• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 16, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las formas legislativas de hoy

Redacción Por Redacción
9 septiembre, 2019
en Joél Hernández Santiago
A A
0
Joel Hernández
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Joel Hernández Santiago

Las formas que adquiere el trabajo legislativo en México tienen sus particularidades, y da la impresión de que más que pensar en el país y en sus representados, la gran mayoría de los legisladores están alerta para para cuidar sus intereses políticos a futuro y para asestar, según el sapo, la pedrada.

No es nuevo lo que vemos hoy en eso de las mayorías determinantes en los Congresos del país, ya en el Federal, como en distintos Congresos estatales…

Durante años los diputados y senadores del Partido Revolucionario Institucional mandaron, decidieron, ordenaron, integraron y legislaron en razón de sus intereses de partido y a circunstancias del momento. Leyes se hacían como confeti para hacer un país a su imagen y semejanza.

Así fue por muchos años, y esto hizo mucho daño tanto al país como a quienes aquí vivimos, pero sobre todo, dañó a la Carta Magna mexicana que es una de las Constituciones más remendadas, parchadas y reformadas de las que existen en el mundo, al grado de que en mucho es irreconocible a lo que se firmó en 1917…

Natural –dicen algunos- si se considera el paso del tiempo; pero reprochable si se ve que otras Constituciones en países con democracias consolidadas siguen fiel a su esencia de origen: la francesa, la italiana, la estadounidense, la del Reino Unido…y tantas más.

Una constitución-constituye y es el espíritu de una nación.

Pero estos caprichos legislativos en gran medida construyeron el fin de más de setenta años de gobierno de un solo partido y de un solo hombre sexenal por más de setenta años.

En el año 2000 la gente en México estaba hasta la coronilla de eso a lo que Mario Vargas Llosa llamó ‘la dictadura perfecta’. Y votó por algo que cambiara las cosas: votó por el PAN y llegó un presidente que fue una broma macabra de nuestra inexperiencia democrática: Vicente Fox. Luego repitió el PAN en 2006 y hasta 2012 gobernó Felipe Calderón, el Presidente cruel.

Perdieron las elecciones en 2012, repudiados por aquella ola violenta que comenzaba a ensangrentar al país. Y de ahí Enrique Peña Nieto, del PRI, que no supo gobernar y que no supo entenderse con los mexicanos, puesto en un gobierno de corrupción y saqueo.

Pero cada periodo construye a sus propios legisladores y éstos construyen a su gobierno protector.

El Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) nació el 2 de octubre de 2011 como un proyecto político que habría de participar en las elecciones de 2012 para acabar con todas aquellas triquiñuelas, mentiras, engaños, corrupción cameral y abuso de poder y que se resumen en el abuso de las mayorías legislativas…

Por eso mismo sorprende la manera como se guían por estos días los legisladores de Morena en distintas cámaras de diputados y el Senado.

Ya se vio que el síndrome ‘del pasado histórico’ predomina aun entre quienes integran a este partido. Lo vimos en las confrontaciones recientes de Martí Batres con Ricardo Monreal, por hacerse del mando en el Senado de la República. ¡Vaya sainete!

Vimos ese mayoriteo en un asunto irregular y engañoso como fue la aprobación que diputados de distintos partidos, con mayoría de Morena, hicieron en Baja California para ampliar el periodo de gobierno de Jaime Bonilla Valdez, de dos a cinco años. Aún sigue el debate.

En Tabasco, la mayoría de Morena en el Congreso local, el 30 de julio pasado, avaló con 24 votos a favor, uno en contra y cero abstenciones, la llamada Ley Garrote que reforma el Código Penal de la entidad para imponer hasta 20 años prisión por el delito de extorsión y de seis a 13 años a aquellas personas que impidan u obstruyan la ejecución de trabajos de obras públicas y privadas.

Aquí el mensaje es claro: Proteger la construcción de la refinería en Dos Bocas. Esta ley convierte a la libertad de expresión y de asociación en delitos…

La gran mayoría Morenista decidió separar del cargo “de forma provisional” al fiscal Jorge Wincler en Veracruz quien ocupó el cargo desde 2016, puesto ahí por el ex gobernador panista, Miguel Ángel Yunes. Es bien sabida la confrontación que había entre este funcionario con el gobernador de Morena, Cuitláhuac García Jiménez, quien tomó posesión en diciembre pasado.

El argumento fue: “No ha certificado ni revalidado su confianza y no está registrado como alto mando.”
Y ya en la Cámara de Diputados Federal, se gestan reformas que favorecen a la mayoría Morenista, como aquello de que presida al Congreso durante un año y medio “el partido que tenga mayoría representativa” –o sea ellos-.

Y luego querer saltarse las trancas del gobierno interno para reelegir en la presidencia del Congreso a uno de los políticos más controversiales en la historia contemporánea del país: Porfirio Muñoz Ledo. Aunque más tarde y por las impugnaciones y críticas generalizadas por la violación a los estatutos camerales, decidió renunciar a esta reposición en el cargo. Con una mentada de madre que, asimismo, lo hace histórico.

En todo caso este es el dibujo de un país en donde sus políticos de todos colores se resisten a cambiar; se resisten a esa transformación por la que votó la mayoría el año pasado. Hoy, en los hechos, aun predomina la vieja escuela priista del sometimiento, el agandalle y el mayoriteo: pecados capitales de una democracia que quiere consolidarse pero que, por todo esto, no lo consigue…

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¿Déficit fiscales o aumento de impuestos?

Siguiente noticia

Delincuentes

RelacionadoNoticias

Joél Hernández Santiago

La mala Salud Pública

12 mayo, 2025
Joél Hernández Santiago

Periodismo en México: de mal en peor

5 mayo, 2025
Joél Hernández Santiago

Un Pañuelito de Sur a Norte

3 mayo, 2025
Joél Hernández Santiago

Censura mata libertad

28 abril, 2025
Joél Hernández Santiago

Unas elecciones particulares

21 abril, 2025
Joél Hernández Santiago

Derechos Humanos sin derechos humanos

14 abril, 2025
Siguiente noticia

Delincuentes


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

El crimen sí paga (si cotiza en bolsa)

Mexicanos, vienen por nuestra tierra

Los “Rocío”, ¡9 chocolates por 2 mil pesos!

Mienten, roban y traicionan en Morena

Elección Judicial a prueba

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.