• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las fuerzas armadas en las calles y el primer respondiente

Redacción Por Redacción
27 agosto, 2018
en Claudia Rodríguez
A A
0
Claudia Rodríguez
4
COMPARTIDO
60
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Claudia Rodríguez

Ahora que el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador ha dado el primer mensaje respecto a que el Ejército y la Marina seguirán en las calles –y no acuartelados— para tener un papel preponderante en las labores de seguridad pública y en su caso, combatir frontalmente al crimen organizado; valdría la pena conocer la figura del primer respondiente en el proceso de detención de un delincuente y hasta de su presentación para que el proceso judicial no tenga vicios de origen y sea un acto lícito.

Cuántas veces no hemos visto la exposición de líderes del narco a los medios de comunicación, custodiados por elementos del Ejército y la Mariana y dando los pormenores de dónde fueron capturados y por quienes.

El caso es, que los integrantes de las fuerzas armadas en México, están imposibilitadas jurídicamente para detener a sospechosos o cualquier persona involucrada en un delito para luego presentarlo ante el Ministerio Público (MP), sin que en ese proceso haya al menos un policía de cualquier nivel.

Es decir, Ejército y Marina sólo están posibilitados para coadyuvar en materia de seguridad pública en donde se pondera la denuncia de la probable existencia de un delito ante el MP; más al que corresponde la investigación, detención y hasta presentación al mismo MP, es al primer respondiente: política federal, estatal o municipal.

Cuando soldados y marinos detienen y presentan al sospechoso o señalado a las autoridades judiciales, caen en la ilicitud del proceso judicial que de entrada se convierte en el primer paso para que los verdaderos delincuentes salgan de la cárcel de manera expedita o bien, cursen penas mínimas.

Cierto que si se retiran ahora a las fuerzas armadas de las calles en el país, es casi seguro que en grados superlativos, los mexicanos estemos a expensas de la violencia e inseguridad, pero violentar el proceso de primer respondiente, tampoco abona a bajar el índice de delincuentes en las calles, ni de la inseguridad.

Es tarea indispensable –era para al menos hace cuatro años— que las Policías sean cuerpos de corrupción mínima y capacitados al cien, para cumplir con los procesos especificados por las mismas autoridades.

Pareciera que el Ejército en las calles y la figura amarrada del primer respondiente, es una trampa para que el crimen crezca y se fortalezca como un apartado ilegal de la economía que enriquece a muchos, pero igual trunca vidas en distintos sentidos y la ley sea contraria a la realidad constante.

Acta Divina… El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador anunció que mantendrá al Ejército y la Marina patrullando en las calles para garantizar la seguridad, puesto que la Policía Federal todavía “no está preparada” para hacerlo: “Sería muy irresponsable de mi parte decir que regresen los soldados y los marinos a sus cuarteles, y dejar a la gente en un estado de indefensión”, señaló.

Para advertir… Adecuar leyes sin capacitar elementos. Lo mismo sucede en todos los niveles en el Sistema Penal Acusatorio Adversarial. Vamos lento. ¿A propósito?

actapublica@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Renunció Tatiana a un puesto que nunca tuvo, en una subsecretaría que no existe

Siguiente noticia

Honestidad y justicia, antes de que nos matemos a pedradas

RelacionadoNoticias

Claudia Rodríguez

¿Por encima de la ley sólo AMLO?

14 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El marketing electoral desde las mañaneras

12 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El desastre ecológico que nadie quiere ver

10 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Campañas espejo de las tareas legislativas y de gobierno

7 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Que les apliquen la ley

5 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Del engaño al autoritarismo

3 mayo, 2021
Siguiente noticia
Francisco Rodríguez | Indice Politico

Honestidad y justicia, antes de que nos matemos a pedradas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.