• Aviso de Privacidad
lunes, octubre 20, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las herencias

Redacción Por Redacción
30 septiembre, 2025
en Ramón Zurita Sahagún
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

DE FRENTE Y DE PERFIL

RAMÓN ZURITA SAHAGÚN

 

Que suerte tienen los políticos que siempre encuentran como esposas a mujeres que son herederas de grandes fortunas o provienen de familias que los nutren del poder económico suficiente para no padecer escasez nunca.

En México nunca había sido necesario aclarar la procedencia de las fortunas que detentan los políticos, hasta que en un debate en la Cámara de Diputados fue indispensable ponerla de manifiesto.

Manuel Marcué Pardiñas era un veterano político de izquierda en 1988 cuando fue electo diputado federal y suscitó un fuerte debate que derivó en la fortuna del combativo agrónomo, quien explicó que provenía de haberse casado con una mujer rica, con amplia herencia, por lo que provocó sonoras carcajadas, acompañadas del grito de “padrote”.

Luego surgió el caso de la profesora Elba Esther Gordillo, poderosa lideresa del magisterio quien justificó su fortuna, asegurando que era herencia de su abuelo, de la que desconocían los pobladores de su natal Comitán, Chiapas.

En México, las fortunas de procedencia familiar son aceptadas, sin necesidad de corroborarlas. A los políticos, se les cree siempre, hasta que estallan los escándalos y entonces se vuelve difícil la comprobación.

Muchos políticos se encuentran hoy recluidos por los abusos cometidos en el ejercicio del poder y al comprobarse (entre otros temas) las inmensas fortunas de las que se hicieron poseedores.

El caso del senador Adán Augusto López es otro ejemplo de los políticos que se les hace fácil recurrir al tradicional acuse de herencias, razón por la que obtuvo ingresos de casi 80 millones de pesos en dos años.

Con esa fortuna podría rivalizar con los hombres más ricos del país y eso que no cuenta entre sus propiedades un departamento que tiene en litigio y una herencia que aún no le entregan.

Adán como la mayoría de los dirigentes políticos de MORENA dejan en claro que son personas de gran nivel económico cuya participación política la hacen “por servir al país”.

Son poseedores de extensas propiedades, innumerables negocios, casas o departamentos en el extranjero y sin necesidad de justificación.

Con esos grandes caudales, los políticos entran en contradicciones y se olvidan que en México no puede haber políticos ricos con pueblo pobre, como pregonan los dirigentes del llamado Movimiento de Regeneración Nacional.

No importa si los líderes acaudalados son coordinadores parlamentarios, gobernadores de los estados, embajadores, simples secretarios del gabinete, ministros de la Suprema Corte o algo más que reciben salarios por parte del gobierno, deben predicar con el ejemplo.

……………………..

Si Adán Augusto sabe el nombre de quien le está causando tantos problemas debería revelarlo o seguirá sufriendo el asedio del que parece ser un adversario poderoso, con acceso a información de todo tipo. Lo mismo supo de las andanzas de Hernán Bermúdez que de los ingresos del senador en los dos últimos años…desde hace una semana las autoridades aeronáuticas prohibieron la toma de fotografías en las áreas restringidas del aeropuerto internacional de la CDMX, pues a que temen…Mario Delgado, secretario de Educación Pública, se nota inquieto y preocupado, tal vez se deba a la investigación que realiza la fiscalía en torno al tema del huachicol. Otro que muestra preocupación sobre el mismo tema es el poblano Jorge Bechara Estefan, del grupo Protesta, al que también investiga el SAT.

Email: ramonzurita44@hotmail.com

Email: ramonzurita44@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Cuando los perros ladran, es señal que cabalgamos

Siguiente noticia

Efemérides

RelacionadoNoticias

Ramón Zurita Sahagún

El PAN y su recomienzo

20 octubre, 2025
Ramón Zurita Sahagún

La ruta de Pepín

17 octubre, 2025
Ramón Zurita Sahagún

¿Quién pone los muertos?

16 octubre, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Declive de Morena en Estados

15 octubre, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Indiferencia y desidia causa tragedia

14 octubre, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Los nuevos ricos de la 4T

13 octubre, 2025
Siguiente noticia
David Martin del Campo

Efemérides


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Eduardo Luis Feher Trenschiner, 100% académico UNAM

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México bajo el agua: el costo humano de haber eliminado el FONDEN

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lucha de Moreira del PRI del líder y de México

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ahora con el SAT se endurecen las medidas dictatoriales

Poza Rica, sin ayuda internacional

Moldean PAN sin levadura

Los Primos del Huachicol

El relanzamiento del PAN, sacudida a la 4-T

El PAN sin brújula

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.