• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las familias ricas ganan 18 veces más que las pobres: Inegi

Redacción Por Redacción
31 julio, 2019
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
54
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 31 de julio (AlmomentoMX).-  Durante los últimos seis años la desigualdad en México se ha mantenido sin “modificaciones relevantes” en los últimos seis años: Las familias ricas reciben ingresos 18 veces más altos que aquellos que se encuentran al fondo de la escala.

De acuerdo con Julio Santaella, presidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), durante la presentación de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (Enigh) 2018.

“Ya sabemos que nuestro país es uno de amplias desigualdades”, abundó el economista, previo a detallar que actualmente el 10 por ciento de los hogares donde hay menos ingresos en el país perciben un ingreso trimestral de 9 mil 113 pesos, es decir 101 pesos por día.

Del otro lado, entre el 10 por ciento de las familias con más ingresos, el promedio por trimestre es de 166 mil 750 pesos, mil 750 pesos diarios.

El ejercicio es uno de los más amplios para evaluar directamente cómo reciben sus ingresos en cada hogar mexicano, en qué se invierten y se toma como pilar para el diseño y evaluación de la política social.

En el ejercicio de 2018 se consultaron 34.7 millones de hogares. En resumen, en promedio en el país los ingresos corrientes por trimestre son de 49 mil 610 pesos.

“Este ingreso es básicamente muy parecido al observado en 2016”, explicó Santaella. Sin embargo el promedio de todos los hogares expone que perdieron 2 mil 138 pesos por ingresos para un trimestre, 4.1 por ciento menos que hace dos años.

Los datos de la ENIGH revelan que del ingreso dos de cada tres pesos llegan producto del trabajo, 67.3 por ciento, seguida por las transferencias –que agrupa pensiones y programas sociales- 15.4 por ciento, la estimación del alquiler de la vivienda 11.4 por ciento, la renta de la propiedad 5.9 por ciento y otros ingresos corrientes con 0.1 por ciento.

La disparidad también es transferible dependiendo del tipo de comunidad en la que se viva. Para 2018, el ingreso corriente promedio trimestral en localidades urbanas fue de 55 mil 495 pesos y en las localidades rurales de 30 mil 016 pesos.

Por estados también se mantienen las brechas, la Ciudad de México y Nuevo León presentaron el mayor ingreso corriente promedio trimestral por hogar, con valores de 79 mil 085 y 68 mil 959 pesos, respectivamente. En las antípodas Guerrero y Chiapas con 29 mil 334 y 26 mil 510 pesos, respectivamente. Es decir en los primeros, el ingreso promedio es tres veces mayor que en los estados del sureste.

La desigualdad también se traduce en el gasto. El promedio por hogar, fue de 31 mil 913 pesos por hogar. El rubro de alimentos, bebidas y tabaco fue al que se destinó una mayor cantidad 11 mil 252 pesos. En contraste con los cuidados de la salud para los que sólo se alcanzaron 838 pesos para el trimestre.

Sin embargo, en las zonas urbanas el gasto es 1.8 veces más alto que en las rurales.

En todos los rubros que contabilizó el Inegi marca que “hay una diferencia significativa” entre las familias con mayor ingreso y las que menos perciben. Desde la alimentación el transporte que se ubican como necesidades básicas y la educación.
 
Mujeres en todos los casos ganan menos

De acuerdo con lo referido por el Inegi, la brecha de género también se mantiene sin alcanzar una condición de símiles entre los ingresos de hombres y mujeres, actualmente es de 8 mil 267 pesos. En general por cada mil pesos que gana un hombre una mujer gana 600.

Sean hablantes de lenguas indígenas, con estudios primaria, secundaria, posgrado, de la Ciudad de México o de Chiapas o con alguna discapacidad, en todos los casos los hombres perciben más ingresos.

El ingreso promedio por persona en 2018 fue de 18 mil 016 por ciento, sin embargo en el caso de los hombres escala a 21 mil 962 mientras las mujeres perciben 13 mil 595 pesos.

Entre la población que habla el alguna lengua indígena la breca escala prácticamente al doble, los hombres ganan en promedio 10 mil 733, las mujeres 5 mil 780 y entre los grupos de población con mayores estudios (posgrado) las mujeres aunque tengan el mismo grado ganan 47 mil 518 pesos menos.

AM.MX/fm
The post Las familias ricas ganan 18 veces más que las pobres: Inegi appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

México a la conquista de la luna, proyecta alunizar 8 microrobots

Siguiente noticia

Concluye ciclo de vida de primeras urnas electrónicas del IECM

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Concluye ciclo de vida de primeras urnas electrónicas del IECM


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.