• Aviso de Privacidad
miércoles, octubre 8, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las estafas cibernéticas han afectado a más de la mitad de la población mundial

Redacción Por Redacción
8 octubre, 2025
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Global Anti-Scam Alliance (GASA), en colaboración con Feedzai, analizaron la problemática, que dio paso al informe «Global State of Scams 2025» (Estado mundial de las estafas en 2025). Basado en una encuesta realizada a 46.000 personas en 42 mercados: el informe ofrece un análisis exhaustivo de la prevalencia, el impacto y los retos políticos de las estafas en todo el mundo.

En los últimos 12 meses, el 57% de las personas de todo el mundo sufrió alguna estafa y el 23% perdió dinero. Las estafas relacionadas con compras afectaron al 54% de las víctimas, mientras que las estafas relacionadas con inversiones y las estafas relacionadas con dinero inesperado afectaron al 48% en cada caso. Las estafas fueron más frecuentes en Sudamérica, África y Oceanía, donde hasta uno de cada cuatro personas perdió dinero en el último año.

La investigación también destaca el impacto emocional de las estafas. El 69% de las víctimas declaró haber sufrido estrés como consecuencia de ellas, mientras que el 17% declaró haber perdido la confianza y el 14% afirmó que las estafas habían creado una mayor tensión dentro de su unidad familiar. A pesar de ello, muchas estafas siguen sin denunciarse, siendo la incertidumbre sobre dónde denunciarlas la principal barrera.

El 93 % de las personas de todo el mundo afirma tomar al menos una medida para verificar si una oferta es legítima o no. Sin embargo, muchos suelen recurrir a métodos menos eficaces, como comprobar si hay errores ortográficos y gramaticales (27%), buscar opiniones en el mismo sitio web (24%) y comprobar si la empresa está presente en las redes sociales (21%).

A pesar de que casi tres cuartas partes de los adultos de todo el mundo se sienten seguros de su capacidad para reconocer una estafa, estas siguen siendo frecuentes, y muchas víctimas pierden dinero y una proporción significativa nunca denuncia lo sucedido.

Abraham, director general de GASA, comenta: “Nos enfrentamos a un gran reto: el 73% de las personas en todo el mundo se sienten seguras de poder reconocer las estafas, sin embargo, casi una cuarta parte siguió perdiendo dinero durante el año pasado. Las estafas no solo agotan las finanzas, sino que también erosionan la confianza y crean un estrés significativo dentro de las familias. Estamos aprendiendo que las campañas de concienciación sobre las estafas por sí solas no son suficientes. Necesitamos educar continuamente a los consumidores, crear mejores soluciones para reconocer y bloquear las estafas (IA) y colaborar más estrechamente a nivel internacional para atrapar a los estafadores”.

“El fraude ya no se limita a las transacciones. Se trata de la intención. Los delincuentes se aprovechan de la confianza, el comportamiento y la tecnología en tiempo real. Para detenerlos no basta con detectar anomalías, sino que es necesario comprender los patrones humanos. Ningún banco ni proveedor de pagos puede hacerlo por sí solo. La única forma de avanzar es la colaboración entre las instituciones financieras y los equipos de ciberseguridad. Así es como protegemos a los consumidores en todo el mundo”, añade Nuno Sebastião, director ejecutivo de Feedzai.

El informe Global State of Scams 2025 destaca que las estafas ya no son delitos aislados, sino una amenaza global para la seguridad de los consumidores, la estabilidad financiera y la confianza en las economías digitales. GASA y Feedzai piden una mayor colaboración internacional, mejores herramientas de prevención de estafas y responsabilidad por parte de las plataformas, los gobiernos y las industrias.

loscapitales@yahoo.com.mx
twiter: @ Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La dulce vida

Siguiente noticia

El Clan Sansores, 143 hectáreas sin declarar

RelacionadoNoticias

Edgar González

CEPAL dará a conocer en México su Informe de Políticas de Desarrollo Productivo en AL

7 octubre, 2025
Edgar González

Denuncian trabajadores de SNAC, ante la autoridad laboral, a Martínez Araiza

6 octubre, 2025
Edgar González

Millones de dispositivos cibernéticos en riesgo, a partir del 14 de octubre

3 octubre, 2025
Edgar González

Las remesas suman 5 meses a la baja: en agosto, cayeron 8.3%

2 octubre, 2025
Edgar González

La igualdad de género en México es solo en el papel

1 octubre, 2025
Edgar González

Prevén analistas financieros restricciones crediticias en todo el mundo

30 septiembre, 2025
Siguiente noticia

El Clan Sansores, 143 hectáreas sin declarar


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Una cosa es gobernar. Otra es estar en el gobierno

Peor que en La Guerra Cristera

Ingobernabilidad

RTV

Palo de la Regional a MC en Poza Rica

¿Tumbará su prepotencia a Germán Larrea?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.