

DE SOBREMESA

“La veeduría social” promueve la transparencia en la gestión pública y la rendición de cuentas de los funcionarios y las entidades públicas, pues hay una responsabilidad conjunta.

Así es como la participación ciudadana es activa en el control de la gestión pública, y además se fomenta la colaboración y un mejor diálogo con las autoridades de esa manera.

Y es que la intervención ciudadana incide en la toma de decisiones para cumplir con la ley, pues a través de las Contralorías o de las Veedurías Sociales contribuyen a la democracia como a la transformación, siendo una de las formas de combatir a la corrupción mediante elementos de vigilancia preventiva, y así abonar a la mejora de la gestión pública.

UN CAFÉ LECHERO LIGHT

Ahora que están los preparativos escolares para el regreso a clases, bien podrían iniciar con la planeación para que estudiantes y los padres de familia y profesores, participen en el mejor funcionamiento de los servicios públicos en las escuelas y colegios en toda ubicación de planteles.

La Contraloría Social y Ciudadana así como, la Protección Civil, debemos de moverla todos para hacerla parte de la cultura que favorezca a inhibir la corrupción, y fomentar también la prevención de accidentes, hablando de ambos caminos; contraloría social y protección civil.

UN CAFÉ DE OLLA DE BARRO

Incluso en el sector de la SIOP desde que nace el proceso de contratación de obras, se puede organizar a ciudadanos para vigilar tramos y procesos que aseguren la transparencia y eficiencia de los recursos públicos.

Y esto, igual replicarlo a través de Veedurías Públicas en la gestión de otros servicios en sectores como el de salud, hidráulico y algunos más.

¡ES CUANTO!

enriquezambell@gmail.com;
enamjl62@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El Trife y la equidad

Siguiente noticia

Reforma Electoral o cómo cerrar los espacios de la oposición

RelacionadoNoticias

José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Remodelación al teatro y centro de convenciones de Coatzacoalcos

1 agosto, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Ajuste en Nissan no es un cierre

31 julio, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Los organismos de fiscalización; entre continuación y extinción

30 julio, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Tecnología, vigilancia y espionaje político

29 julio, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

El Presidente y Presidenta, los mejor informados de México

28 julio, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

La comunidad edilicia de Morena; caminito de la Escuela Muncipalista

25 julio, 2025
Siguiente noticia

Reforma Electoral o cómo cerrar los espacios de la oposición


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Sheinbaum cedió a EU más que Santa Anna

Enésima reforma electoral nace torcida

La justa medianía de Don Fidel

El fracaso de las policías municipales

Algunas preguntas para Sheinbaum Pardo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.